


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
minuta de demanda de exequatur para presentar ante la corte suprema de justicia
Tipo: Transcripciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Señores MAGISTRADOS HONORABLE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA CASACION CIVIL E.S.D. ___________________, mayor de edad, vecino de…., identificado como aparece al pie de mi correspondiente firma, abogado titulado, actuando en mí condición de apoderado de la señor(a) _____, ciudadana colombiana mayor y vecina de ______, respetuosamente me permito presentar ante la Honorable Corte Suprema de Justicia, sala de Casación Civil DEMANDA DE EXEQUATUR, solicitando en consecuencia lo siguiente: PRIMERO: Declarar que la sentencia de fecha__________ , dictada por el Juzgado ______________de primera instancia en lo Civil de la circunscripción Judicial de Distrito Federal del Estado de ____________, produce o surte sus efectos en la República de Colombia. SEGUNDO: Dicha sentencia no versa sobre derechos reales en bienes que estuvieren en territorio colombiano en el momento de iniciarse el proceso, ni se opone a las leyes o disposiciones colombianas de orden público, pues el divorcio vincular esta estatuido en nuestra legislación colombiana (ley 1 de 1976) y la sentencia se encuentra ejecutoriada acorde a las leyes del país de origen; recae sobre asunto que no es de competencia exclusiva de los jueces colombianos; no existiendo en Colombia proceso en curso, ni sentencia ejecutoriada de jueces colombiano sobre el mismo asunto; se dictó en proceso conforme a la Ley_______ se cumplió el requisito de la debida citación y contradicción, lo que se presume por la ejecutoria y se trata de cumplir el requisito del EXEQUÁTUR. HECHOS Fundo la solicitud conforme a los siguientes hechos: PRIMERO: El señor ________________, nacionalidad _______, contrajo matrimonio civil en los Estados Unidos de Norte América, en la ciudad de ___________, Estado de ___________, el _ de ___ de ________, con mi mandante, señora________ de nacionalidad Colombiana. SEGUNDO: Dicho matrimonio fue registrado conforme a las leyes de la Republica de _____________, y en Colombia en la Notaria__________ del Circulo de ______, el día ___ de ____ de ____, de la ya citada notaria, hecho que indica que dicho matrimonio surte efecto en la República de Colombia.
TERCERO: Por sentencia del ________ de ______ de ______, proferida por el Juzgado Cuarto de la Primera instancia en lo civil, de la circunscripción judicial del Distrito Federal y Estado de _______, Republica de ____________ se decretó el divorcio de los citados cónyuges, por haber permanecido más de dos años bajo el régimen de separación de cuerpos y de bienes, declarada judicialmente, sin haber ocurrido en dicho lapso la reconciliación de los cónyuges conforme lo dispuesto por el articulo____ numeral____ del código civil _____. CUARTO: Durante el matrimonio nació un hijo de nombre _______, quien se encuentra bajo la guarda y custodia de la cónyuge _______, mi mandante. QUINTO: Durante la Sociedad conyugal no se adquirieron bienes. SEXTO: Como ya se dijo en el punto segundo de las peticiones, la sentencia, cuyo EXEQUÁTUR se demanda, no se opone a las leyes y otras disposiciones de orden público, ya que el artículo primero de la ley primera de 1976, que modificó el artículo 152 del Código Civil, estableció que “el matrimonio civil se disuelve por la muerte real o presunta de uno de los cónyuges o por divorcio judicialmente decretado”. SEPTIMO: Existe plena causal de la identidad por la cual se decretó el divorcio en la Republica de ________ con la contemplada por la ley primera de 1976, numeral 8° del artículo 154, vigente en la República de Colombia. Esto es, “la separación de cuerpos decretada judicialmente que perdure más de dos años”, y por tanto no se opone a las leyes y otras disposiciones colombianas de orden público. PRUEBAS Solicito se decreten como pruebas y se tengan en cuenta en su oportunidad las siguientes: DOCUMENTALES
1. Copia de la escritura pública __________del ___ de ______ de _______ de la Notaria ________ de ____, contentiva de la protocolización del registro civil de matrimonio contraído entre ____ y ____, en la ciudad de ______, estado de _______, Republica de ______, el dia ___ de _____ de _______. 2. Copia íntegra y autentica de la sentencia de cuyo EXEQUATUR se demanda, proferida por el Juzgado __________ de la primera instancia en lo civil, de la circunscripción judicial del Distrito Federal y Estado de _______, Republica de __________ con la constancia de su ejecutoria, de conformidad con las leyes __________ y autenticada debidamente ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en la República de Colombia. 3. Registro Civil de nacimiento de la contrayente__________. 4. Registro Civil de nacimiento del menor _____________, de la Notaria _____ de ________.
De los Honorables Magistrados, Atentamente,