


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Todo sobre esta teoría de intervención
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Modelo centrado en la Tarea El modelo "centrado en la tarea" es una intervención de corta duración orientada a la solución de problemas. Tiene su origen en Estados Unidos, pero actualmente se practica en diversos países. La intervención está dirigida a ayudar a los clientes a resolver los problemas que les preocupan y a desarrollar y llevar a cabo acciones o tareas en su entorno. El modelo incluye procedimientos para capacitar a los clientes a seleccionar, programar y practicar las tareas e ir resolviendo los obstáculos que se les presentan. Es un planteamiento integral, que incorpora métodos cognitivo- conductistas y estructuralistas familiares, entre otros. Los máximos exponentes del modelo centrado en la tarea fueron W. Reid, l. Epstein y A. Shyne a finales de los años sesenta. Sus investigaciones concluían que los resultados de intervenciones a corto plazo eran más satisfactorios que aquellos que se obtenían a través de intervenciones abiertas en el tiempo, en las cuales algunas personas abandonaban los servicios de ayuda. Teorías de referencia que utiliza el modelo centrado en la tarea: La teoría general de sistemas, la teoría de la comunicación, la teoría del aprendizaje, la teoría de los roles, la teoría psicoanalítica y, en particular, los estu- dios recientes sobre la psicología del yo, proporcionan los elementos que subyacen al modelo de casework centrado en la tarea. En resumen, las características generales de este modelo son: Selección de un problema-diana del conjunto de problemas que presenta la persona. Utilización de tareas para abordar el problema-diana seleccionado. Continúa revisión y negociación entre la profesional o el profesional de la intervención y la persona objeto de la ayuda. Utilización de marcados límites temporales en la solución del problema. Desde esta perspectiva, se propone tratar solamente los problemas percibidos por la persona interesada, determinando con ella el objetivo a alcanzar en una fecha determinada. El modelo de trabajo participativo toma del modelo psicosocial el análisis y las técnicas de intervención. Al igual que en el proceso de resolución de problemas, sitúa el problema de la persona en el centro de la intervención. Explora el problema y elige la solución con ella. Se apoya sobre los mismos elementos teóricos y prácticos que la intervención en situación de crisis, con la diferencia de que concede más importancia a la formulación precisa del problema, de la tarea, de la persona objeto de la ayuda y de los límites de tiempo. El modelo está diseñado para ayudar en la resolución de dificultades que experimentan las personas en las interacciones con sus situaciones sociales. Además, pretende proporcionar a estas personas una experiencia gratificante en la solución de problemas, de tal forma que mejoren su capacidad de afrontar las dificultades. Se apoya en el potencial de crecimiento, así como en la fuerza primitiva presentes en cada individuo y que llamamos voluntad.
A continuación, se dará a conocer en qué consiste el Método de Intervención centrado en la Tarea, estableciendo sus bases teóricas, como sustento de la intervención describiendo detalladamente sus procesos para que este se lleve a cabo con éxito. FASE INICIAL.
1. Elegir la dificultad Diana y fragmentarla. Para elegir la dificultad diana, cliente y trabajador social verificando la lista de dificultades. Este último señala que hay muchas o que son de mucha importancia. Tipos de problemas Diana Conflictos interpersonales (familia) Insatisfacción en las relaciones sociales (socialización) Organismos oficiales (escuela) Dificultades en el desempeño de un rol (madre) Ligados al cambio (alcohol) Recursos insuficientes (pobreza) 2. Determinar el objetivo. El objetivo con respecto a las conductas observables y las cuales sean posibles de alcanzar en menos de tres meses. Se pide al cliente que visualice de alguna manera la situación en la que quiere encontrarse, es decir, que precise el objetivo específico que quiere obtener. Características del Objetivo El sujeto del verbo que describe la conducta debe ser el cliente. El verbo traducirá un comportamiento observable. Describirá el resultado esperado y no las actividades que conducen a él. Precisará lugar, tiempo o circunstancias en la que la conducta se desea. Define criterios de evaluación. 3. Planificar tareas. El Trabajador Social y cliente pondrán a punto las tareas pertinentes las cuales permitan alcanzar el objetivo establecido. El rol del trabajador social consiste aquí en ayudar al cliente a elegir y realizar las actividades necesarias. Características de la Tarea Se define como acción precisa a realizar en futuro inmediato, ligada al objetivo. Ejemplo:
Acompañamiento y alianza: Reposa sobre la escucha de lo vivido, de los esfuerzos, éxitos y fracasos, también sobre el reconocimiento del valor y de la dignidad de la persona, al igual de la confianza que ella misma se tiene. Aprendizaje de conducta: Esta técnica se utiliza para ayudar a los clientes a ejercitarse en una nueva actividad de una atmósfera terapéutica, antes de experimentar esta conducta en el entorno natural. Estimulación: Puede también llamase “dar ánimo, apoyo y seguridad”, expresando cada término una matriz diferente. Como última técnica tenemos la intervención con las personas y/u organismos que forman parte de la red social del cliente, como lo son sus padres, amigos, hermanos, docentes, etc. FASE TERMINAL. Se examina la situación actual, comparándola con la inicial. Se recuerdan las tareas cumplidas y se subrayan los aprendizajes.