Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelo de Aprendizaje y Herramientas para Estudiar en Modalidad Abierta, a Distancia y Vir, Tesis de Literatura inglesa

Este documento analiza cómo el modelo de aprendizaje colaborativo y las herramientas asociadas pueden ser útiles para estudiar en modalidades abiertas, a distancia y virtuales. El trabajo colaborativo puede romper el aislamiento que experimentan los estudiantes en entornos virtuales, al permitirles interactuar con sus compañeros. Además, fomenta el desarrollo de habilidades digitales y la adaptabilidad a diferentes plataformas tecnológicas. Las herramientas colaborativas facilitan la organización y gestión de proyectos grupales, permitiendo dividir tareas, establecer plazos y monitorear el progreso. Asimismo, las plataformas de almacenamiento en la nube posibilitan el acceso compartido a recursos, documentos e información relevante, promoviendo la cohesión y eficiencia del grupo.

Tipo: Tesis

2023/2024

Subido el 20/08/2024

juan-palma-12
juan-palma-12 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Presentado por:
Juan Esteban Palma Lozada
Grupo #:80017_4138
Tutor: Daniela Tarrá Jarramillo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso: Cátedra Unadista
2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelo de Aprendizaje y Herramientas para Estudiar en Modalidad Abierta, a Distancia y Vir y más Tesis en PDF de Literatura inglesa solo en Docsity!

Presentado por:

Juan Esteban Palma Lozada

Grupo #: 80017_

Tutor: Daniela Tarrá Jarramillo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso: Cátedra Unadista

Participación en el foro

Anexo Nivel 5: Proyección de profesionales Mi aprendizaje en Cátedra Unadista

ttps://www.canva.com/design/DAF8pcCE

9AY/b_tA93cZMuKP9GgFBlfZ4A/watch

?utm_content=DAF8pcCE9AY&utm_ca

mpaign=desi

hgnshare&utm_medium

=link&utm_source=editor.

Nivel 1 Ubica aquí una captura de pantalla de tu mapa de empatía https://www.canva.com/design/DAGFWyylGjg/e QN-8tVZjAk4sZ2UZczePQ/edit?utm_content= DAGFWyylGjg&utm_campaign=designshare& utm_medium=link2&utm_source=sharebutton Nivel 2 https://www.canva.com/design/DAGFWyylGjg/e QN-8tVZjAk4sZ2UZczePQ/edit?utm_content= DAGFWyylGjg&utm_campaign=designshare& utm_medium=link2&utm_source=sharebutton Nivel 3 https://www.canva.com/design/DAGC5EahQ0s/ SkzgX-LfHxNRtO5HUOZA/edit?utm_content=D AGC5EahQ0s&utm_campaign=designshare&utm_ medium=link2&utm_source=sharebutton Nivel 4 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Anexo Nivel 5: Proyección de profesionales ¿Cómo este modelo de aprendizaje y las herramientas te servirán para estudiar en la modalidad abierta, a distancia y virtual? El modelo de aprendizaje colaborativo y las herramientas asociadas pueden ser de gran utilidad para estudiar en la modalidad abierta, a distancia y virtual. En este contexto, el trabajo colaborativo puede romper con la sensación de aislamiento que a menudo experimentan los estudiantes en entornos virtuales, al brindarles la oportunidad de interactuar con sus compañeros de clase. Esta interacción social es crucial para el aprendizaje, ya que permite discutir ideas, resolver dudas y recibir retroalimentación de manera más dinámica. Además, el trabajo colaborativo en entornos virtuales fomenta el desarrollo de habilidades digitales y la adaptabilidad a diferentes plataformas y herramientas tecnológicas. Los estudiantes tienen la oportunidad de familiarizarse con aplicaciones de comunicación en línea, como videoconferencias, chats grupales y plataformas de colaboración en tiempo real, lo que les prepara para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual, donde la habilidad para trabajar de manera remota es cada vez más relevante. Otra ventaja del trabajo colaborativo en la modalidad abierta, a distancia y virtual es que permite el intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes que podrían encontrarse en diferentes partes del mundo. Esto enriquece el proceso educativo al exponer a los participantes a perspectivas diversas y culturas variadas, lo cual puede contribuir a un aprendizaje más completo y global. En cuanto a las herramientas asociadas al trabajo colaborativo, éstas pueden facilitar la organización y gestión de proyectos grupales, permitiendo a los estudiantes dividir tareas, establecer plazos y monitorear el progreso de manera conjunta. Asimismo, las plataformas de almacenamiento en la nube posibilitan el acceso compartido a recursos, documentos e información relevante para el estudio, promoviendo así la cohesión y eficiencia del grupo. En resumen, el trabajo colaborativo y las herramientas asociadas son fundamentales para potenciar el aprendizaje en la modalidad abierta, a distancia y virtual al promover la interacción entre los estudiantes, fomentar habilidades digitales, enriquecer el proceso educativo con perspectivas diversas y facilitar la gestión eficiente de proyectos grupales.