Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MODELO DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD POR CURSO DE VIDA Para la Persona, Familia y Comunidad, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias de la Salud

MCI Modelo de cuidado integral de salud por curso de vida

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 05/10/2022

esperanza-anyela-canaza-nina
esperanza-anyela-canaza-nina 🇵🇪

4.8

(6)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MODELO DE CUIDADO INTEGRAL DE
SALUD POR CURSO DE VIDA
Para la Persona, Familia y Comunidad (MCI)
DEFINICIÓN
Se entiende como
La Provisión continua y
con calidad de una
atención aorientada
hacia la promoción,
prevención, recuperación
y rehabilitación.
CARACTERISTICAS
-Accedibilidad
-Primer contacto
-Longitudinalidad
-Cuidado integral de la salud
-Continuidad de cuidado y
formación profesional
FINALIDAD
Mejorar , con equidad,
las condiciones o el nivel
de salud de la población
residente en el Perú,
mediante el MCI de
salud
Por
Curso de Vida para la
Persona, Familia y
Comunidad
OBJETIVOS
GENERAL
Establecer los aspectos
conceptuales para la
implementación del MCI
ESPECIFICOS
Establecer las directrices
y mecanismos
Para la
-Provisión
-Organización
-Gestión
-Financiamiento del
cuidado integral de salud
Incorporar el abordaje de
los determinantes
sociales de la salud
Desde el -Estado
-Diferentes niveles de
gobierno en articulación
con los sectores
ENFOQUES
-Enfoque de derechos
-Enfoque de curso de vida
-Enfoque de género
-Enfoque de Interculturalidad
MCI
COMPONENTES
PRINCIPIOS
-Prestación
-Organización
-Gestión
-Financiamiento
CALIDAD
-Equidad
-Corresponsabilidad
-Eficiencia
-Universalidad
-Solidaridad
-Integralidad
CUIDADO INTEGRAL A LA PERSONA
CON ENFOQUE DE CURSO DE VIDA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLAPO
E.P DE ENFERMERÍA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
PERIODO
PRENATAL
NIÑO: 0-9
años, 11
meses y 29
días
ADOLESCENTE: 12 - 17
años, 11 mese y 29 días
JOVEN: 18-29
años, 11
meses y 29
días
ADULTO:
30-59 años, 11
mese y 29 días
ADULTO
MAYOR: 60
años a más
-Salud reproductiva
-Planificación Familiar
-Paternidad y maternidad Responsable
-Dieta saludable
-Cuidado del puerperio
-Cuidado del neonato
-Apoyo psicologico. etc.
-Involucrar evaluaciones masivas de
factores de riesgo
-Lactancia materna
-Entorno seguro
-Atención inmediata al RN
-CRED
-Inmunizaciones
-Salud bucal
-Tamizaje :neonatal hemoglobina,
violencia, etc.
-Espacios depòrtivos y recreativos
-Prevencion de quemaduras
-Consejeria familiar
-Enfermedades no transmisibles
-Tamizaje: nutricional, agudeza visual,
auditiva, odontologica, anemia,
paracitos, violencia, etc
-Consejerias, etc.
-Fomentar el empleo formal, y bien
remunerado
-Tamizaje: Enfermedades no
transmisibles, de violencia familiar,
-Consejerias y sesiones educativas
-Inmunizaciones
-Examen bucal
-Despistaje de cuello uterino
-Buenas practicas alimentarias, etc.
Individuales
-Tamizaje de enfermedades no
transmisibles: diabetes mellitus,
HTA, cancer de cuello uterino,
mama, prostata.
-CONSEJERIAS: Planificación
familiar, manejo del estres,
alimentacion y nutrición
saludable, depresión,
alcoholismo, cuidado
ocupacional.
Familiares
El estado debe priorizar en
sus politicas espacios que
mejoren la comunicacion
familiar, buenas practicas
alimentarias, ejercicios.
Comunidad
Espacios para realizar
actividad fisica, vigilancia y
fiscalizacion de la salud
ambiental y alimentaria.
Vigilancia de enfermedades
Metaxémicas
-Agudeza auditiva, nutricional, salud mental,
inmunizaciones, evaluacion ocular, fondo de
ojo.
-Tamizaje de enfermedades no transmisibles:
Dislipidemias, HTA, DM, ERC. -Tamizaje de
violencia, nutricional, alcoholismo, habilidades
para la cvida, etc.
-Valoracion clinica del adulto mayor
-Desarrollo de actividades ludicas
Apoyo Familiar en proteccion e incorporación
en la familia
-Cuidados para la prevención de caidas
-Dialogo intergeneracional.
PRESENTADO POR: Esperanza Anyela Canaza Nina

