








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Modelo demanda reparación directa
Tipo: Ejercicios
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Señores: Honorables Magistrados TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE................. E.S.D. ............................, mayor de edad, con domicilio en la ciudad de identificado con la cédula de ciudadanía No. ............ de .........., abogado titulado, portador de la tarjeta profesional No.................... del Consejo Superior de la Judicatura, obrando en mi condición de apoderado especial de la Señora........................ , quien además me ha otorgado poder en representación de sus menores hijos .......... y .............. , según mandato adjunto, en ejercicio del Medio de Control de reparación directa que consagra el artículo 140 del NUEVO CODIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (LEY 1437 DE 2011), comedidamente llego ante este Honorable Tribunal, con el fin de solicitarle que, con citación y audiencia del señor agente del ministerio público ante esa Corporación y de la Nación- Ministerio de Transporte, representada legalmente por su ministro, doctor ............. , o por quien lo reemplace o haga sus veces, en sentencia de mérito, se pronuncien las siguientes: DECLARACIONES Y CONDENAS Primera. El Ministerio de Transporte, es administrativamente responsable de los perjuicios materiales y morales causados a la señora................. y, a sus menores hijos naturales ................ y ................... , por falla o falta del servicio o de la administración que condujo a la muerte al señor................ Segunda. Condenar, en consecuencia, a la Nación colombiana -Ministerio de Transporte-, como reparación del daño ocasionado, a pagar a los actores, o a quien represente legalmente sus derechos, los perjuicios de orden material y moral, subjetivos y objetivados, actuales y futuros, los cuales se estiman como mínimo en la suma de.................. [O conforme a lo que resulte probado dentro del proceso, o en su defecto, en forma genérica]. Tercera. La condena respectiva será actualizada de conformidad con lo previsto en el Inciso 4 del artículo 187 del NUEVO CODIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (LEY 1437 DE 2011), aplicando en la liquidación la variación promedio mensual del índice de precios al consumidor, desde la
fecha de ocurrencia de los hechos hasta la de ejecutoria del correspondiente fallo definitivo. Cuarta. La parte demandada dará cumplimiento a la sentencia, en los términos del artículo 192 del NUEVO CODIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (LEY 1437 DE 2011) HECHOS Y OMISIONES lo. El día ...................... de...............de .......................[año], al señor ................. [occiso] le fue solicitada colaboración por el señor ..................., conductor oficial del Ministerio de Transporte, para que lo acompañara a la vereda, a recoger tierra [arena], en la volqueta de placas ............ , y le ayudara a depositarla en el lugar del destino, la casa de habitación del empleado oficial. 2o. De regreso, después de realizar la labor arriba mencionada, el señor............... viajaba en el platón del volquete de las características anotadas, por decisión del conductor oficial, sin ninguna medida de seguridad, y quien sólo decidía a quién transportaba, cómo y dónde. Cuando el conductor del automotor trató de adelantar a otro vehículo, ocurre el accidente en que perdió la vida el señor ...................., quien salió impulsado [expulsado] del platón del automotor oficial, y al caer sufrió fuertes golpes que le causaron la muerte en forma instantánea. 3o. El vehículo de marras es de propiedad del Ministerio de Transporte; deducción fundada en el hecho de portar placas oficiales, haber sido autorizada la movilización del mismo por el jefe de talleres del citado Ministerio a un empleado subalterno y conducido por éste en labores de transporte de tierra [arena] para su casa de habitación. El hecho de que el accidente ocurriera en un día domingo, no es óbice para manifestar que la referida volqueta prestaba servicio oficial y a pesar de que estuviera al servicio particular de un empleado conductor, en día festivo. 4o. El vehículo de las características. anotadas, al día siguiente del accidente, fue conducido a los talleres de reparación de la citada entidad oficial, estableciéndose que no estaba en perfecto estado de funcionamiento y conservación, pues, permaneció diez (10) días en reparación. Además, en versiones extraproceso del conductor oficial y otro acompañante [tripulante] en la cabina de mando o conducción, la velocidad del volquete, al momento del accidente, era de sesenta (60) kilómetros por hora; lo cual, a causa de las circunstancias en que viajaba la víctima, no resulta prudente. Estos dos (2) aspectos, por sí solos, nos señalan que no sucedió algo sobrenatural, o
