Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

mografia de un informe de quimica, Monografías, Ensayos de Química Orgánica

es un buen informe completo de quimica

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 04/07/2025

shyantal-nahomy-ayrampo-aldazabal
shyantal-nahomy-ayrampo-aldazabal 🇵🇪

4 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Violeta Eugenia Zamalloa Acurio
SHYANTAL NAHOMY
AYRAMPO ALDAZABAL
CAMBIO CLIMATICO
3CER SEMESTRE
224574
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga mografia de un informe de quimica y más Monografías, Ensayos en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Violeta Eugenia Zamalloa Acurio

SHYANTAL NAHOMY

AYRAMPO ALDAZABAL

CAMBIO CLIMATICO

3 CER SEMESTRE

PRACTICA No 01

RECONOCIMIENTO TECNICO DEL

OBSERVATORIO METEOROLOGICO – PERAYOC

FUNDAMENTO

La Meteorología, es una ciencia que estudia la atmósfera de la Tierra.; la Climatología es parte de ella y se ocupa del estudio del clima; que es el conjunto de fenómenos atmosféricos o variaciones de los estados atmosféricos que se suceden habitualmente a lo largo del año, se considera condiciones medias y extremas durante largos periodos de tiempo. El estado atmosférico o tiempo climático, son los cambios o variaciones atmosféricas en un momento dado, lugar específico y de período corto. Las estaciones meteorológicas son lugares donde se realizan mediciones y observaciones puntuales de los diferentes parámetros meteorológicos utilizando los instrumentos adecuados para establecer el comportamiento atmosférico, deben ser ubicados en lugares abiertos con escasa vegetación y sin presencia de infraestructuras cercanas porque podrían alterar o modificar algunos registros de los parámetros climáticos. Las estaciones meteorológicas son de varios tipos por ejemplo se tiene Estaciones climatológicas principales: son aquellas estaciones meteorológicas que están provistas para realizar observaciones del tiempo atmosférico actual, cantidad, visibilidad, precipitaciones, temperatura del aire, humedad, viento, radiación solar, evaporación y otros fenómenos especiales. Normalmente se realizan unas tres mediciones diarias, Estaciones climatológicas ordinarias: estas estaciones meteorológicas tienen que estar provistas obligatoria-mente de psicrómetro, de un pluviómetro y un pluviógrafo, para así poder medir la precipitaciones y la temperatura de manera instantánea. Estaciones sinópticas principales : este tipo de estaciones meteorológicas realizan observaciones de los principales elementos meteorológicos en horas convenidas internacionalmente. Los datos se toman horariamente y corresponden a nubosidad, dirección y velocidad de los vientos, presión atmosférica, temperatura del aire, tipo y altura de las nubes, visibilidad, fenómenos especiales, características de humedad, precitaciones, temperaturas extremas, capas significativas de las nubes, recorrido del viento y secuencia de los fenómenos atmosféricos. Esta información se codifica y se intercambia a través de los centros mundiales con el fin de alimentar los modelos globales y locales de pronóstico y para el servicio de la aviación. Estaciones sinópticas suplementarias : al igual que en las estaciones meteorológicas anteriores, las observaciones se realizan a horas convenidas internacionalmente y los datos corresponden comúnmente a la visibilidad, fenómenos especiales, tiempo atmosférico, nubosidad, estado del suelo, precipitaciones, temperatura y humedad del aire, viento. Estaciones agrometeorológicas : en estas estaciones meteorológicas se realizan mediciones y observaciones meteorológicas y biológicas, incluyendo fenológicas y otro tipo de observaciones que puedan ayudar a la determinación de las relaciones entre el tiempo y el clima, por una parte y la vida de las plantas y los animales, por la otra. Incluye el mismo programa de observaciones de las estaciones climatológicas principales, más registros de temperatura a varias profundidades (hasta un metro) y en la capa cercana al suelo (0, 10 y 20 cm sobre el suelo). El Observatorio “Luis Olazo Olivera”, se encuentra ubicado en la ciudad Universitaria de PERAYOC, a 3365 m.s.n.m, de altitud, 13 31 16 S y 71 57 53 longitud

