



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la anatomía del miembro pelviano en animales, incluyendo información sobre el cinturón del miembro pelviano (coxal, ilion, isquion y pubis), el esqueleto del muslo (fémur y rótula), el esqueleto de la pierna (tibia y peroné) y el esqueleto del pie (tarso, metatarsianos y dedos). Se presentan ilustraciones y descripciones de las diferentes estructuras óseas que componen el miembro pelviano, lo que lo convierte en una valiosa herramienta para estudiantes y profesionales interesados en la anatomía animal. El documento abarca temas relevantes para diversas áreas como la medicina veterinaria, la biología comparada y la anatomía comparada.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Miembro pelviano El miembro pelviano sirve para que el animal pueda realizar tanto propulsión como su rendimiento mecánico, gracias a que posee articulaciones posicionadas con cierto ángulo que sirven para ello (Joaquín Vivo et al., 2010). Dentro de este encontramos:
2. Esqueleto del muslo: Fémur: Este hueso es el más sólido que presenta el esqueleto (Joaquín Vivo et al., 2010). Fig. 11.- Vista lateral Línea glútea ventral Cara glútea Línea glútea caudal Área lateral m. recto del muslo Área medial m. recto del muslo Borde del acetábulo Cara semilunar Fosa del acetábulo Escotadura del acetábulo Acetábulo Eminencia iliopúbica Cara sinfisaria Espina ilíaca dorsal caudal Espina ilíaca dorsal craneal Tuberosidad sacra Cuerpo Cabeza Cuello Trocánter menor Trocánter mayor Línea intertrocantérica Tróclea Epicóndilo medial Epicóndilo lateral
Peroné: Este carece de una cavidad medular, por lo que es fino y aplanado, presentando únicamente los extremos abultados (Joaquín Vivo et al., 2010).
4. Esqueleto del pie Tarso: Este integra 7 huesos que se encuentran en una fila proximal, distal y media: Talo: Hueso robusto en la fila proximal Calcáneo: Hueso robusto y algo mas alargado que el talo, ubicado en fila proximal Tarsianos: Son 4 huesos cortos, tarsiano 1°, 2°, 3° y 4° ubicados en la fila distal Central del tarso: Hueso corto ubicado en fila media (Joaquín Vivo et al., 2010). Fig. 17.- Vista lateral Maléolo lateral Surco de los tendones de los mm. ext. Digital lateral y peroneo corto Surco del tendón del m. peroneo largo Cuerpo Cabeza Cuello
Metatarsianos: Son huesos cortos, pero presentan una longitud mayor a los metacarpianos, son metatarsiano 1°, 2°, 3°, 4° y 5°. Únicamente el metatarsiano 1° es aquel que algunas veces no está presente o se encuentra menos desarrollado, este tiene forma triangular (Joaquín Vivo et al., 2010). Dedos del pie: Huesos con mismas características morfológicas y funcionales que los de la mano, así mismo, el primer dedo aveces no se desarrolla o es diferente al resto (Joaquín Vivo et al., 2010). Fig. 18.- Vista dorsal Fig. 19.- Vista plantar CALCÁNEO Ap. coracoidea Caras articulares talares Cara articular cuboidea Sustentáculo del talo Tuberosidad del calcáneo TALO Tróclea Cuerpo Cuello Cabeza Cara articular navicular Central del tarso Surco del tendón del m. peroneo largo TARSIANO 4° Base Cuerpo Cabeza Espacio interóseo del metatarso Cara articular tarsiana Hueso sesamoideo proximal Metatarsianos 2° y 3°