Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MFPH I - Todas Las Actividad Orientadora (02,03,04,05,06,07,10) Incompleto - MIC, 2do Año, Guías, Proyectos, Investigaciones de Patología

MFPH I - Todas Las Actividad Orientadora (02,03,04,05,06,07,10) Incompleto - Medicina Integral Comunitaria, MIC Segundo Año

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 19/05/2023

Touya-Kun
Touya-Kun 🇻🇪

4.2

(25)

436 documentos

1 / 126

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MORFOFISIOPATOLOGÍA
HUMANA I
TEMA 1- PROCESOS PATOLÓGICOS.
MÉTODOS DE ESTUDIO.
TEMA 2- LESIÓN Y MUERTE CELULAR.
TEMA 3- INFLAMACIÓN.
TEMA 4- RENOVACIÓN Y REPARACIÓN
CELULAR.
TEMA 5- PROCESOS PATOLÓGICOS DE
ETIOLOGÍA GENÉICA.
SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MFPH I - Todas Las Actividad Orientadora (02,03,04,05,06,07,10) Incompleto - MIC, 2do Año y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Patología solo en Docsity!

MORFOFISIOPATOLOGÍA

HUMANA I

TEMA 1- PROCESOS PATOLÓGICOS.

MÉTODOS DE ESTUDIO.

TEMA 2- LESIÓN Y MUERTE CELULAR.

TEMA 3- INFLAMACIÓN.

TEMA 4- RENOVACIÓN Y REPARACIÓN

CELULAR.

TEMA 5- PROCESOS PATOLÓGICOS DE

ETIOLOGÍA GENÉICA.

SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA.

MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I

TEMA 1. PROCESOS PATOLÓGICOS.

MÉTODOS DE ESTUDIOS

ACTIVIDAD ORIENTADORA Nº. 02

TÍTULO. MÉTODOS DE ESTUDIO GENERALES

PARA EL DIAGNÓSTICO.

LA INSTRUCCIÓN CLARA A LOS PACIENTES DE LOS

PROCESOS PATOLÓGICOS.

En la práctica médica se hace imprescindible el uso de métodos diagnósticos para realizar el estudio de los diferentes procesos patológicos que afectan a los seres humanos. Lo que esta relacionado con el desarrollo científico - técnico de cada país.

La orina, es el fluido que se utiliza para determinar procesos patológicos del sistema urinario.

Las heces son muy útiles en el diagnóstico del parasitismo intestinal, de los procesos patológicos digestivos. El semen se utiliza en el estudio de la infertilidad masculina, la saliva fundamentalmente en el moritoneo del medicamento y en detección de ***********. El sudor es la muestra de la opción, para la obtención de electrolitos en el diagnóstico de la fibrosis quística pancreática. Los líquidos patológicos, como las secreciones y los acumulados de cavidades virtuales como el emblema son extremadamente útiles en la determinación de las causas y para establecer el tratamiento de determinadas enfermedades.

El líquido amniótico reviste gran importancia en el diagnóstico de los procesos patológicos durante el embarazo y el desarrollo fetal, este se obtiene por punción abdominal bajo control ecosogeográfico.

El líquido cefalorraquídeo, es imprescindible en el estudio de los procesos patológicos del sistema nervioso central. Observen en la imagen como se realiza su punzón en la región lumbar.

Los fragmentos de tejidos pueden ser obtenidos en pacientes vivos o fallecidos, la utilidad de este tipo de muestra, será abordado en el acápite métodos diagnósticos de la anatomía patológica.

Un ejemplo son los requisitos indispensables para obtención de las muestras en estudios microbiológicos donde se debe tener en cuenta:

 Un criterio razonable, agente infeccioso que se desea buscar.  La representatividad de la muestra.  La región anatómica en que se sospecha la presencia del agente infeccioso.  La instrucción clara a los pacientes.

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS EN LA TOMA DE MUESTRA.

Para la correcta toma de muestra deben tenerse en cuenta consideraciones bioéticas. Mencionaremos algunas de estas; ningún examen complementario debe ser realizado sin la aprobación del paciente o de sus familiares, lo cual forma parte de su consentimiento informado, cada uno de los métodos de estudio sus beneficios, riesgos, contraindicaciones,, complicaciones y resultados incluyendo el de nuestra no útil deben ser explicados detalladamente al paciente.

Los resultados son confidenciales para el cumplimiento de estos principios éticos se consideran los aspectos morales de la sociedad.

HEMATOLOGÍA BÁSICA Y ESPECIAL.

MÉTODOS INMUNOLÓGICOS

MÉTODOS DE ESTUDIOS GENÉTICOS

BIOLOGÍA MOLECULAR.

MECANISMOS DE PRODUCCIÓN.

RADIACIONES IONIZANTES

RESONANCIA MAGNÉTICA

ECOSONOGRAFÍA

MÉTODOS DE ESTUDIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

BIOPSIA

TIPOS DE BIOPSIA.

NECROPSIA

CONCLUSIONES.

 Una muestra biológica es la porción de tejido o fluido obtenida

para su análisis y diagnóstico. Ejemplos: la sangre, el plasma, el

suero, la orina, el semen, la saliva, el sudor y el líquido

cefalorraquídeo.

 Entre los requisitos indispensables para la obtención adecuada

de una muestra biológica están:

1- indicación medica específica.

2- orientar adecuadamente al paciente.

3- antecedentes patológicos personales.

4-interrogar acerca de la ingestión de medicamentos.

 Los métodos que se utilizan para el diagnóstico de los procesos

patológicos en la práctica médica son:

1- Métodos de laboratorio clínico e inmunología.

2- Métodos microbiológicos.

3- Métodos genéticos.

4- Métodos imagenológicos y de anatomía patológica.

MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I

TEMA 02. LESIÓN (DAÑO) Y MUERTE

ACTIVIDAD ORIENTADORA Nº. 03

TÍTULO. ADAPTACIÓN Y LESIÓN CELULAR.

TRANSFORMACIONES CELULARES: MORFOLOGICAS Y FUNCIONALES.

ETAPAS DE LA RESPUESTA CELULAR A LA AGRESIÓN.