Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

modelos teoricos de la psicologia, Monografías, Ensayos de Psicología de la Adolescencia

se profundiza en la psicologia del aprendizaje social

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 15/06/2023

joaquin-navarro-8
joaquin-navarro-8 🇨🇴

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Facultad de Salud
Departamento de Psicología
Teorías de aprendizaje en Psicología
Modelos teóricos de la Psicología.
Presentado a:
Ps. Andrés Mojica
Presentado por:
Joaquín Eduardo Navarro Fuentes
San José de Cúcuta, Colombia
2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga modelos teoricos de la psicologia y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología de la Adolescencia solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Facultad de Salud Departamento de Psicología Teorías de aprendizaje en Psicología Modelos teóricos de la Psicología. Presentado a: Ps. Andrés Mojica Presentado por: Joaquín Eduardo Navarro Fuentes San José de Cúcuta, Colombia 2023

Resumen El campo de investigación de la psicología del aprendizaje trata de comprender los cambios conductuales de carácter transitorio o permanente que puede desarrollar una persona, es por eso que se dice que ahonda en el proceso de aprendizaje librado en cada persona durante su desarrollo. La teoría de aprendizaje de Jerome S. Bruner, por su parte se enfoca en la importancia de la cultura y la educación en la formación de la mente humana. Bruner propone que la mente se forma a través de la apropiación de herramientas culturales y defiende la importancia de la enseñanza recíproca. Él distingue tres modos básicos de representar la realidad: enactiva, icónica y simbólica, que se desarrollan a medida que las habilidades cognitivas de los niños se desarrollan. Asimismo, un postulado importante planteado por Albert Bandura es que los humanos adquieren destrezas y conductas a través de la observación y la imitación, y que entre estos procesos intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no. Además, Bandura destaca la importancia de la motivación, la atención, la retención y la producción motora en el comportamiento humano. También enfatiza en la importancia de los procesos vicarios y simbólicos en la adquisición de nuevas respuestas. Por otro lado, Ausubel sostiene que el aprendizaje por recepción es más efectivo que el aprendizaje por descubrimiento, especialmente para la adquisición de grandes volúmenes de conocimiento. En el presente documento se profundiza aspectos específicos de cada teoría de los tres autores mencionados anteriormente.

Teoría del aprendizaje propuesta por Jerome Bruner Reseña Biográfica Nació el 1 de octubre de 1915 en Nueva York. Fue el menor de los tres hijos de Herman y Rose Bruner, inmigrantes judíos polacos. Invidente de nacimiento, tras dos operaciones, tuvo una visión limitada que le obligó a usar lentes gruesos por el resto de su vida. Se crió en una familia acomodada. Entró en la Universidad de Duke a los 16 años, en la que se graduó en 1937. Ingresó después en la Universidad de Harvard doctorándose en psicología en 1941. Alistado en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial, perteneció a la División de Psicología de Guerra de los Cuarteles de la Fuerza Aliada en Francia. Tras la guerra volvió a Harvard como profesor e investigador. Considerado como uno de los padres de la Revolución Cognitiva en la psicología en la década de 1960. Destacó con sus aportaciones a la psicología cognitiva y a las teorías del aprendizaje en la psicología educativa siendo reconocido con el premio de la asociación de psicología en 1963. Participó como investigador en el proyecto MACOS, para elaborar un plan de estudios sobre las ciencias del comportamiento. Su trabajo procuró cambiar el sistema de enseñanza tratando de superar el modelo, mecanicista del aprendizaje memorístico y en la figura del docente que concebía al estudiante como receptor pasivo de conocimiento, comportamiento que frustra el desarrollo de potencialidades intelectuales. Sus investigaciones sobre la pobreza demostraron que afectaba el proceso de enseñanza-aprendizaje reduciéndose las oportunidades de progresar para aquellos estudiantes criados en guetos. En 1970 integró el equipo de profesores de la Universidad de Oxford hasta 1980, realizando investigaciones sobre la adquisición del lenguaje en los niños En 1974, fue galardonado con la Medalla de oro CIBA y en 1987, con el Premio Balzan. En 1939 conoció a Katherine Frost, su primera esposa y madre de sus dos únicos hijos: Whitley y Jane. En 1960 se casó con Blanche Ames Marshal. Su tercer matrimonio fue con Carol Feldman. Falleció el 5 de junio de 2016 en su casa de Manhattan, Nueva York.

