Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ministerio de las tics( tecnologías de la información ), Diapositivas de Derecho Administrativo

Actuación del ministerio frente a la administración nacional

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 27/02/2019

MECA97
MECA97 🇨🇴

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
María Camila González
María Alejandra Quimbayo
Manuel Mateo Melo Camacho
Mario barrera Hernández
Camilo Almanza Hernández
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ministerio de las tics( tecnologías de la información ) y más Diapositivas en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

  • (^) María Camila González
  • (^) María Alejandra Quimbayo
  • (^) Manuel Mateo Melo Camacho
  • (^) Mario barrera Hernández
  • (^) Camilo Almanza Hernández

HISTORIA

  • (^) En la época de la Colonia, se creó el correo mayor de indias, mediante privilegio que concedió la Corona Española, por real cédula del 14 de mayo de 1514 a don Lorenzo Galíndez de Carvajal. Las oficinas del correo colonial se ubicaron en uno de los dos costados de la Plaza mayor de Santafé, luego se trasladaron a la Calle Real hoy carrera séptima. La Casa Real Administración de Correos fue construida desde 1553 en la esquina sur de la catedral de Bogotá. El inmueble de la Administración de Correos estuvo en pie durante siglo y medio y fue demolido en la segunda mitad del siglo XX para construir la residencia del Arzobispo de Bogotá.
  • (^) El traslado de oficinas de correo de la Plaza Mayor se hizo al antiguo convento de Nuestra Señora del Rosario propiedad de los dominicos. En 1826 el Congreso eligió Presidente de la República al Libertador Simón Bolívar quién tomó posesión el 10 de septiembre de 1827 en las instalaciones del Claustro. El 18 de julio de 1861 se expide el decreto de manos muertas o expropiación de los bienes de los eclesiásticos y de esta manera el convento es ocupado por las tropas del general Mosquera.
  • (^) Después del sismo de 1917, las oficinas de correos y telégrafos fueron trasladadas al pasaje Cuervo en la carrera 7ª. con avenida Jiménez. Posteriormente, en la época de la República, en 1847, siendo presidente el general Tomás Cipriano de Mosquera, se

DE MINISTERIO DE CORREOS A MINISTERIO DE

COMUNICACIONES

 (^) En 1953 y por decreto 259 del 6 de febrero, el Gobierno Nacional determinó que a partir del 1º de febrero de ese mismo año el Ministerio de Correos y Telégrafos en adelante se denominaría Ministerio de Comunicaciones, reestructurándolo y estableciendo su funcionamiento con base en los departamentos de Correos, Telecomunicaciones y Giros.  (^) Para 1976, por Decreto 129 del 26 de enero, el Ministerio de Comunicaciones es objeto de una nueva reestructuración con el fin de atender las necesidades resultantes de los cambios producidos por las tecnologías aplicadas a las telecomunicaciones y conformar el respectivo sector en la rama ejecutiva del poder público. Los cambios tecnológicos obligaron al Ministerio no solo a flexibilizar su normatividad, sino a adecuar su planta física de acuerdo con las exigencias arquitectónicas de la última década. Desde 2008 se adelanta una remodelación total del edifico que incluye reforzamiento estructural antisísmico y la recuperación de elementos como la bóveda de cañón que ilumina la primera planta.

DESDE EL 2009, MINISTERIO DE LAS TIC

Así mismo, desde el 30 de julio de 2009, fecha en la que el

expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez sancionó la Ley 1341,

el entonces Ministerio de Comunicaciones se convirtió en Ministerio de

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La nueva Ley

creó un marco normativo para el desarrollo del sector y para la

promoción del acceso y uso de las TIC a través de la masificación, el

impulso a la libre competencia, el uso eficiente de la infraestructura y,

en especial, el fortalecimiento de la protección de los derechos de los

usuarios.

VISIÓN

En el 2018, el Ministerio de las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones estará preparado para

enfrentar los retos de la economía digital y habrá logrado

posicionar al país como referente en el desarrollo de

aplicaciones sociales y contenidos digitales. Contribuirá al

desarrollo social y económico del país, al desarrollo

integral de los ciudadanos y la mejora en su calidad de

vida, mediante la investigación, promoción y apropiación

del uso de nuevas tecnologías y la implementación de un

modelo organizacional efectivo.

