Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

modulaciones PSK QAM FSK PPM, Ejercicios de Ingeniería de Comunicaciones

Hola como estan espero les sirvan estos documentos

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 28/10/2021

brandon-cruz-12
brandon-cruz-12 🇨🇴

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORME DE LABORATORIO MODULACION
PAM (MODULACION POR AMPLITUD DE
PULSO)
Jhoan Sebastián Céspedes Ávila
e-mail: jscespedes@ucundinamarca.edu.co
Brandon Giovanny Cruz Rodríguez
e-mail: bgcruz@ucundinamarca.edu.co
Manuel Alejandro Flor Beltrán
e-mail: maflor@ucundinamarca.edu.co
Resumen En esta práctica de laboratorio se debía desarrollar
un montaje en Matlab con códigos y en la herramienta Simulink,
que permitiera realizar la modulación de una señal analógica. Para
esto fue necesario multiplicar la señal mensaje con un tren de
pulsos, esto con fin de sacar muestras la señal original, para así
retener sus datos y digitalizar la misma para ser transmitida, luego
de este proceso se demodula, de esta forma se decodifica la señal,
obteniendo la entrada analógica original.
I. INTRODUCCION
En este informe se encuentra plasmado el proceso de
diseño y prueba de un modulador PAM (pulse amplitude
modulation) o modulacion por amplitud de pulsos, en este
tipo de modulacion de señales la fase y la frecuencia
quedan fijas y es la amplitud quien varia. Aquí se hallan
los procedimientos, montajes y respectivos análisis que
hacen posible el desarrollo de esta practica, en la cual se
modula una señal analógica obteniendo una señal PAM
para ser digitalizada, se cuantifica para retener sus datos y
luego se demodula para obtener de nuevo la señal original.
II. MARCO TEÓRICO
Modulación PAM
La señal modulada PAM se da del producto de una señal
analógica continua por un tren de pulsos de amplitud
constante, de la cual se obtiene como resultado un tren de
pulsos modulado en amplitud.
Demodulación PAM
Para la demodulación de una señal PAM, esta debe
pasarse por un filtro pasa baja. Este filtro elimina las
señales de alta frecuencia generando así, la señal
demodulada. A esta señal se le debe aplicar un
amplificador inversor para aumentar el nivel de la señal y
así obtener la salida demodulada con un valor de amplitud
muy parecido a la señal de modulación.
Las modulaciones de amplitud, frecuencia y fase se
designan genéricamente como modulaciones de onda
continua, en las cuales se varían los parámetros de una
portadora senoidal continua de acuerdo con una señal
moduladora de información (señal mensaje). En la
modulación de pulsos, lo que se varía es alguno de los
parámetros de un tren de pulsos uniformes, bien sea su
amplitud, duración o posición. En este tipo de modulación
se distinguen dos clases:
Modulación analógica de pulsos, donde la información se
transmite básicamente en forma analógica, pero la
transmisión tiene lugar a intervalos discretos de tiempo.
En la modulación analógica de pulsos, la señal no
necesariamente es de dos niveles, sino que el nivel de la
señal puede tener cualquier valor real, si bien la señal es
discreta, en el sentido de que se presenta a intervalos
definidos de tiempo, con amplitudes, frecuencias, o
anchos de pulso variables información es discreta, tanto
en amplitud como en tiempo, permitiendo la transmisión
digital como una secuencia de pulsos codificados, todos
de la misma amplitud. Este tipo de transmisión no tiene
contraparte en los sistemas de onda continua. En la
modulación digital, la señal de información es un flujo
binario compuesto por señales binarias, es decir cuyos
niveles de voltaje sólo son dos y corresponden a ceros y
unos.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga modulaciones PSK QAM FSK PPM y más Ejercicios en PDF de Ingeniería de Comunicaciones solo en Docsity!

INFORME DE LABORATORIO MODULACION

PAM (MODULACION POR AMPLITUD DE

PULSO)