Fuera de la estación 2.- Tomar anotaciones de la descripción, escalas, unidad de medida de Instrumentos de la estación Meteorológica de Perayoc realizados por el docente de Prácticas. 3.- Graficar los instrumentos dentro y fuera de la caseta Meteorológica o Garita termométrica en el Observatorio meteorológica INSTRUMENTOS CONVENCIONALES 1.-Pluviómetro : Instrumental. Precipitación

  • Descripción: Consiste en un vaso cilíndrico receptor que tiene un aro de bronce para evita r salpicaduras, un embudo profundo y un recipiente colector más estrecho que conserva el agua caída El pluviómetro es un aparato destinado a medir la cantidad de agua caída, ya sea en forma de lluvia, nieve o granizo, expresada a través de la cantidad de litros o milímetros caídos por metro cuadrado.
  • Escalas : Un volumen de un litro por metro cuadrado: 1 mm ≡ 1 L/m²
  • Unidad de medida : La lluvia se mide en milímetros (mm) 2.-Pluviógrafo: Medición de lluvia
  • Descripción: Registra, haciendo un gráfico sobre una banda de papel, la cantidad de lluvia durante el día. Con este instrumento es posible estimar la duración de cada evento. Contiene un tambor de relojería.
  • Escalas : 1 mm ≡ 1 L/m²
  • Unidad de medida : mide en mm

3 .-Evaporimetro de intemperie :

  • Descripción: Tiene una malla por los pajaron
  • Escalas : La evaporación se mide en una escala graduada situada en un tubo que contiene el líquido.
  • Unidad de medida : Mide la evaporación en ml. 4 .-Geotermometro
  • Descripción: Aparato para medir la temperatura de la Tierra a diferentes profundidades.
  • Escalas : Mide la temperatura del suelo
  • Unidad de medida : Mide en C°

I.DISDOMETRO

  • Descripción: Mide la precipitación de radiación infrarroja, tamaño y velocidad de la gota de lluvia.
  • Escalas : Cada minuto se genera un voltaje para generar el rayo que es interrumpido por las gotas.
  • Unidad de medida : Esto sirve para medir su número, volumen, diámetro y velocidad de caída. II.TOTALIZADOR DE DATOS
  • Descripción: Dentro de este existen 6 instrumentos en 1
  • Escalas : ✓ Temperatura ✓ Precipitación ✓ Radiación ✓ Humedad ✓ Vientos ✓ Presión PUNTA

COLA

Indica desde donde viene el viento

III.TOTALIZADOR DE DATOS BAJO

Descripción: Mide la radiación ultravioleta IV.CASITA METEOROLOGICA : Aquí encontramos 7 instrumentos

**1. Termómetro de máxima y mínima

  1. Evaporigrafo
  2. Varografo
  3. Tubo de vidrio o piche
  4. Termohigrógrafo: Mide la temperatura y humedad en % (2 en 1)** Son en total siete instrumentos y ocho parámetros

INSTRUMENTOS Y APARATOS PARA EL REGISTRO DE LOS

SIGUIENTES PARÁMETROS

Temperatura : Termómetro Ambiental, Geotermometro Temperatura y Punto de rocío : Sicrometro Humedad : Higrógrafo Evaporación : Evaporímetro de Piche, Evaporímetro de Intemperie y Evaporígrafo Precipitación : Pluviómetro, Pluviógrafo Presión Atmosférica : Barografo, Barómetro Vientos : Anemómetro de Rotación ( Robbinson ) Veleta ( Anemómetro de Wild) Horas de Sol : Heliógrafo Nubosidad : Nefoscópio, Nebulómetro CUESTIONARIO 1 .- Mediante un cuadro sinóptico enumera los instrumentos meterorológicos que se encuentran dentro de la caseta meteorológica y fuera de ella.

