Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelo constitucional venezolano Contexto político previo al proceso constituyente Un p, Esquemas y mapas conceptuales de Estadística

Modelo constitucional venezolano Contexto político previo al proceso constituyente Un proceso constituyente es el proceso fundacional de un Estado democrático que crea una nueva Constitución según la voluntad y las necesidades de los ciudadanos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 24/01/2023

stefaniherrera
stefaniherrera 🇻🇪

15 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria U.N.E.F.A
“Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana”
3er Semestre de Enfermería
Gestión
publica
socialista
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelo constitucional venezolano Contexto político previo al proceso constituyente Un p y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Estadística solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria U.N.E.F.A “Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana” 3er Semestre de Enfermería

Gestión

publica

socialista

Profesor bachilleres

  • Mayor. José Sarache Jhoannys García. - Gisela días - Ámbar mercado - Stefani Herrera - Emma gago - Ciudad Guayana 19 de noviembre del - Introducción--------------------------------------------------------------------------pg. Índice - Modelo constitucional venezolano -----------------------------------------------pg. - Participación ciudadana en la constitución ------------------------------------pg. - Estado comunal ---------------------------------------------------------------------pg.
    • Sistema socio productivo venezolano --------------------------------------------pg. - Conclusión----------------------------------------------------------------------------pg. - Bibliografía --------------------------------------------------------------------------pg.

Modelo constitucional venezolano

Contexto político previo al proceso constituyente Un proceso constituyente es el proceso fundacional de un Estado democrático que crea una nueva Constitución según la voluntad y las necesidades de los ciudadanos. El proceso constituyente de 1999 está íntimamente vinculado con la historia reciente de Venezuela, porque la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) fue la principal oferta electoral del entonces candidato Hugo Chávez Frías Pero esa ANC no sólo dio lugar a la Constitución de 1999, sino que fue el instrumento por el cual la mayoría política reflejada en esa Asamblea Nacional Constituyente se hizo con el control de buena parte del Estado venezolano. Toda la historia posterior del país está directamente influenciada por los hechos ocurridos en 1999.El proceso constituyente, como se señaló, no sólo dio lugar a la Constitución, sino que implicó que la Asamblea Nacional Constituyente asumiera el control de los Poderes Públicos. La redacción de la Constitución de 1999 y la toma del Estado venezolano a través de la Asamblea Nacional Constituyente cedió en paralelo. Estas notas se dedican sólo al proceso de redacción de la Constitución

Constitución de la república

bolivariana de

Venezuela

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante, CRBV), es el documento vigente que contiene la Ley fundamental del país, dentro de cuyo marco deben ceñirse todos los actos legales. En ellas generan las instituciones, derechos y deberes fundamentales.

La participación ciudadana en la

constitución

La participación ciudadana en Venezuela es un derecho que se encuentre consagrado en el magna en sus distintas acepciones ya sea como principio. Derecho, deber, espacio o instancias de participación

y como procesos sociopolítico; el desarrollo del artículo constitucional se tiene que la participación es una característica propia del sistema de gobierno venezolano

Soberanía

Reside en el pueblo se ejerce de dos maneras directamente atreves de la constitución misma y de la ley, e indirectamente mediante el sufragio por el poder publico

Poder popular

Es el ejercicio de la soberanía por parte del pueblo en lo político económico socias cultural ambiental internacional y en todo ámbito del desenvolvimiento y desarrollo de la sociedad

Poder popular y sus

diversas formar de

organización

Las organizaciones del Poder Popular son las diversas formas del pueblo organizado, constituidas desde la localidad o de sus referentes cotidianos por iniciativa popular, que integran a ciudadanos y ciudadanas con objetivos e intereses comunes, en función de superar dificultades y promover el bienestar colectivo, para que las personas involucradas asuman sus derechos, deberes y desarrollen niveles superiores de conciencia política. Las organizaciones del Poder Popular actuarán democráticamente y procurarán el consenso popular entre sus integrantes.

Ley Orgánica del Poder Popular.

