
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa conceptual de la Microbiota Normal del cuerpo humano del libro de Murray
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
La flora normal intestinal contribuye a la síntesis de vitaminas K y vitaminas del complejo B y colabora con procesos digestivos. Además compite con los microorganismos patógenos por nutrientes y receptores y elabora bacteriocinas. ESTÓMAGO: El pH gástrico es extremadamente ácido, alrededor de 2; este pH aumenta al ingerir alimentos. La densidad de bacterias es relativamente baja y se compone de gérmenes de la flora oro faríngea que han sido deglutidos como Streptococcus α hemolíticos, Lactobacillus sp., cocos anaerobios, Candida sp. y otros gérmenes capaces de resistir el medio ácido. INTESTINO DELGADO: En el duodeno se mantiene el pH que limita el crecimiento de gérmenes. El peristaltismo representa un mecanismo importante que mantiene un número bajo de bacterias. La bilis tiene propiedades antimicrobianas e inhibe de muchos gérmenes. El número de bacterias aumenta gradualmente hacia el íleon. En sectores distales del intestino delgado la flora se asemeja a la colónica. de 106 a 108 bacterias por ml de contenido intestinal, con predominio de los anaerobios. INTESTINO GRUESO: más complejo ecosistema microbiano del organismo. Las bacterias representan aproximadamente el 40% del peso seco de las materias fecales. El aumento del contenido bacteriano probablemente se explica por: - disminución del peristaltismo, - aumento del pH; cercano al fisiológico, - disminución del contenido de agua. Conviven más de 500 especies diferentes de bacterias, con un predominio notorio de gérmenes anaerobios, ejemplo: Enterobacterias, Escherichia coli y Especies de Klebsiella. Salmonellas, Pseudomonas y Eubacterias. Bifidobacterias, Lactobacillus, Staphilococcus aureus y Estreptococos Importancia de la flora digestiva: La presencia de la flora determina un correcto desarrollo de la mucosa intestinal. Interviene en el metabolismo de sustancias como el ácido fólico, biotina, vitaminas B12, K y E. Favorece la producción de IgA y contribuye a la inmunotolerancia
El estímulo hormonal determina la proliferación de las células epiteliales que aumentan su contenido de glucógeno. En la mujer en edad genital activa predominan distintas especies de Lactobacillus, otros bacilos Gram positivos y menor número de cocos Gram positivos Streptococcus Enterococcus También pueden encontrarse en bajo número Actinomyces, bacilos Gram negativos anaerobios como Bacteroides y distintas especies enterobacterias. Streptococcus agalactiae se aísla en un porcentaje variable a esta edad. Si bien no suele producir enfermedad en la mujer, su presencia implica riesgo para el recién nacido, en el cual puede causar enfermedad severa. Antes de la pubertad predominan staphilococcus, streptococcus, difteroides y escherichia coli. Luego de la pubertad predomina el Lactobacillus aerophillus, y la fermentación del glucógeno por esa bacteria es responsable del mantenimiento de una pH ácido, lo que evita el crecimiento excesivo de otros organismos vaginales. Se encuentran algunos hongos, incluyendo Cándida, que puede proliferar para causar candidiasis si el pH vaginal aumenta y disminuyen las bacterias competidoras. El protozoo Trichomonas vaginalis se puede hallar en mujeres sanas. Lactobacillus Lactobacillus y células epiteliales de la vagina (CDC).