Instrumentos

meterorológicos

dentro fuera Evaporigrama Consolas Eliografos actinometro evaporimetro Anemómetro Veleta pluviometro Etc. Etc.

d. Alerta temprana de inundaciones

Nota: La descripción, y gráficos de los instrumentos del

observatorio deben ser fotos del observatorio; el cuestionario debe

realizar en forma resumida, coherente y sintética.

PRACTICA No 02

RECONOCIMIENTO Y LECTURA DE

INSTRUMENTOS METEOROLOGICOS: RADIACION,

TEMPERATURA

INTRODUCCIÓN La Radiación solar: Es la energía radiante producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión. Llega a la Tierra a través del espacio en fotones que interactúan con la atmósfera y la superficie terrestres a una cantidad de 2.0 cal/ cm^2 /min, la radiación trae luz y el calor, ambas importante para la vida, porque permite la fotosíntesis y los diferentes mecanismos que realizan los seres vivos como fotoperiodo, fotocinesis, fototropismos, sin embargo la exposición exagerada a la radiación solar puede ser perjudicial para la salud. Esto está agravado por el aumento de la expectativa de vida humana, que está llevando a toda la población mundial, a permanecer más tiempo expuesto a las radiaciones solares, con el riesgo mayor de cáncer de piel. el aparato que sirve para registrar la radiación en horas de sol se denomina Heliógrafo. El clima está constituido por elementos del clima como Temperatura: Grado de calor o frío de un determinado lugar, la temperatura atmosférica es el indicador de la cantidad de energía calorífica acumulada en el aire. Aunque existen otras escalas para otros usos, la temperatura del aire se suele medir en grados centígrados (ºC) y para ello, se usa un instrumento llamado "termómetro". La temperatura depende de diversos factores, por ejemplo, la inclinación de los rayos solares la dirección y fuerza del viento, la latitud, la altura sobre el nivel del mar, la proximidad de masas de agua. Sin embargo, hay que distinguir entre temperatura y sensación térmica. Aunque el termómetro marque la misma temperatura, la sensación que percibimos depende de factores como la humedad del aire y la fuerza del viento. Por ejemplo, se puede estar a 15º en manga corta en un

lugar soleado y sin viento. Sin embargo, a esta misma temperatura a la sombra o con un viento de 80 km/h, sentimos una sensación de frio intenso. OBJETIVOS 1.- Reconocer y describir el instrumento heliógrafo que registran el parámetro de radiación 2.- Aprender a dar lectura de la carta de registro en mención: heliograma 3.- Reconocer y describir los instrumentos que registran la temperatura 4.- Aprender a dar lectura de la carta Termograma que registra el parámetro de temperatura MATERIALES

  • Instrumentos meteorológicos que registran la Radiación y temperatura de la estación Meteorológico de la UNSAAC
  • Libreta de Campo
  • Cámara fotográfica
  • Hojas de registros ( Heliograma y Termograma )
  • Regla y lápices de colores PROCEDIMIENTO 1.- Visitar el Observatorio meteorológico de la ciudad Universitaria de Perayoc- UNSAAC para realizar el reconocimiento y descripción detallada de las partes y funcionamiento de los instrumentos que registran los parámetros de radiación y temperatura. 2.- En el gabinete disponer de las hojas de registro ( Heliograma y Termograma), para proceder a dar lectura e interpretación determinando las horas de sol y las temperaturas máximas y mínimas

2

Cuestionario 1.- Cual es el estado de tiempo : De cualquier día de la semana en el parámetro de temperatura max y min para 3 ciudades del Perú 1 BAGUA GRANDE - AMAZONAS viernes, 06 de octubre 37ºC 22ºC 2 CHACHAPOYAS - AMAZONAS viernes, 06 de octubre 19ºC 8ºC 3 PEDRO RUIZ - AMAZONAS viernes, 06 de octubre 28ºC 15ºC 3.- Busca información sobre la temperatura promedio anual de 5 ciudades del Perú Lima °C 26 Arequipa °C 22 Chiclayo°C 29 Iquitos °C 31 Ayacucho °C 30 4.- Grafica los instrumentos de medición de radiación y temperatura indicando el parámetro de medición, unidad de medida, y la parte sensible.

