Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Microbiología: Introducción a los Microorganismos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Microbiología

En este documento se presenta una introducción a la microbiología, una ciencia que estudia bacterias, hongos, protistas y parásitos, entre otros agentes microscópicos. Se abordan conceptos básicos como la teoría de la generación espontánea y la biogénesis, el papel de científicos clave en el campo, la división de microorganismos en bacterias, viros, hongos y protozoos, y el estudio de su estructura, crecimiento y interacciones con el entorno. Además, se mencionan conceptos relacionados como patogenia, virulencia, enfermedad, infección, fimbrias, plásmidos, mesosomas, esporas, capsulas, estérilización, desinfección y desinfectantes.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 13/05/2021

andres-silva-26
andres-silva-26 🇨🇴

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER MICROBIOLOGIA
1. Que es y de que se ocupa la Microbiología
2. Que estudia:
a. Bacteriología
b. Virología
c. Micología
d. Parasitología
3. Defina
a. Teoría de la generación espontánea
b. Teoría de la biogénesis
4. Mencione los aportes de los siguientes científicos en Microbiología
a. Louis Pasteur
b. Alexander Fleming
c. Robert Koch
d. Edward Jenner
e. Lewenhoek
f. Iwanioski
5. Como se dividen los microorganismos, defina los conceptos y cite los ejemplos
6. Esquematice una célula bacteriana y asigne los nombres a las diferentes partes
7. Según la siguiente imagen de acuerdo a la disposición de los flagelos que nombre recibe
cada uno
8. Que es una espora bacteriana
9. Que es la capsula y para que le sirve a la bacteria
10. Defina los siguientes términos
a. Patogenia
b. Virulencia
c. Enfermedad
d. Infección
11. Que son y para qué sirven
a. Fimbrias o pilis
b. Plásmidos
c. Mesosomas
12. Esquematice la pared bacteriana Gram Positiva y la Gram Negativa y ubique sus
componentes
13. Cuál es el fundamento de la coloración de Gram
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Microbiología: Introducción a los Microorganismos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Microbiología solo en Docsity!

TALLER MICROBIOLOGIA

  1. Que es y de que se ocupa la Microbiología
  2. Que estudia: a. Bacteriología b. Virología c. Micología d. Parasitología
  3. Defina a. Teoría de la generación espontánea b. Teoría de la biogénesis
  4. Mencione los aportes de los siguientes científicos en Microbiología a. Louis Pasteur b. Alexander Fleming c. Robert Koch d. Edward Jenner e. Lewenhoek f. Iwanioski
  5. Como se dividen los microorganismos, defina los conceptos y cite los ejemplos
  6. Esquematice una célula bacteriana y asigne los nombres a las diferentes partes
  7. Según la siguiente imagen de acuerdo a la disposición de los flagelos que nombre recibe cada uno
  8. Que es una espora bacteriana
  9. Que es la capsula y para que le sirve a la bacteria
  10. Defina los siguientes términos a. Patogenia b. Virulencia c. Enfermedad d. Infección
  11. Que son y para qué sirven a. Fimbrias o pilis b. Plásmidos c. Mesosomas
  12. Esquematice la pared bacteriana Gram Positiva y la Gram Negativa y ubique sus componentes
  13. Cuál es el fundamento de la coloración de Gram
  1. Esquematice las formas bacterianas y la disposición de los cocos y bacilos
  2. Según las coloraciones siguientes ir realizando el dibujo correspondiente de acuerdo al paso en que se encuentre COLORACION DE GRAM
  1. Como se dividen los hongos
  2. Dibuje y describa los diferentes tipos de micelios
  3. Que es el dimorfismo fúngico
  4. Mencione la clasificación de enfermedades causadas por hongos
  5. Describa los siguientes términos: a. Comensalismo b. Inquilinismo c. Huésped d. Vector
  6. Como se clasifican los protozoos
  7. Como se clasifican Metazoos
  8. Mencione 5 parásitos intestinales y 5 tisulares
  9. Respecto a los virus mencione como se pueden clasificar
  10. Describa brevemente las etapas de la multiplicación viral
  11. Mencione 5 virus transmitidos por vectores
  12. Que son los priones
  13. Defina los siguientes términos a. Esterilización b. Estéril c. Desinfección d. Desinfectante
  14. Mencione los procesos físicos y químicos más importantes para desinfección y esterilización.
  15. Según la genética bacteriana la transferencia se realiza por tres procesos; menciónelos, esquematícelos y explíquelos.
  16. Cuáles son las funciones del sistema inmune
  17. Esquematice el sistema inmunológico (respuesta natural o inespecífica y la respuesta adquirida o específica)
  18. En relación con la inmunidad celular mencione: a. Células implicadas b. Complejo Mayor de histocompatibilidad y su reacción
  1. En relación a la inmunidad humoral mencione y comente cada una de las inmunoglobulinas existentes
  2. Que es la hipersensibilidad (alergia)
  3. Complete el siguiente cuadro y explique Hipersensibilidad Molécula efectora Ejemplo Tipo IV Complejo Ag-Ac Ig E Eritroblastosis fetal

-La micología es la disciplina que se encarga del estudio de los hongos (el Reino

Fungi) y todos los aspectos relacionados con ellos.

Dentro de la micología se contempla el estudio de las características estructurales,

ciclos de vida y comportamiento fisiológico de los hongos. Igualmente, se aborda

el conocimiento de los procesos evolutivos y la importancia de estos organismos

dentro de los ecosistemas.

Punto #2. d): La parasitología es el área de la biología que se encarga del estudio

de los parásitos. Un parásito, a su vez, es un organismo que se alimenta de

ejemplares de otras especies, viviendo a costa de ellos y afectándolos, aunque sin

matarlos.

Punto #3. A): Generación espontánea refiere a una teoría antigua según la cual la

vida puede surgir espontáneamente a partir de la materia, bien sea orgánica o

inorgánica. Esta teoría también recibe el nombre de abiogénesis.

Punto #3. B): El término biogénesis es un concepto que permite designar a aquella

teoría según la cual todo ser vivo procede de otro ser vivo; esta teoría se opone a

la teoría de la generación espontánea o abiogénesis.

Punto #4: Estudió los procesos de fermentación, descubrió la pasteurización y

desarrolló la vacuna contra la rabia, entre otros hallazgos.

Para muchos, Pasteur fue además el padre de la microbiología, una parte de la

biología que estudia los microorganismos.

En la vida de Louis Pasteur pronto se empezarían a aparecer los hallazgos y

descubrimientos en el terreno científico.

Su primer descubrimiento fue tan solo con 23 años, y se trataba de la actividad

óptica de isómeros espaciales; a raíz de este hallazgo apareció la

estereoisomería, un término de la química que se relaciona con la fórmula

estructural y la disposición espacial de los átomos.

Pasteur también estudió la fermentación alcohólica, un proceso biológico de

fermentación. Encontró en él un origen microbiano, gracias al hallazgo de una

sustancia concreta en el mismo: el alcohol amílico.