OBJETIVOS DEL MINISTERIO

 (^) Diseñar, formular, adaptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en correspondencia con la Constitución Política y la ley, con el fin de contribuir al desarrollo económica, social y política de la Nación, y elevar el bienestar de los colombianos.  (^) Promover el uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones entre las ciudadanas, las empresas, el gobierno y demás instancias nacionales como soporte del desarrollo social, económico y político de la Nación.  (^) Impulsar el desarrollo y fortalecimiento del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, promover la investigación e innovación buscando su competitividad y avance tecnológico conforme al entorno nacional e internacional.  (^) Definir la política y ejercer la gestión, planeación y administración del espectro radioeléctrico y de los servicios postales y relacionados, con excepción de lo dispuesto en artículo 76 de la Constitución Política.

VALORES  (^) Honestidad Actuar siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo los deberes con transparencia y rectitud, y siempre favoreciendo el interés general.  (^) Respeto Reconocer , valorar y tratar de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y defectos, sin importar su labor, su procedencia, títulos o cualquier otra condición.  (^) Compromiso ser consciente de la importancia del rol como servidor público y estar en disposición permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas con las que se relaciona en las labores cotidianas, buscando siempre mejorar su bienestar.  (^) Diligencia Cumplir con los deberes, funciones y responsabilidades asignadas de la mejor manera posible, con atención, prontitud, destreza y eficiencia, para así optimizar el uso de los recursos del Estado.  (^) Justicia Actuar con imparcialidad garantizando los derechos de las personas, con equidad, igualdad y sin discriminación.  (^) Responsabilidad Tomor decisiones conscientes, teniendo en cuenta los impactos y consecuencias que puedan producirse por mis actos.

¿QUÉ ES EL MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES?

según la Ley 1341 o Ley de TIC, es la entidad que se

encarga de diseñar, adoptar y promover las políticas,

planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías

de la Información y las Comunicaciones.

Dentro de sus funciones está incrementar y facilitar el

acceso de todos los habitantes del territorio nacional a las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y a sus

beneficios.

SECTOR DESCENTRALIZADO
ENTIDADES
VICULADAS

Empresas industriales y comerciales del estado Empresas de servicios ppúblicos Sociedad de empresa industrial y comercial del estado Sociedad radio televisión Colombia Empresa metropilitana de telecomunicaciones de Bucaramanga Empresa de telecomunicaiones de Tequendama Empresa de telecomunicaciones de Bucaramanga

SOCIEDAD
FILIAL DE
EMPRESA
INDUSTRIAL Y
COMERCIAL
DEL ESTADO

Servicios postales nacionales- POSTALESERVICE S.A

SECTOR CENTRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

 (^) El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones:  (^) David Luna. Estudió derecho en la Universidad del Rosario y ha sido edil de Chapinero, Concejal de Bogotá en dos periodos, Representante a la Cámara por Bogotá, candidato a la Alcaldía Mayor de Bogotá, Viceministro de Relaciones Laborales, Alto Consejero Presidencial para las Regiones, y actualmente se desempeña como Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. es especialista en Derecho Administrativo y Magíster en Gobierno y Políticas Públicas de las Universidades Externado de Colombia y Columbia, de Estados Unidos. Ha sido presidente de la organización ambiental Globe, Capítulo Colombia, catedrático de distintas universidades y autor del libro: "Punto de partida. 9 propuestas para el buen gobierno de Bogotá"

COMISIÓN NACIONAL DE COMUNICACIONES- CRC

 Esta regulada por el Régimen de Protección de los

Derechos de los Usuarios para servicios de

telecomunicaciones en Colombia.

 Esta comisión es el órgano encargado en promover la

competencia y evitar el abuso de la posición dominante y

de regular el mercado de las redes y los servicios de

comunicaciones

LA RADIO TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA- RTVC

Beneficiar a más colombianos con la educación, la

información y el conocimiento.

 Fortalecer la participación ciudadana.

Promover y resaltar nuestra identidad plural.

 Abrir espacios a la nueva industria de contenidos.

METROTEL

 Es una empresa reconocida en la Costa Caribe por sus más de 20 años en el

mercado líder en ofrecer soluciones integrales en telecomunicaciones, con un

talento humano local que nos permite tener un conocimiento más amplio de

nuestros usuarios. Son tecnológicos, innovadores y de tradición en la región.

 MISIÓN: Satisfacer las necesidades de nuestros clientes mediante la innovación

en la prestación de servicios de telecomunicaciones, sosteniendo el liderazgo en

el mercado y los indicadores de rentabilidad

TELEBUCARAMANGA

 Telebucaramanga es la primer compañía de telefonía de Bucaramanga y su Área

Metropolitana.

 Hoy como empresa de telecomunicaciones presta los servicios de Telefonía fija,

Internet Banda Ancha y TV Digital Satelital a hogares y pymes siendo la compañía

líder en participación del mercado local de Telefonía e Internet.

 Telebucaramanga cuenta además con un amplio portafolio en soluciones de

conectividad orientadas al segmento corporativo.