EVAPORIMETRO DE PICHE

PARTE SENCIBLE :

TIENE UNA BASE : PAPEL SECANTE QUE ESTÁ SUJETO

CON LA ORQUILLA

PRACTICA No 03 RECONOCIMIENTO DE INSTRUMENTOS METEOROLOGICOS: HUMEDAD Y EVAPORACION Y LECTURA DE CARTAS FUNDAMENTO La Humedad : Es la cantidad de vapor de agua contenido en el aire, en un lugar determinado, depende, en parte, de la temperatura, ya que el aire caliente contiene más humedad que el aire frío. se expresa en valor absoluto (humedad absoluta), indicando la masa de vapor de agua contenida en un litro de aire, presente en el aire en estado de saturación, es variable y depende de la temperatura. Asimismo está referida a la cantidad de vapor de agua presente en una unidad de volumen de aire y se expresa en gramos por centímetro cúbico (gr/cm^3 ). La humedad absoluta se refiere a la saturación es el punto a partir del cual una cantidad de vapor de agua no puede seguir creciendo y mantenerse en estado gaseoso, sinó que se convierte en líquido y se precipita. La humedad relativa es el porcentaje de vapor de agua presente en un momento dado, con respecto al total que podría haber a la misma temperatura. Cuando baja la temperatura, disminuye la cantidad de vapor posible en el aire. La humedad relativa se expresa en forma de tanto por ciento (%) de agua en el aire. Para medir la humedad se utiliza un instrumento llamado "higrómetro e higrografo. La Evaporación .- Es un proceso físico en el que un líquido o un sólido se convierte gradualmente en gas, considerando que en este proceso el agua se calienta al absorber energía calórica del sol tomando en cuenta que esta, la fuente de energía del sol y que esto permite culminar la fase. La energía necesaria para que un gramo de agua se convierta en vapor es de 540 calorías a 100 ºc valor conocido cómo calor de evaporación; al ocurrir la evaporación la temperatura del aire baja, al ser tomado el calor de la superficie por la evaporación procedentemente es transportado a otros niveles mediante el proceso inverso de condensación, se esta entonces ante un mecanismo de mucha importancia, en lo que respecta a la transferencia y distribución del calor en la atmósfera en el globo terrestre, los instrumentos que registran la evaporación son el Evaporimetro de Piche, Evaporimetro de Intemperie y Evaporigrafo. La evaporación depende de la insolación, del viento, de la temperatura y del grado de humedad de la atmósfera. Por todo esto la evaporación contemplada en un período corto de tiempo es muy variable, no así cuando el ciclo a considerar es un año, en el cual la insolación total es bastante constante. Como magnitud en zonas templadas continentales, la evaporación diaria en verano es del orden de 6 a 8 mm/día y en invierno puede ser casi despreciable.

OBJETIVOS

1.- Reconocer y describir el instrumento que registran el parámetro de Humedad conocer su funcionamiento. 2.- Reconocer y describir el instrumento que registran el parámetro de evaporación y conocer su funcionamiento. 3.- Dar lectura a las cartas de humedad y temperatura empleando las cartas higrograma y evaporigrama MATERIALES

  • Instrumentos y aparatos para el registro de la humedad y evaporación de la estación meteorológica de la UNSAAC
  • Libreta de Campo
  • Cámara fotográfica
  • Cartas de registros ( Higrograma y Evaporigrama )
  • Regla y lápices de colores PROCEDIMIENTO 1.- Visitar el Observatorio meteorológico de la ciudad Universitaria de Perayoc- UNSAAC para realizar el reconocimiento y descripción detallada de las partes y funcionamiento de los instrumentos que registran los parámetros de humedad y evaporación. 2.- En el gabinete disponer de las hojas de registro ( Higrograma y Evaporigrama), para proceder a dar lectura e interpretación determinando el porcentaje de humedad máxima y mínima y los milímetros de evaporación por días de la semana