Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MIEMBRO INFERIOR SOBRE BIOMECANICA, Diapositivas de Biomecánica

Trata sobre el miembro inferior lo que contiene

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 02/07/2025

valerie-ponce-quezada
valerie-ponce-quezada 🇵🇪

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MIEMBRO INFERIOR SOBRE BIOMECANICA y más Diapositivas en PDF de Biomecánica solo en Docsity!

GESTO MOTOR , « DEL FÚTBOL a POSICION INICIAL A INTERMEDIA DE INICIAL A INTERMEDIA: PLANO- EJE: SAGITAL , VISTA FRONTAL IZQUIERDA - — EJE HORIZONTAL. PERSPECTIVA del moviento : PIERNA derecha FLEXIONANDOSE HACIA ATRAS, PLANO SACITAL. inicial: rodilla izquierza se extiende 10” de flexion- la rodilla derecha comienza a flexionarse a 20” intermedia: rodilla derecha alcanza 90* de flexion. cadena abierta a cerrada al momento de flexion. INICIAL-INTERMEDIA TIPO DE ARTICULACION(función): Diartrosis TIPO DE ARTICULACIÓN(mecóánica): Enartrosis OSTEOCINEMÁTICA: e Plano de movimiento: Sagital e Eje de movimiento: Transversal e ROM: La flexión de cadera en cadena abierta puede llegar a 120* con rodilla flexionada. TROCINEMÁTICA: e Cabeza del fémur (convexa) e Acetábulo (cóncavo) ler regla, cabeza de fémur(convexa) rueda y el acetábulo(cóncavo) desliza e MÚSCULOS: Psoas mayor, llíaco, Recto femoral, Sartorio, Tensor de la fascia lata TIPO DE CONTRACCIÓN MUSCULAR: cadena abierta a cerrada al momento de flexión Concéntrica ARTICULACIÓN COXOFEMORAL INTERMEDIA-FINAL TIPO DE ARTICULACION(función): Diartrosis TIPO DE ARTICULACIÓN(mecóánica): Enartrosis OSTEOCINEMÁTICA: e Plano de movimiento: Sagital e Eje de movimiento: Transversal e ROM: La extensión de cadera va de 90” flexión a 0* (hiperextensión leve). ARTROCINEMÁTICA: e Cabeza del fémur (convexa) e Acetábulo (cóncavo) ler regla, cabeza de fémur(convexa) rueda y el acetábulo(cóncavo) desliza e MÚSCULOS: Glúteo mayor, Semimembranoso TIPO DE CONTRACCIÓN abierta (sin contacto con Isquiotibiales:, LAR: Cadena oncéntrica ARTICULACION DE LA RODILLA WS ARTROCINEMATICA: (PIERNA DE GOLPEO) EXTENSION TIBIA SOBRE FEMUR. REGLA CONCAVA(TIBIA) SOBRE CONVEXA(FEMUR) SEGUN SU FUNCION: DIARTROSIS EN BISAGRA MECANICA ARTICULAR: BICONDILEA( FLEXO- E ED RODAMIENTO Y DESLIZAMIENTO HACIA ANTERIOR. OSTEOCINEMATICA:( PIERNA DE GOLPEO) ROTULA: MOVIMIENTO DE EXTENSION DE LA RODILLA SE DESLIZA HACIA SUPERIOR. PLANO: SAGITAL MENISCOS INTERNOS Y EXTERNO: EJETRANSVERSAL HACIA ANTERIOR. ROMI: 90A 0* LIGAMENTOS COLATERALES SE TENSAN(MEDIAL Y LATERAL) LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR SE TENSA. MUSCULOS INVOLUCRADOS: RECTO FEMORAL, VASTO LATERAL, MEDIAL E INTERMEDIO. TIPO DE CONTRACCION MUSCULAR: CONCENTRICA( LOS CUADRICEPS EN PIERNA DE GOLPE PARA EXTENDER LA RODILLA Y GENERAR LA FUERZA) MÚSCULOS PRINCIPALES: DORSIFLEXORES: TIBIAL ANTERIOR, EXTENSORES LARGOS DE LOS DEDOS. PLANTARFLEXORES: TRÍCEPS SURAL (GEMELOS + SÓLEO), TIBIAL POSTERIOR, PERONEOS. ESTABILIZADORES: TIBIAL ANTERIOR ACTÚA ISOMÉTRICO PARA CONTROLAR DORSIFLEXIÓN EN LA FASE DE APOYO. CONTRACCIÓN MUSCULAR: PARA ESTABILIZAR EL TOBILLO DE APOYO TRAS EL GOLPE, EL TRÍCEPS SURAL REALIZA CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA (IMPIDE DESPLAZAMIENTOS MAYORES EN EL BALÓN, EL RESTO DEL PIE GOLPEADOR ACTÚA CON CONTRACCIÓN CONCÉNTRICA ARTICULACIÓN DE LA CADERA TIPO: DIARTROSIS ESFEROIDEA (O ENARTROSIS).. Mecánica y forma: Permite movimientos en múltiples ejes (multiaxial) debido a la forma esférica de la cabeza del fémur que encaja en la cavidad acetabular del hueso coxal. Esto le confiere una gran movilidad para: e Flexión y extensión (adelante y atrás). e Abducción y aducción (separar y acercar la pierna al cuerpo). e Rotación interna y externa. e Circunducción (movimiento circular combinado). Importancia en el fútbol: Fundamental para la amplitud de movimiento en las patadas, los regates y los giros del tronco. 4 MUCHAS a | e GRACIAS