Su obra. Bruner que de bien pronto ya muestra intereses en la reforma educativa y en las cuestiones pedagógicas desarrolló importantes trabajos sobre la materia en ambos episodios o momentos de su vida, donde el centro de estudio estuvo en las ideas pedagógicas de la vida. Por ende, la teoría de aprendizaje de Jerome Bruner se enfoca en la importancia de la cultura y la educación en la formación de la mente humana. Bruner propone que la mente se forma a través de la apropiación de herramientas culturales y defiende la importancia de la enseñanza recíproca. Él distingue tres modos básicos de representar la realidad: enactiva, icónica y simbólica, que se desarrollan a medida que las habilidades cognitivas de los niños se desarrollan. Es por tanto que aboga por una educación que fomente la representación de la experiencia y el conocimiento, buscando un equilibrio entre la riqueza de lo particular y la economía de lo general. También enfatiza la importancia del aprendizaje por descubrimiento, presentando información de manera que se adapte a la estructura cognitiva del aprendiz y organizando el currículo de manera espiral. En resumen, la teoría de aprendizaje de Bruner se centra en la importancia de la cultura y la educación en la formación de la mente humana y aboga por una educación que fomente la representación de la experiencia y el conocimiento. Aprendizaje por descubrimiento. El aprendizaje por descubrimiento es una estrategia de enseñanza que se enfoca en permitir que los estudiantes descubran y construyan su propio conocimiento a través de la exploración y la experimentación. En lugar de simplemente recibir información de un maestro, los estudiantes son guiados para que descubran y construyan su propio conocimiento a través de la resolución de problemas y la exploración de conceptos. Asimismo, el aprendizaje por descubrimiento se basa en la idea de que los estudiantes aprenden mejor cuando están activamente involucrados en el proceso de aprendizaje y tienen la oportunidad de experimentar y descubrir por sí mismos. Esta estrategia de enseñanza se relaciona con la teoría de aprendizaje constructivista, que

Teoría del aprendizaje social propuesta por Albert Bandura Reseña Biográfica Albert Bandura (nació en Mundare, Canadá, el 4 de diciembre de 1925) es un psicólogo canadiense con familia es originaria de Ucrania. Se centró en estudios de tendencia conductual-cognitiva y es profesor de la Universidad Stanford, reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y el Socio-cognitivismo, postulo la categoría de la autoeficacia. En su carrera de casi seis décadas, Bandura ha hecho grandes contribuciones en muchos campos de la psicología, incluyendo la teoría social- cognitiva, terapia y psicología de la personalidad. También ha tenido una influencia decisiva en la transición entre el conductismo y la psicología cognitiva. Es conocido como el creador de la teoría de la autoeficacia, es un importante contribuyente a la teoría de aprendizaje social, y responsable del experimento del muñeco Bobo sobre el comportamiento agresivo de los niños. Su obra. Interacción y aprendizaje Tal y como hizo Lev Vygotsky, Albert Bandura también centra el foco de su estudio sobre los procesos de aprendizaje en la interacción entre el aprendiz y el entorno. Y, más concretamente, entre el aprendiz y el entorno social. Mientras que los psicólogos conductistas explicaban la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos mediante una aproximación gradual basada en varios ensayos con reforzamiento, Bandura intentó explicar por qué los sujetos que aprenden unos de otros pueden ver cómo su nivel de conocimiento da un salto cualitativo importante de una sola vez, sin necesidad de muchos ensayos. La clave la encontramos en la palabra "social" que está incluida en la TAS. Los conductistas, dice Bandura, subestiman la dimensión social del comportamiento reduciéndola a un esquema según el cual una persona influye sobre otra y hace que se desencadenen mecanismos de asociación. Ese proceso no es interacción, sino el envío de paquetes de información de un organismo a otro. La Teoría

del Aprendizaje Social propuesta por Bandura incluye el factor conductual y el factor cognitivo, dos componentes sin los cuales no pueden entenderse las relaciones sociales. Aplicaciones en el campo científico. La teoría cognitivo-social del aprendizaje de Albert Bandura ha tenido un gran aporte científico en la educación. Esta teoría ha permitido entender que el aprendizaje no solo se da por medio de la observación y la imitación, sino que también se ven involucrados factores cognitivos y personales como la motivación, la atención, la retención y la producción motora. Además, la teoría de Bandura ha permitido que el trabajo docente se enfoque en la orientación del niño, dándole un papel principal en el proceso de aprendizaje. También ha permitido entender que los procesos vicarios pueden ser tan significativos como los efectos del aprendizaje directo, lo que ha llevado a una mayor atención en la elección de modelos y en la selección de estímulos que puedan influir en el aprendizaje. Aportes en la Psicología La teoría cognitivo-social del aprendizaje de Bandura ha tenido importantes aportes a la psicología.  En primer lugar, ha permitido una comprensión más completa del proceso de aprendizaje, al incluir factores cognitivos y personales como la motivación, la atención, la retención y la producción motora.  Además, la teoría de Bandura ha permitido entender la importancia de la observación y la imitación en el aprendizaje humano, y cómo estos procesos pueden ser influenciados por factores cognitivos y personales.  Otro aporte importante de la teoría de Bandura es su enfoque en la autoeficacia, que se refiere a la creencia de una persona en su capacidad para realizar una tarea o alcanzar un objetivo. La teoría de Bandura sostiene que la autoeficacia es un factor importante en la motivación y el desempeño humano, y que puede ser influenciada por la observación de modelos exitosos y la retroalimentación positiva.

