

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ayuadas de poarcilaes para mejorear caliifacaciones y ayudar a demas a promover la buena lecgtiura de los archiveos wque envia la misma
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROFESOR SANDRA ENCISO, MSc. DIANA CAROLINA CLAVIJO, MSc, PhD (c) TALLER 11 TÍTULO CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES ACOPLADA A LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA. OBJETIVOS Identificar la importancia de NADH+H y FADH 2 como moléculas fundamentales para el proceso de respiración celular y obtención de energía. Analizar la función de la cadena de transporte de electrones, su función como vía final común por la que fluyen los electrones producto de combustibles biológicos, localización, organización y sus reacciones en cadena (formación de NADH + H+, deshidrogenasa del NADH, coenzima Q y citocromos) y sus inhibidores específicos. Establecer el uso del ATP como transportador de energía y fundamentar su función como intermediario común en las reacciones de acoplamiento. Definir la Hipótesis Quimiosmótica (hipótesis de Mitchell) analizando la relación de la cadena de transporte de electrones y la fosforilación oxidativa para la producción de ATP a partir de la reacción de ADP + Pi. Fundamentar la actividad de los desacopladores e inhibidores de la fosforilación oxidativa (proteínas y fármacos). CONCEPTOS PREVIOS Para poder desarrollar el contenido de este taller el estudiante debe tener claros los siguientes conceptos: Reacción química, sustrato (reactivo), producto, reacción reversible e irreversible. Enzimas, reacciones enzimáticas. Reacciones exergónicas y endergónicas Procesamiento bioquímico. Conceptos básicos de oxidación biológica. CONCEPTOS QUE DEBE ADQUIRIR
Establece el uso del ATP como transportador de energía y fundamenta su función como intermediario común en las reacciones de acoplamiento. Analiza la función de la cadena de transporte de electrones, su función como vía final común por la que fluyen los electrones producto de combustibles biológicos, localización, organización y sus reacciones en cadena (formación de NADH + H+, deshidrogenasa del NADH, coenzima Q y citocromos) y sus inhibidores específicos. Justifica el mecanismo de descarga de energía libre durante el transporte de electrones. Define la Hipótesis Quimiosmótica (hipótesis de Mitchell) analizando la relación de la cadena de transporte de electrones y la fosforilación oxidativa para la producción de ATP a partir de la reacción de ADP + Pi. Analiza los sistemas de transporte de membrana de ATP, ADP y NADH+H+^ desde el citosol hacia la membrana mitocondrial interna, teniendo en cuenta las lanzaderas mitocondriales. Fundamenta la actividad de los desacopladores e inhibidores de la fosforilación oxidativa (proteínas y fármacos). ACTIVIDADES