






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TRABAJO DE INVESTIGACION MIOLOGIA DDE ANATOMIA
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Barinas, Junio del 2021
Alumna:
Neriuska Paredes
C.I:V-30.431.
Sección D-
Docente:
Yenny Gonzalez
Sub-Proyecto: Anatomia de los Animales Domestico
“ I Semestre”
La Miología
Es la ciencia que estudia la estructura, conformación y funcionamiento de
los músculos de un organismo. Clasifica los músculos y las inserciones
musculares, la relación de los músculos con los tendones y algunas estructuras
anexas al sistema muscular, como las aponeurosis o facias.
Esta es la rama de la anatomía que estudia el tejido muscular. Este tejido constituye la parte activa del animal.
La característica fundamental del tejido muscular es la capacidad de contracción. También el tejido muscular interviene en la posición del animal por medio del tono muscular y algunos músculos hacen circular los líquidos como ocurre con los músculos de la vejiga, del corazón o los músculos de los vasos.
Las células que constituyen el tejido muscular se llaman los mio-citos. Los mio citos son células alargadas. Dentro del tejido muscular también encontramos tejido conectivo, tejido graso, nervios y vasos.
En los animales domésticos encontramos aproximadamente 400 músculos.
Encontramos tres tipos de variedades de tejido muscular:
Tejido muscular liso (que es involuntario) Músculo estriado involuntario (corazón) Músculo estriado voluntario
Encontramos músculo liso en los órganos huecos en el sistema digestivo, en el sistema urinario, en el sistema genital, en las arterias, en las venas, en los vasos linfáticos, en el iris y en los músculos erectores de los pelos. Este músculo presenta contracciones lentas y persistentes y tiene control nervioso por parte del sistema autónomo.
El músculo estriado involuntario se caracteriza por que sus células presentan estriaciones. Lo encontramos en el corazón y en los grandes vasos que entran y salen del corazón. Este músculo es muy resistente a la fatiga y a las lesiones; en caso de daño este se repone por tejido fibroso.
El músculo cardíaco tiene gran sarcoplasma y bandas escaliformes, intercalares de Eberth
Tipos de Tejido Muscular
Tejido Muscular Estriado: Que constituye los músculos voluntarios. Tejido Muscular Cardíaco: Que forma el corazón. Tejido Muscular Liso: Que se encuentra principalmente en la pared del aparato digestivo, bronquios, vasos sanguíneos, vejiga urinaria y útero.
Musculo Estriado:
Este tipo de músculos son conocidos como músculos de la vida animal, sus contracciones son bruscos y voluntarios, se adhieren a elementos óseos por lo que son denominados también esqueléticos.
Este tipo de músculos puede abarcar una o más articulaciones y al contraerse originan movimientos en las mismas.
El musculo cardiaco es un tipo de musculo estriado con características especiales, ya que presenta abundante sarcoplasma, presenta mitocondrias o sarcosomas en el sarcoplasma interfibrilar y presenta líneas intercalares de actina y miosina denominadas bandas intercalares de Eberth.
Musculo Liso:
Conocidos como músculos de la vida vegetal. Sus contracciones son graduadas e involuntarias, forman parte o constituyen órganos.
Clasificación de los Músculos de los Animales
Los músculos son un tejido contráctil que forma parte del cuerpo humano y del cuerpo de otros animales. Están conformados por tejidos musculares. Se
relacionan con el esqueleto o bien forman parte de la estructura de diversos órganos. Representan la parte activa del aparato locomotor. Es decir, son los que permiten que el esqueleto se mueva y que, al mismo tiempo, mantenga su estabilidad tanto en movimiento como en reposo. Junto a todo esto, los músculos contribuyen a dar la forma externa del cuerpo
Los músculos se pueden clasificar de acuerdo a su situación o de acuerdo a la forma que tienen de la siguiente manera:
Músculos de acuerdo a su situación:
1. Superficiales o cutáneos: Se encuentran ubicados debajo de la dermis. En el hombre están poco desarrollados. 2. Profundos o subaponeuroticos. Músculos de acuerdo a la forma: 1. Largos: De gran longitud, permiten movimientos amplios, su estructura es multipeniforme. 2. Anchos: Localizados en las paredes de grandes cavidades, son triangulares, cuadriláteros y rectilíneos. 3. Cortos: Se encuentran en territorios orgánicos que requieren mucha fuerza. por ejemplo, alrededor del raquis y músculos orbitales. Los músculos también pueden ser: 1. Músculos flexores: Se encuentran en el ángulo de una articulación enartrosica, condilea o troclear y promueven la flexión. 2. Músculos extensores: Se encuentran en el vértice de una articulación enartrosica, condilea o troclear y promueven la extensión. 3. Músculos aductores: Se encuentran en la parte interna de una articulación enartrosica, condilea o artrodica. 4. Músculos abductores: Se encuentran en la parte externa de una articulación enartrosica, condilea o artrodica.
