Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MODELO DE ADAPTACIÓN (CALLISTA ROY), Diapositivas de Enfermería

Modelo de adaptación (biografía de la teórica y sobre el modelo de adaptación)

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 16/11/2020

estrella-pintado-garay
estrella-pintado-garay 🇵🇪

4.6

(13)

5 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MODELO DE
ADAPTACION DE
CALLISTA ROY
INTEGRANTES:
VILCHEZ LABORIANO ZULMI JANET
CHUQUILÍN DELGADO MARINO
VICENTE GUERRERO GIANELLA BELÉN
PINTADO GARAY DORA ESTRELLA
KONG TORRES SONIA ANABELY
FERNANDEZ GOICOCHEA YALI YACELI
DOCENTE : MG. VARGAS CABRERA , CINDY ELIZABETH
CURSO : ENFEREMERIA
CICLO : I
|
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MODELO DE ADAPTACIÓN (CALLISTA ROY) y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

MODELO DE

ADAPTACION DE

CALLISTA ROY

INTEGRANTES:

• VILCHEZ LABORIANO ZULMI JANET

• CHUQUILÍN DELGADO MARINO

• VICENTE GUERRERO GIANELLA BELÉN

• PINTADO GARAY DORA ESTRELLA

• KONG TORRES SONIA ANABELY

• FERNANDEZ GOICOCHEA YALI YACELI

DOCENTE : MG. VARGAS CABRERA , CINDY ELIZABETH

CURSO : ENFEREMERIA

CICLO : I

INTRODUCCIÓN

La finalidad de este presente trabajo es mostrar y enseñar quien fue Callista Roy, la gran

importancia que ha logrado en el campo de enfermería, el haber creado los modelos de

adaptación.

Los modelos representan matrices disciplinarias de las ciencias de enfermería, que facilita la

relación entre enfermeras/os, los pacientes y con otros profesionales de salud y proporcionando

un enfoque mas amplio para la práctica, educación, administración y la investigación a la

enfermería.

Por eso que el modelo de Roy pueda llegar al máximo del nivel de adaptación y evolución este

contiene cuatro elementos que ya lo estaremos estudiando.

Pronto cambió su cometido, siendo ascendida a ayudante de

enfermería.

En 1963, Sor Callista Roy comenzó a estudiar enfermería en el

Mount Saint Mary’s College de Los Ángeles. Tras finalizar, en

1966, realizó un máster en la misma disciplina por la

Universidad de California.

Tuvo un doctorado como socióloga en 1977.

Laboro en el área de pediatría , fue a partir de aquí, que logro

desarrollar el Modelo de Adaptación , mientras estudiaba el

master , apoyaba por su asesora Dototy Jhonson.

MODELO DE ADAPTACION

Esta teoría fue desarrollada por una enfermera de nombre Callista Roy, en el año 1964, en el que describe al ser humano como un ser con las capacidades y recursos para lograr una adaptación a la situación que se esté enfrentando en su proceso salud enfermedad. Callista Roy es la teorista de enfermería que más ha desarrollado y trabajado en el concepto de adaptación; ha especificado problemas, niveles y modos de adaptación a estímulos determinados a través de procesos de afrontamiento innato o adquirido en los seres humanos a los cuales considera como sistemas holísticos. Es importante reconocer que a lo largo de los años las enfermeras en diferentes países alrededor del mundo se han motivado en su aplicación, entre ellas enfermeras latinoamericanas.

LOS ESTIMULOS

Que dependen de tres clases de estímulo. son los que afectan en forma inmediata y directa a la persona en un momento determinado son todos los demás estímulos presentes en la situación que contribuyen al efecto del estímulo focal corresponde a todas las creencias, actitudes y factores que proceden de experiencias pasadas y que pueden tener influencias en la situación presente, pero sus efectos son indeterminados

Sistema Adaptivo Roy considera a la persona como un sistema de ser holístico adaptable, que también incluyen familias, organizaciones, comunidades o la sociedad como un todo. Existen dos elementos claves para el entendimiento de la persona como sistema adaptivo son los procesos adaptativos y los modos de adaptación

2.- Modos de Adaptación

  • Comprende una adaptación social, centrándose en el papel que tiene la persona ante la sociedad. Se describe roles primarios, secundarios y terciarios.
  • (^) Proceso físico y químico que participa en la función y en las actividades de los organismos físicos.
  • (^) Refiere a las percepciones, las creencias y sentimientos que uno tiene de sí mismo.

MODO

FISIOLOGICO

FUNCION

ROL

INTERDE

PENDENCIA

AUTO

CONCEPTO

La autoimagen y el dominio del rol social de cada persona. La persona busca tener una satisfacción propia

RELACIONES DE APLICACIÓN DE LA TEORIA

ENFERMERO – PACIENTE

ENFERMERO(O) debe estar consiente de la responsabilidad activa del paciente en su propia atención, ayudando a la persona PACIENTE- ENFERMERO el paciente es un sistema abierto de adaptativo, es decir el paciente v es el que recibe los cuidados enfermeros , que aplica un ciclo de retroacción de entrad, procesamiento y salida.

FAMILIA - ENFERMERO

La familia también es un receptor de cuidado , que posee una conducta de adaptación. El desarrollo que la familia hace es por activación de un proceso de aprendizaje

CONCLUSIONES

 (^) En el concepto del modelo, se unifica la relación que se da entre las personas, el entorno y el cuidado, y contiene estímulos, que se transforman en respuestas adaptativas o ineficaces, que determinan el nivel de adaptación.  (^) El modelo teórico de Callista Roy se enfoca principalmente en que el trabajo de enfermería trata de reducir las reacciones ineficaces, para lo cual es necesario conocer las causas de estos problemas y lograr los resultados esperados.  (^) La valoración que realiza el profesional de enfermería es esencial para el proceso de recuperación ya que se puede establecer un plan de intervención en base a las necesidades del paciente, teniendo en cuenta que debe ser integral y personalizado.

Referencias

  1. Libre U. http://www.unilibre.edu.co/pereira/images/pdf/culturacuidado- revista2016.pdf. [Online].; 2016 [cited 2020 Octubre 19. Available from: http://www.unilibre.edu.co/pereira/images/pdf/culturacuidado-revista2016.pdf.