Es dividido en dos sectores anatómicos: alto y bajo. En el sujeto normal solamente el árbol respiratorio alto: (fosas nasales y faringe) presenta flora normal los senos paranasales, oído medio, tráquea, bronquios pulmonares y pleura son estériles. A nivel del tejido pulmonar se encuentran macrófagos alveolares que contribuyen fagocitando bacterias y otras partículas. El sistema mucociliar, la capa de moco y los reflejos como la tos, el estornudo y la broncoconstricción son otros mecanismos de defensa importantes. FARINGE: la flora está compuesta principalmente por Streptococcus α hemolíticos. En las fosas nasales se encuentran gérmenes de tipo cutáneo: Staphylococcus epidermidis especies de Corynebacterium. A nivel faríngeo se encuentran además diferentes especies de: Lactobacillus Propionibacterium Corynebacterium, Moraxella, etc. Los anaerobios superan en 10 veces a los aerobios. Los bacilos Gram negativos que se encuentran en general son: Fusobacterium spp. Bacteroides spp. A nivel de las criptas amigdalinas, Cierto porcentaje de individuos alberga: S. pneumoniae Haemophillus influenzae Sin que esto signifique enfermedad. La piel del ser humano es un extenso y heterogéneo territorio con grandes variaciones en cuanto a estructura y condiciones ambientales, lo que determina diferencias en la densidad y composición de la flora según el área considerada.
Los mecanismos de defensa a nivel de la piel están representados por: el continuo recambio celular de las capas superficiales del epitelio pH bajo debido a metabolitos de las glándulas sebáceas macrófagos de la piel La composición de la flora, tanto en sus aspectos cuali como cuantitativos, puede estar influida por factores tales como clima, condiciones de higiene, etc. BOCA: La cavidad oral es uno de los habitats microbianos mas complejos y heterogeneos del cuerpo. Streptococcus del grupo viridans: mitis. mutans (relacionados con las caries). sanguis. Otros Streptococcus no viridans. Bacteroides. Fusobacterium. Actinomyces. Trichomonas tenax. Cándida. Cuando los dientes no se limpian con regularidad, la placa se puede acumular rápidamente y la actividad de ciertas bacterias, especialmente el Streptococcus mutans, puede dar lugar a la destrucción dental (caries). La prevalencia de caries guarda relación con la dieta. Predominan los gérmenes Gram positivos. La flora basal: Staphylococcus spp. S. epidermidis Micrococcus spp. Corynebacterium spp Propionibacterium acnes Es un bacilo Gram positivo anaerobio que se encuentra colonizando glándulas sebáceas. La flora transitoria está integrada por S. aureus y menor cantidad de bacilos Gram negativos (Enterobacterias, Acinetobacter) en regiones como axilas, ingle y perineo. La flora cutánea se ve involucrada en infecciones cuando la piel presenta soluciones de continuidad. Los staphilococcus y el propionibacterium producen acidos grasos que inhiben el crecimiento de los hongos. La flora del conducto auditivo externo es similar a la de la piel. El oído medio es estéril.
Staphilococcus (Estafilococos). aureus (20 % de la poblacion). epidermidis. Micrococcus. Streptococcus (Estreptococos). Difteroides.
Staphilococcus: Epidermidis aureus. Streptococcus. Propionibacterium acnes. Haemophillus sp. Neisserias sp.
Carece de una flora basal ya que no se dan interacciones estables entre esta mucosa y los gérmenes. El saco conjuntival puede contener cierta cantidad de microorganismos que proceden de la piel circundante o que provienen de contactos mano- ojo. La secreción lacrimal efectúa un continuo barrido de las partículas que se depositan en la conjuntiva. Esta secreción es rica en lizosima, enzima que destruye bacterias, en especial las gram positivas
Cuerto cabelludo, cara y oido. Axilas. Regiones urinarias y anal. Plantas y espacios interdigitales de los pies.
Efectos directos Producción de bacteriocinas Producción de metabolitos tóxicos Reducción del potencial redox Consumo de nutrientes esenciales Competencia por receptores Efectos indirectos Aumento de la producción de anticuerpos. Estímulo de la fagocitosis Aumento Aumento de la producción de interferón. Deconjugación de ácidos biliares. Staphylococcus epidermidis. Estreptococos, sobre todo alfa hemoliticos. Enterococcus feacalis. En ocasiones: Corinebacterias y bacilos gramnegativos. En los pacientes con sondas Foley permanentes puede aparecer Cándida en la orina.