Funciones que Tienen los Músculos
Los músculos de manera general son los encargados de activar los movimientos de las articulaciones a través de la fuerza aplicada a las estructuras óseas.
La Irrigación e Inervación de los Músculos
Irrigación de los músculos:
La irrigación muscular se da a través de vasos que se distribuyen en una ramificación progresiva que forma un extenso lecho capilar. Hay circulación de retorno venosa y linfática formada por vénulas primitivas que al anastomosarse forman vasos de mayor calibre hasta el trayecto extra muscular.
Inervación de los Músculos:
Los músculos están inervados por uno o varios filetes nerviosos que constituyen un dispositivo motor y un dispositivo sensitivo:
Dispositivo motor : Tiene fibras motoras gruesas Alfa y finas Gamma. Una sola célula nerviosa motora inerva varias fibras musculares esqueléticas, además las fibras musculares y las terminaciones nerviosas no tienen continuidad sino contigüidad por lo tanto, son una Sinapsis neutro - muscular. A esta relación de fibra nerviosa y fibra muscular se le llama placa motriz. La célula nerviosa, el axón y las fibras musculares inervadas por él forman la Unidad motora.
Dispositivo sensitivo: Acepta modalidades diferentes de acuerdo a su funcionalidad:
Huesos neuromusculares: A nivel de la unión tendinosa, receptores de tracción. Corpúsculos neurotendinosos de Golgi: Receptores de tensión muscular. Terminaciones libres receptoras de dolor.
Estructuras Anexas a los Músculos
Los anexos musculares son estructuras que no poseen fibras musculares pero forman parte del musculo ayudándole a cumplir sus funciones primordiales.
Facias o aponeurosis:
Son láminas de tejido que envuelven a los músculos y se oponen al desplazamiento lateral de los mismos, actúan como medias elásticas evitando desgarramientos musculares y haciendo más eficiente la circulación sanguínea.
Las aponeurosis pueden ser:
De revestimiento: Son nacaradas por contener tejido conjuntivo, evitan el desgarre. Tendinosa: Para la inserción muscular. De contención: Envuelve conjuntos de músculos.
Vaina sinovial:
Son membranas delgadas que rodean en su totalidad a los tendones evitando los posibles daños que estos pueden sufrir al deslizarse por una corredera osteofibrosa. La vaina sinovial presenta dos hojas y entre ambas una cavidad cerrada que contiene un líquido semejante a la sinovia.
Las dos hojas de la vaina se encuentran en continuidad por un tabaque denominado mesotendón.
Bolsa sinovial:
Tienen forma vesicular y no envuelven al tendón completamente sino que se aplican contra una de sus caras, al igual que la vaina la bolsa sinovial presenta dos caras que forman un pequeño cojín en medio del cual encontramos la sinovia. No presentan mesotendón.
Vaina fibrosa:
Tienen forma de arco y se extienden sobre el tendón insertándose por sus extremos al hueso. No presentan mesotendón ni liquido sinovial. Su función es mantener al tendón sujeto al canal óseo permitiéndole a su vez un fácil desplazamiento.
Organización Estructural del Músculo Esquelético
El músculo esquelético es distintivo debido a su estructura anatómica estriaciones debidas al patrón regular de sarcómeros que están compuestos del posicionamiento ordenado de las proteínas actina y miosina n el miocito se hace visible, su característica más saliente: la presencia de una sucesión de estrías claras y oscuras, en el sector central de su sarcoplasma. Las estrías se presentan de forma perpendicular al eje mayor del miocito. Están formadas por la alternancia de zonas claras y oscuras dentro de cada miofibrilla.
La fibra muscular, está rodeada por una membrana celular que se denomina sarcolema. Esta membrana plasmática de los miocitos esqueléticos, presenta numerosas invaginaciones para formar los llamados túbulos T.
Embriología del Músculo
El músculo esquelético se origina del mesénquima de los miotomos a través de una serie de interacciones epitelio mesénquima que se presentan como respuesta a la inducción producida por el notocordio, el ectodermo y el tubo neural.
Tejido Conectivo
Son un grupo de tejidos muy diversos, que comparten: Su función de relleno, ocupando los espacios entre otros tejidos y entre órganos, y de sostén del organismo, constituyendo el soporte material del cuerpo. Su estructura. Están formados por:
Células bastante separadas entre sí. Se denominan con la terminación “-blasto” cuando tienen capacidad de división y fabrican la matriz intercelular y con la terminación “-cito” cuando pierden la capacidad de división.
Fibras de colágeno (proporcionan resistencia a la tracción), de elastina (proporcionan elasticidad) y de reticulina (proporcionan unión a las demás estructuras).
Matriz intercelular de consistencia variable que rellena los espacios entre células y fibras y constituida por agua, sales minerales, polipéptidos y azúcares. La consistencia de la matriz determina la clasificación de los tejidos conectivos.