así los derechos del señor , al no protegerlo en su vida, e incumpliendo de esta forma los deberes fundamentales consagrados en la Carta Política. Si un estamento del Estado incumple el ordenamiento tutelar de los derechos ciudadanos, es lógico que ello implica para él una serie de obligaciones, que no se vieron acatadas en relación con la víctima y, por ello, no protegió su vida. Estas faltas o fallas cometidas por la persona de derecho público, son las que se deben corregir, porque los agentes de la administración no procedieron como era su deber haberlo hecho. Sea suficiente el concepto que antecede para sostener con fundamento, que el hecho dañoso es imputable únicamente al Estado, en cabeza de uno de sus órganos, sin que exista causa exonerativa dc responsabilidad porque el daño no se produjo por culpa de la víctima, ni por la ocurrencia de una fuerza mayor o caso fortuito, que sirvieran de fundamento para hablar con certeza del acaecimiento de un hecho imprevisible. La forma como ocurrió la muerte del señor................ y las circunstancias de ésta, ubican la responsabilidad, al configurarse los siguientes elementos axiomáticos: a) El hecho generador de la falla del servicio de la administración, plenamente establecido con los argumentos que anteceden. [ ..........................................]. b) El daño cierto, la muerte de la víctima, que implicó la lesión del bien de la vida, protegido y tutelado por el derecho. [ ................................................] c) La relación de causalidad entre la falla del ente público y el daño cierto. [ ............................................... ] Inequívocamente, la actitud de la administración fue la causa eficiente del daño
b) Que se oficie al jefe de archivo del Instituto de Medicina Legal ........... [dirección], para que con destino al proceso se remita copia o fotocopia auténtica de la necropsia num. ..., o autopsia practicada al cadáver del señor , [en forma completa y legible]. [c)..................................]. d) Que se oficie al Ministerio de Transporte, para que con destino al proceso envíe copia o fotocopia auténtica del expediente interno de la volqueta de placas.......................
1.2 Lucro cesante: a) Tomando como base la fecha del acaecimiento del hecho hasta la fecha de ejecutoria de la sentencia.......................... $ ............................. b) Como el dinero para la subsistencia debió ser percibido desde el día a que se contrae el fallecimiento y la fecha de ejecutoria de la sentencia, se produce un interés comercial [y de desvalorización de la moneda); resulta de esta operación:
2.1 Objetivados: a) La compañera del occiso estaba estudiando, debidamente matriculada; cursaba [5° semestre de ........ en ........ ), y por el hecho u omisión imputados a la administración, por carecer de los recursos que aquél le proporcionaba no pudo proseguir sus estudios, esfumándose así las grandes y positivas esperanzas de ayuda y sostenimiento que se desprendían, indudablemente, de ese lamentable infortunio familiar [no es daño incierto]. Se estima en : ................ $ ...................... 2.2 Subjetivos: En PESOS..................... $............................ SUBTOTAL = $............................ RESUMEN DE PERJUICIOS: Materiales.................................... $................................ Morales.................................... $................................ Indemnización futura................... $................................
b) Menor.................. [con la misma guía de la contabilización anterior) ..................................................$ .................................................. SUBTOTAL...................................... $..................................... RESUMEN DE LOS PERJUICIOS:
Todas las normas citadas y las demás concordantes NOTIFICACIONES: [Entidad demandada], en....................................... [Demandante), en................................................. Para los efectos del artículo 303 del NUEVO CODIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (LEY 1437 DE 2011), notifíquese al señor agente del ministerio público. [Apoderado], en................................................ Señor Juez [o señores Magistrados], atentamente, C.C. núm. de T.P. núm. del C.S.J.