La presente Ley Orgánica del Poder Popular, tiene por objeto desarrollar y consolidar el Poder Popular, generando condiciones objetivas a través de los diversos medios de participación y organización establecidos y los que surjan de la iniciativa popular en orden a ejercer el pleno derecho a la soberanía, la democracia participativa, protagónica y corresponsable, así como a la constitución de formas de autogobierno comunitarias y comunales para el ejercicio directo del poder.

responsabilidad de los hombres para la acción lo que supone tratar a las personas como un fin y no como un medio para nuestros intereses, por tanto la ética defiende y lucha por los derechos humanos. Por otra parte la política es la actividad que realiza el ciudadano cuando intervienen en asuntos públicos, puede intervenir a través de sus opiniones mediante el voto u otros medios de participación, la política es el espacio de relación controlado por la colaboración y la competencia de unos u otros, es algo que nos afecta a todos está inmersa en nuestra vida pasando a considerarse una dimensión humana, como el trabajo la vida familiar

Relación del Poder Popular e Instituciones del Estado

La LOPP se establecen unas previsiones para regular las relaciones entre el Estado o el Poder Público y el Poder Popular, que en general se dispone que “se rigen por los principios de igualdad, integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad, en el marco del sistema federal descentralizado consagrados en la Constitución de la República” (art. 26), y que son las siguientes: En primer lugar, se establece como obligación legal para los órganos, entes e instancias del Poder Público el promover, apoyar y acompañar las iniciativas populares para la constitución, desarrollo y consolidación de las diversas formas organizativas y de autogobierno del pueblo; la Ley Orgánica de Comunas dispone que “los órganos integrantes del Poder Ciudadano apoyarán a los consejos de contraloría comunal a los fines de contribuir con el cumplimiento de sus funciones” (art. 48). En segundo lugar, se sujeta a todos los órganos del Estado Constitucional que ejercen el Poder Público, a los mandatos de las organizaciones del Poder Popular, al instaurarse un nuevo principio de gobierno, consistente en gobernar obedeciendo; el Artículo 24 de la LOPP en efecto dispone "Actuaciones de los órganos y entes del Poder Público. Todos los órganos, entes e instancias del Poder Público guiarán sus actuaciones por el principio de gobernar obedeciendo, en relación con los mandatos de los ciudadanos, ciudadanas y de las organizaciones del Poder Popular, de acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República y las leyes."

Sistema Socio productivo

Representa la respuesta a nivel económico que el actual gobierno está presentando al país para enfrentar la crisis generada por el modelo capitalista. Sus fundamentos se encuentran expresados en el Proyecto Nacional Simón Bolívar (este se orienta) hacia la construcción de un modelo Socialista que se propone la transformación de la sociedad venezolana con el propósito de eliminar la división social del traba, o de su estructura, jerárquica y situar la satisfacción de las necesidades colectivas por encima de la producción de riquezas e intereses individuales. En esta nueva forma de economía se pretende lograr una distribución más equitativa de los excedentes de la renta petrolera y la diversificación de la economía por la vía de las empresas de producción social combinadas con las empresas del estado y algunas empresas privadas. (En este concepto de empresas no debe existir ning0n tipo de discriminación- ni grupos privilegiados en igualdad de condiciones para sus integrantes bajo un sistema rigurosamente planificado participativo y protagónico

Trabajo liberado

Rescatar la identidad, contribuye al desarrollo de potencialidad para el uso de la ciencia y la tecnología, en función del bienestar de la comunidad y que promueva la práctica de nuevas perspectivas sociales, para contribuir a la formación de visión de futuro. Así como también valorar e impulsar la economía social como derecho humano que permita alcanzar el desarrollo de la persona

Producción colectiva

Actividad organizada, planificada y desarrollada por las distintas formas de organización del poder popular basado en las relaciones de producción no alineadas, propia y autentica, de manera participativa y protagónica, en torno a los cumplimientos de los objetivos comunes

Economía social solidaria

La participación de la gestión pública local venezolana, se asume la perfectiva del método cualitativo, permitiendo como parte de los resultados brindar una relevancia de hallazgos en relación a lo que representa la localidad doy en día y su nivel de influencia, y sus diversas limitaciones producto de la realidad política.

solidarias de manera eficiente y oportuna, que incluyen una acumulación de esfuerzo para el trabajo productivo. Cabe destacar, que para ello se implementan dos modalidades: el trueque comunitario directo y el trueque comunitario indirecto. El trueque comunitario directo, consiste en las modalidades de intercambio con valores mutuamente equivalentes, sin necesidad de un sistema de compensación o mediación y el trueque comunitario indirecto, consiste en la modalidad de intercambio con valores distintos, que no son mutuamente equivalentes y que requieren de un sistema de compensación mediación. Por último, al analizar las características de los grupos de intercambio solidario, se determinó que los grupos de intercambio solidario ingresan con la sola voluntad de trabajo y servicio comunitario desde cualquier función que esta se genere, apartando el interés y el lucro monetario para ofrecer y recibir saberes, bienes y servicios, cumpliendo los requisitos de ley

Bibliografía www.monografias.com

www.rosogrimau.blogspot.com