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MODELO DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD POR CURSO DE VIDA Para la Persona, Familia y Comunidad y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

MODELO DE CUIDADO INTEGRAL DE

SALUD POR CURSO DE VIDA

Para la Persona, Familia y Comunidad (MCI)

DEFINICIÓN

Se entiende como La Provisión continua y con calidad de una atención aorientada hacia la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación. CARACTERISTICAS -Accedibilidad -Primer contacto -Longitudinalidad -Cuidado integral de la salud -Continuidad de cuidado y formación profesional

FINALIDAD

Mejorar , con equidad, las condiciones o el nivel de salud de la población residente en el Perú, mediante el MCI de salud Por Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad GENERAL OBJETIVOS Establecer los aspectos conceptuales para la implementación del MCI ESPECIFICOS Establecer las directrices y mecanismos Para la -Provisión -Organización -Gestión -Financiamiento del cuidado integral de salud Incorporar el abordaje de los determinantes sociales de la salud Desde el -Estado -Diferentes niveles de gobierno en articulación con los sectores ENFOQUES -Enfoque de derechos -Enfoque de curso de vida -Enfoque de género -Enfoque de Interculturalidad MCI

COMPONENTES

PRINCIPIOS

-Prestación -Organización -Gestión -Financiamiento CALIDAD -Equidad -Corresponsabilidad -Eficiencia -Universalidad -Solidaridad -Integralidad

CUIDADO INTEGRAL A LA PERSONA

CON ENFOQUE DE CURSO DE VIDA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLAPO

E.P DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE ENFERMERÍA

PERIODO

PRENATAL

NIÑO: 0-

años, 11 meses y 29 días ADOLESCENTE: 12 - 17 años, 11 mese y 29 días JOVEN: 18- años, 11 meses y 29 días ADULTO: 30-59 años, 11 mese y 29 días ADULTO MAYOR: 60 años a más -Salud reproductiva -Planificación Familiar -Paternidad y maternidad Responsable -Dieta saludable -Cuidado del puerperio -Cuidado del neonato -Apoyo psicologico. etc. -Involucrar evaluaciones masivas de factores de riesgo -Lactancia materna -Entorno seguro -Atención inmediata al RN -CRED -Inmunizaciones -Salud bucal -Tamizaje :neonatal hemoglobina, violencia, etc. -Espacios depòrtivos y recreativos -Prevencion de quemaduras -Consejeria familiar -Enfermedades no transmisibles -Tamizaje: nutricional, agudeza visual, auditiva, odontologica, anemia, paracitos, violencia, etc -Consejerias, etc. -Fomentar el empleo formal, y bien remunerado -Tamizaje: Enfermedades no transmisibles, de violencia familiar, -Consejerias y sesiones educativas -Inmunizaciones -Examen bucal -Despistaje de cuello uterino -Buenas practicas alimentarias, etc. Individuales -Tamizaje de enfermedades no transmisibles: diabetes mellitus, HTA, cancer de cuello uterino, mama, prostata. -CONSEJERIAS: Planificación familiar, manejo del estres, alimentacion y nutrición saludable, depresión, alcoholismo, cuidado ocupacional. Familiares El estado debe priorizar en sus politicas espacios que mejoren la comunicacion familiar, buenas practicas alimentarias, ejercicios. Comunidad Espacios para realizar actividad fisica, vigilancia y fiscalizacion de la salud ambiental y alimentaria. Vigilancia de enfermedades Metaxémicas -Agudeza auditiva, nutricional, salud mental, inmunizaciones, evaluacion ocular, fondo de ojo. -Tamizaje de enfermedades no transmisibles: Dislipidemias, HTA, DM, ERC. -Tamizaje de violencia, nutricional, alcoholismo, habilidades para la cvida, etc. -Valoracion clinica del adulto mayor -Desarrollo de actividades ludicas Apoyo Familiar en proteccion e incorporación en la familia -Cuidados para la prevención de caidas -Dialogo intergeneracional.

PRESENTADO POR: Esperanza Anyela Canaza Nina