Jhoan Sebastián Céspedes Ávila e-mail: jscespedes@ucundinamarca.edu.co Brandon Giovanny Cruz Rodríguez e-mail: bgcruz@ucundinamarca.edu.co Manuel Alejandro Flor Beltrán e-mail: maflor@ucundinamarca.edu.co Resumen – En esta práctica de laboratorio se debía desarrollar un montaje en Matlab con códigos y en la herramienta Simulink, que permitiera realizar la modulación de una señal analógica. Para esto fue necesario multiplicar la señal mensaje con un tren de pulsos, esto con fin de sacar muestras la señal original, para así retener sus datos y digitalizar la misma para ser transmitida, luego de este proceso se demodula, de esta forma se decodifica la señal, obteniendo la entrada analógica original. I. INTRODUCCION En este informe se encuentra plasmado el proceso de diseño y prueba de un modulador PAM (pulse amplitude modulation) o modulacion por amplitud de pulsos, en este tipo de modulacion de señales la fase y la frecuencia quedan fijas y es la amplitud quien varia. Aquí se hallan los procedimientos, montajes y respectivos análisis que hacen posible el desarrollo de esta practica, en la cual se modula una señal analógica obteniendo una señal PAM para ser digitalizada, se cuantifica para retener sus datos y luego se demodula para obtener de nuevo la señal original. II. MARCO TEÓRICO Modulación PAM La señal modulada PAM se da del producto de una señal analógica continua por un tren de pulsos de amplitud constante, de la cual se obtiene como resultado un tren de pulsos modulado en amplitud. Demodulación PAM Para la demodulación de una señal PAM, esta debe pasarse por un filtro pasa baja. Este filtro elimina las señales de alta frecuencia generando así, la señal demodulada. A esta señal se le debe aplicar un amplificador inversor para aumentar el nivel de la señal y así obtener la salida demodulada con un valor de amplitud muy parecido a la señal de modulación. Las modulaciones de amplitud, frecuencia y fase se designan genéricamente como modulaciones de onda continua, en las cuales se varían los parámetros de una portadora senoidal continua de acuerdo con una señal moduladora de información (señal mensaje). En la modulación de pulsos, lo que se varía es alguno de los parámetros de un tren de pulsos uniformes, bien sea su amplitud, duración o posición. En este tipo de modulación se distinguen dos clases: Modulación analógica de pulsos, donde la información se transmite básicamente en forma analógica, pero la transmisión tiene lugar a intervalos discretos de tiempo. En la modulación analógica de pulsos, la señal no necesariamente es de dos niveles, sino que el nivel de la señal puede tener cualquier valor real, si bien la señal es discreta, en el sentido de que se presenta a intervalos definidos de tiempo, con amplitudes, frecuencias, o anchos de pulso variables información es discreta, tanto en amplitud como en tiempo, permitiendo la transmisión digital como una secuencia de pulsos codificados, todos de la misma amplitud. Este tipo de transmisión no tiene contraparte en los sistemas de onda continua. En la modulación digital, la señal de información es un flujo binario compuesto por señales binarias, es decir cuyos niveles de voltaje sólo son dos y corresponden a ceros y unos.

III. PROCEDIMIENTO Ilustración 1. Código. En esta imagen se ilustra el código utilizado para la modulación por amplitud de pulso (PAM), primero se declaran la constante y la señal mensaje a modular, en este caso se utilizará una señal cosenoidal, luego de esto se genera el tren de pulsos que se multiplicará con la señal mensaje para generar dicha modulación. Luego de retener la información se utiliza la función for para obtener la modulación de doble polaridad y polaridad única. Por último, se tienen las funciones Plots que nos ayudaran a imprimir cada una de las funciones para observar su comportamiento. Ilustración 2. En esta imagen se observa la graficas resultante del código planteado anteriormente, se evidencia en orden descendente el proceso de modulación PAM, donde: En la primera grafica se muestra la señal mensaje, que es nuestra señal analógica con una amplitud de 1, en la segunda grafica se observa el tren de pulsos que multiplicara la señal para dar como resultado las gráficas 3 y 4 que corresponden a la modulación PAM de doble polaridad y polaridad única. IV. SIMULACION Imagen 1. Diagrama de bloques diseñado e implementado con la herramienta simulink de Matlab. En el diagrama de bloques se realiza la modulación PAM, de izquierda a derecha en el diagrama se tiene la señal mensaje a modular, que en este caso es producida por un generador de señales, las características de esta son amplitud de 5V y una frecuencia de 1KHz. Para cumplir con el proceso de modulación se tiene la multiplicación de la señal a modular por el tren de pulsos que tiene como amplitud 1V y una frecuencia de 20KHz ya que esta tiene que ser mucho mayor que la frecuencia de la señal a transmitir, estos representados por el bloque del tren y el bloque de producto, luego se tiene un circuito de retención (Zero-Order Hold) o retenedor de orden cero, esto con el fin de retener la información de las muestras por unos

acuerdo con una señal moduladora de información (señal mensaje). En la modulación de pulsos, lo que se varia es alguno de los parámetros de un tren de pulsos uniformes, bien sea su amplitud, duración o posición. En este tipo de modulación se distinguen dos clases: Modulación analógica de pulsos, donde la información se transmite básicamente en forma analógica, pero la transmisión tiene un lugar a intervalos discretos de tiempo. En la modulación analógica de pulsos, la señal no necesariamente es de dos niveles, sino que el nivel de la señal puede tener cualquier valor real, si bien la señal es discreta, en el sentido de que se presenta a intervalos definidos de tiempo, con amplitudes. frecuencias, o anchos de pulso variables.

  • La señal PAM sólo aparece en tiempos discretos definidos. Es “cero” en los intervalos del impulso. De esta manera, vale lo siguiente:
    • La señal PAM es discreta en el tiempo y de valor continuo.
    • La señal PAM no es ni analógica ni digital. La modulación de impulsos en amplitud (PAM) no es adecuada como método de transmisión ya que es muy propensa a la distorsión debido a la naturaleza de las señales de valores continuos. Esta modulación alcanza importancia práctica como etapa intermedia en la generación de muchos otros tipos de modulaciones de impulsos. VI. BIBLIOGRRAFIA
  • Blake, R. (s.f.). Sistemas Electronicos de Comunicaciones. Thomson.
  • universidad Carlos III de Madrid escuela politécnica superior departamento de tecnología electrónica.
  • W. Tomasi, G. M. Hernández y V.G. Pozo. Sistemas de comunicaciones electrónicas. Pearson Educación, 2003.
  • Sofia Cortes, Modulaciones de pulsos. Medium. 2019.