Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelo de Modificación de Conducta: Análisis de estrategias y objetivos, Diapositivas de Innovación

El Modelo de Modificación de Conducta es una aproximación conductista que busca modificar conductas problemáticas mediante la adaptación de las respuestas del paciente y el medio ambiente. Este modelo, basado en la teoría conductista de Watson y Skinner, consiste en dos estrategias: modificar las respuestas del paciente y modificar factores del entorno. El trabajador social actúa como guía profesional, pero busca que el paciente sea participante y autónomo en el proceso de cambio. El objetivo principal es obtener, suprimir, disminuir o reforzar conductas duraderas.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 11/11/2022

elida-pena
elida-pena 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
YASIN YULISA RIVAS PALACIOS
NUBIA MORENO VIVEROS
MARIA ELIDA PEÑA ROA
MARIA ARISLEIDA PEREA MOSQUERA
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelo de Modificación de Conducta: Análisis de estrategias y objetivos y más Diapositivas en PDF de Innovación solo en Docsity!

YASIN YULISA RIVAS PALACIOS

NUBIA MORENO VIVEROS

MARIA ELIDA PEÑA ROA

MARIA ARISLEIDA PEREA MOSQUERA

MODELO DE MODIFICACIÓN

DE CONDUCTA

• EN ESTE MODELO SE ESPECIFICA QUE CUANDO EL SUJETO SE MUEVE POR SU

ENTORNO PUEDE O NO DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE APRENDER DE ÉL,

DE ESTA FORMA, NUESTRO CARÁCTER Y FORMA DE PENSAR SE VAN

DESARROLLANDO POCO A POCO, EN BASE A LO QUE VAMOS VIENDO EN EL

MEDIO EN QUE VIVIMOS.

• “EL TRABAJO SOCIAL CONDUCTISTA FIJA LOS OBJETIVOS DE SU

INTERVENCIÓN BÁSICAMENTE EN OBTENER, SUPRIMIR, DISMINUIR O

REFORZAR DE FORMA DURADERA CIERTAS CONDUCTAS” (VISCARRET, J.

2007), ESTO QUIERE DECIR, QUE PARTE FUNDAMENTAL DE LA INTERVENCIÓN

POR ESTE MODELO ES UNA VEZ ANALIZADO EL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

EXTERNAS DIRECTAS DEL AQUÍ Y EL AHORA, YA QUE EN ESTE MODELO NO SE

TOMAN EN CUENTA LAS EXPERIENCIAS DEL PASADO, SE PROCEDE A ALTERAR

EL COMPORTAMIENTO DEL INDIVIDUO UTILIZANDO REFUERZOS