Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Bioquímica: Transporte de Electrones y Fosforilación Oxidativa, Ejercicios de Bioquímica

ayuadas de poarcilaes para mejorear caliifacaciones y ayudar a demas a promover la buena lecgtiura de los archiveos wque envia la misma

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 30/05/2020

lina-camila-valderrama-garcia
lina-camila-valderrama-garcia 🇨🇴

9 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS
ESCUELA DE MEDICINA
CARRERA MEDICINA
ASIGNATURA BIOQUIMICA
PROFESOR SANDRA ENCISO, MSc.
DIANA CAROLINA CLAVIJO, MSc, PhD (c)
TALLER 11
TÍTULO CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES ACOPLADA A
LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA.
OBJETIVOS
Identificar la importancia de NADH+H y FADH2 como moléculas fundamentales para el
proceso de respiración celular y obtención de energía.
Analizar la función de la cadena de transporte de electrones, su función como a final
común por la que fluyen los electrones producto de combustibles biológicos, localización,
organización y sus reacciones en cadena (formación de NADH + H+, deshidrogenasa del
NADH, coenzima Q y citocromos) y sus inhibidores específicos.
Establecer el uso del ATP como transportador de energía y fundamentar su función como
intermediario común en las reacciones de acoplamiento.
Definir la Hipótesis Quimiosmótica (hipótesis de Mitchell) analizando la relación de la
cadena de transporte de electrones y la fosforilación oxidativa para la producción de ATP a
partir de la reacción de ADP + Pi.
Fundamentar la actividad de los desacopladores e inhibidores de la fosforilación oxidativa
(proteínas y fármacos).
CONCEPTOS PREVIOS
Para poder desarrollar el contenido de este taller el estudiante debe tener claros los siguientes
conceptos:
Reacción química, sustrato (reactivo), producto, reacción reversible e irreversible.
Enzimas, reacciones enzimáticas.
Reacciones exergónicas y endergónicas
Procesamiento bioquímico.
Conceptos básicos de oxidación biológica.
CONCEPTOS QUE DEBE ADQUIRIR
NOTA: Para el desarrollo de la actividad usted no tendrá para esta guía el listado
de conceptos a adquirir, deberá tomar las competencias específicas y
desarrollarlas (para lo cual es indispensable la consulta de los términos y su
apropiación), con el fin de poder entender y resolver el caso clínico que se
presenta a continuación.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Bioquímica: Transporte de Electrones y Fosforilación Oxidativa y más Ejercicios en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS

ESCUELA DE MEDICINA

CARRERA MEDICINA

ASIGNATURA BIOQUIMICA

PROFESOR SANDRA ENCISO, MSc. DIANA CAROLINA CLAVIJO, MSc, PhD (c) TALLER 11 TÍTULO CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES ACOPLADA A LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA. OBJETIVOS  Identificar la importancia de NADH+H y FADH 2 como moléculas fundamentales para el proceso de respiración celular y obtención de energía.  Analizar la función de la cadena de transporte de electrones, su función como vía final común por la que fluyen los electrones producto de combustibles biológicos, localización, organización y sus reacciones en cadena (formación de NADH + H+, deshidrogenasa del NADH, coenzima Q y citocromos) y sus inhibidores específicos.  Establecer el uso del ATP como transportador de energía y fundamentar su función como intermediario común en las reacciones de acoplamiento.  Definir la Hipótesis Quimiosmótica (hipótesis de Mitchell) analizando la relación de la cadena de transporte de electrones y la fosforilación oxidativa para la producción de ATP a partir de la reacción de ADP + Pi.  Fundamentar la actividad de los desacopladores e inhibidores de la fosforilación oxidativa (proteínas y fármacos). CONCEPTOS PREVIOS Para poder desarrollar el contenido de este taller el estudiante debe tener claros los siguientes conceptos:  Reacción química, sustrato (reactivo), producto, reacción reversible e irreversible.  Enzimas, reacciones enzimáticas.  Reacciones exergónicas y endergónicas  Procesamiento bioquímico.  Conceptos básicos de oxidación biológica. CONCEPTOS QUE DEBE ADQUIRIR

NOTA: Para el desarrollo de la actividad usted no tendrá para esta guía el listado

de conceptos a adquirir, deberá tomar las competencias específicas y

desarrollarlas (para lo cual es indispensable la consulta de los términos y su

apropiación), con el fin de poder entender y resolver el caso clínico que se

presenta a continuación.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

 Establece el uso del ATP como transportador de energía y fundamenta su función como intermediario común en las reacciones de acoplamiento.  Analiza la función de la cadena de transporte de electrones, su función como vía final común por la que fluyen los electrones producto de combustibles biológicos, localización, organización y sus reacciones en cadena (formación de NADH + H+, deshidrogenasa del NADH, coenzima Q y citocromos) y sus inhibidores específicos.  Justifica el mecanismo de descarga de energía libre durante el transporte de electrones.  Define la Hipótesis Quimiosmótica (hipótesis de Mitchell) analizando la relación de la cadena de transporte de electrones y la fosforilación oxidativa para la producción de ATP a partir de la reacción de ADP + Pi.  Analiza los sistemas de transporte de membrana de ATP, ADP y NADH+H+^ desde el citosol hacia la membrana mitocondrial interna, teniendo en cuenta las lanzaderas mitocondriales.  Fundamenta la actividad de los desacopladores e inhibidores de la fosforilación oxidativa (proteínas y fármacos). ACTIVIDADES

  1. Realice la lectura de BIOQUÍMICA MÉDICA (BAYNES) Páginas 97-11, BIOQUÍMICA LAS BASES MOLECULARES DE LA VIDA (McKee) Páginas 308-339 y Bioquímica Básica de HERRERA 73-83 (las copias están en la fotocopiadora) haga un mapa conceptual para cada uno de los procesos: a. Cadena de Transporte de electrones acoplada a la fosforilación oxidativa El mapa conceptual debe permitir identificar el objetivo de la ruta , las características del proceso, el sitio (parte de la célula) donde se desarrollan las vías metabólicas, importancia para el organismo el desarrollo de estos procesos metabólicos.
  2. Realice en su portafolio un diagrama de la cadena de transporte de electrones acoplada a la fosforilación oxidativa. a. Las reacciones que son puntos de control. b. ¿Qué inhibe y que activa las reacciones? c. ¿Cómo se regula el proceso? 3. Realice una lista de por lo menos 5 enzimas en las cuales se pueda obtener NADH+H+^ y las enzimas FADH 2 , determine en que rutas están presentes y establezca porqué se dice que una molécula de NADH+H+^ equivale a 3 ATP mientras que una de FADH 2 equivale a 2 ATP.
  3. Explique los procesos involucrados en los dos sistemas de lanzadera que existen el la cadena de transporte de electrones para el ingreso de las NADH + H+^ citosólico, y explique la importancia de estos procesos.
  4. Establezca la relación que existe entre la cadena de transporte de electrones y el aumento o disminución del pH en el organismo.
  5. En el caso de la cadena de transporte de electrones acoplada a la fosforilación oxidativa, defina que es un inhibidor y que es un desacoplador. ¿Son lo mismo? Argumente su respuesta.
  6. Busque los siguientes compuestos y establezca:  Son inhibidores o desacopladores  En que parte de la cadena de transporte de electrones acoplada a la fosforilación oxidativa intervienen.  Cómo es su mecanismo de acción. a. Rotenona b. Antimicina A c. Amital