













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Actuación del ministerio frente a la administración nacional
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) En 1953 y por decreto 259 del 6 de febrero, el Gobierno Nacional determinó que a partir del 1º de febrero de ese mismo año el Ministerio de Correos y Telégrafos en adelante se denominaría Ministerio de Comunicaciones, reestructurándolo y estableciendo su funcionamiento con base en los departamentos de Correos, Telecomunicaciones y Giros. (^) Para 1976, por Decreto 129 del 26 de enero, el Ministerio de Comunicaciones es objeto de una nueva reestructuración con el fin de atender las necesidades resultantes de los cambios producidos por las tecnologías aplicadas a las telecomunicaciones y conformar el respectivo sector en la rama ejecutiva del poder público. Los cambios tecnológicos obligaron al Ministerio no solo a flexibilizar su normatividad, sino a adecuar su planta física de acuerdo con las exigencias arquitectónicas de la última década. Desde 2008 se adelanta una remodelación total del edifico que incluye reforzamiento estructural antisísmico y la recuperación de elementos como la bóveda de cañón que ilumina la primera planta.
(^) Diseñar, formular, adaptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en correspondencia con la Constitución Política y la ley, con el fin de contribuir al desarrollo económica, social y política de la Nación, y elevar el bienestar de los colombianos. (^) Promover el uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones entre las ciudadanas, las empresas, el gobierno y demás instancias nacionales como soporte del desarrollo social, económico y político de la Nación. (^) Impulsar el desarrollo y fortalecimiento del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, promover la investigación e innovación buscando su competitividad y avance tecnológico conforme al entorno nacional e internacional. (^) Definir la política y ejercer la gestión, planeación y administración del espectro radioeléctrico y de los servicios postales y relacionados, con excepción de lo dispuesto en artículo 76 de la Constitución Política.
VALORES (^) Honestidad Actuar siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo los deberes con transparencia y rectitud, y siempre favoreciendo el interés general. (^) Respeto Reconocer , valorar y tratar de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y defectos, sin importar su labor, su procedencia, títulos o cualquier otra condición. (^) Compromiso ser consciente de la importancia del rol como servidor público y estar en disposición permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas con las que se relaciona en las labores cotidianas, buscando siempre mejorar su bienestar. (^) Diligencia Cumplir con los deberes, funciones y responsabilidades asignadas de la mejor manera posible, con atención, prontitud, destreza y eficiencia, para así optimizar el uso de los recursos del Estado. (^) Justicia Actuar con imparcialidad garantizando los derechos de las personas, con equidad, igualdad y sin discriminación. (^) Responsabilidad Tomor decisiones conscientes, teniendo en cuenta los impactos y consecuencias que puedan producirse por mis actos.
Empresas industriales y comerciales del estado Empresas de servicios ppúblicos Sociedad de empresa industrial y comercial del estado Sociedad radio televisión Colombia Empresa metropilitana de telecomunicaciones de Bucaramanga Empresa de telecomunicaiones de Tequendama Empresa de telecomunicaciones de Bucaramanga
Servicios postales nacionales- POSTALESERVICE S.A
(^) El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: (^) David Luna. Estudió derecho en la Universidad del Rosario y ha sido edil de Chapinero, Concejal de Bogotá en dos periodos, Representante a la Cámara por Bogotá, candidato a la Alcaldía Mayor de Bogotá, Viceministro de Relaciones Laborales, Alto Consejero Presidencial para las Regiones, y actualmente se desempeña como Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. es especialista en Derecho Administrativo y Magíster en Gobierno y Políticas Públicas de las Universidades Externado de Colombia y Columbia, de Estados Unidos. Ha sido presidente de la organización ambiental Globe, Capítulo Colombia, catedrático de distintas universidades y autor del libro: "Punto de partida. 9 propuestas para el buen gobierno de Bogotá"