través de esta interacción. Por ende, los postulados de la teoría de Ausubel son los siguientes:  El aprendizaje significativo es aquel en el que el nuevo conocimiento se relaciona de manera no arbitraria y sustancial con la estructura cognitiva previa del individuo.  El aprendizaje por recepción, a través de la exposición organizada de información, es más eficiente que el aprendizaje por descubrimiento para la adquisición de grandes volúmenes de conocimiento.  El proceso de asimilación implica la interacción de nuevos conocimientos con conceptos o proposiciones previas en la estructura cognitiva del individuo, y cómo los nuevos significados se adquieren a través de esta interacción.  El material de aprendizaje debe ser potencialmente significativo para el alumno, es decir, relacionable con su estructura de conocimiento sobre una base no arbitraria. Aplicaciones en el campo científico. La teoría de Ausubel tiene varias aplicaciones en el campo educativo, entre ellas:

  1. Diseño de materiales educativos: La teoría de Ausubel sugiere que el material de aprendizaje debe ser potencialmente significativo para el alumno, es decir, relacionable con su estructura de conocimiento sobre una base no arbitraria.
  2. Enseñanza de conceptos: La teoría de Ausubel destaca la importancia de la formación de conceptos y la asimilación de nuevos conocimientos a través de la interacción con conceptos previos. Por lo tanto, los profesores pueden utilizar estrategias de enseñanza que ayuden a los estudiantes a relacionar los nuevos conceptos con los que ya conocen.
  3. Evaluación del aprendizaje: La teoría de Ausubel sugiere que el aprendizaje significativo implica la modificación y evolución de la nueva información, así como de la estructura cognoscitiva envuelta en el aprendizaje.
  4. Desarrollo de la madurez cognitiva: La teoría de Ausubel destaca que el aprendizaje por recepción surge solamente cuando el individuo alcanza un nivel de madurez cognitiva tal, que le permita comprender conceptos y proposiciones

presentados verbalmente sin que sea necesario el soporte empírico concreto. Por lo tanto, los profesores pueden utilizar estrategias de enseñanza que ayuden a los estudiantes a desarrollar su madurez cognitiva y su capacidad para comprender conceptos abstractos. Aportes en la Psicología David Ausubel realizó importantes aportes a la psicología, entre ellos:

  1. Concepto de subsunción: Ausubel introdujo el concepto de subsunción, que se refiere a la capacidad de una idea o concepto para incluir y abarcar otros conceptos más específicos. Este concepto ha sido utilizado para explicar cómo los estudiantes pueden aprender nuevos conceptos a través de la relación con conceptos previos.
  2. Importancia de la organización del material de aprendizaje: Ausubel destacó la importancia de la organización del material de aprendizaje para facilitar el aprendizaje significativo. Según su teoría, el material de aprendizaje debe ser organizado de manera que propicie un aprendizaje por recepción significativo y sea más eficiente que cualquier otro método en el proceso de aprendizaje- enseñanza para la asimilación de contenidos a la estructura cognitiva.
  3. Desarrollo cognitivo: Ausubel también realizó importantes contribuciones al estudio del desarrollo cognitivo, especialmente en relación con la adquisición de conceptos y proposiciones. Su teoría del aprendizaje significativo se basa en la idea de que el aprendizaje se produce a través de la interacción entre el nuevo conocimiento y la estructura cognitiva previa del individuo, lo que implica un proceso de asimilación y acomodación.

Referencias Bibliográficas Barbabosa, Rafael. (2021). La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura. Boletín. Extraído de: https://www.researchgate.net/publication/353391164_La_Teoria_del_Aprendizaj e_Social_de_Albert_Bandura Luis, P., & Lacal, P. (s/f). “TEORÍAS DE BANDURA APLICADAS AL APRENDIZAJE”. Csif.es. Recuperado el 12 de junio de 2023, de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/ Numero_23/PEDRO%20LUIS_%20PASCUAL%20LACAL_2.pdf Moisés, E. (s/f). Las ideas de Bruner: "de la revolución cognitiva" a la "revolución cultural" Redalyc.org. Recuperado el 12 de junio de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/356/35614571028.pdf Moreno, V., et al. (s/f). Jerome Bruner. Buscabiografias.com. Recuperado el 12 de junio de 2023, de https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10469/Jerome%20Bruner Palanca, J. (1999). Desarrollo e involución de la conducta. Monografias.com. https://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta