

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Metodología de la Investigación 3- Trabajo Práctico
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Trabajo Práctico nro. 3 Universidad Kennedy La metodología de la investigación en el campo del derecho La metodología de la investigación implica el conocimiento de las herramientas que desde la licenciatura alguien que estudia en derecho debe conocer y aplicar Cuáles serían estas herramientas o técnicas de investigación que un estudiante de la licenciatura en derecho debe conocer básicamente son dos; las técnicas o herramientas documentales y las técnicas y herramientas empíricas. Las técnicas y herramientas documentales: son las que nos van a servir para hacer el estudio de las fuentes formales del derecho. Las técnicas o herramientas empíricas: nos van a servir para el estudio o análisis de las fuentes reales del derecho. Las herramientas que nos van a permitir estudiar las fuentes formales del derecho serían todas aquellas fuentes en las que la producción de lo que se considera el derecho es elaborado por otros, que nos proporcionan información para estudiar el derecho pues es el legislador a través de toda esa producción legislativa que deriva de los congresos; también está la producción derivada de las fuentes del poder judicial, cúmulo de resoluciones judiciales y por último se considera también como una fuente formal del derecho la que producen los académicos es decir la doctrina la llamada doctrina. Las fuentes reales del derecho que es necesario estudiar también como parte de las herramientas que un estudiante de la licenciatura debe conocer y aplicar se considera que son fuentes reales del Derecho, aquellas que son el producto de mi observación directa de hechos relacionados con el propio tema de investigación. Por un lado, la parte empírica que se considera que es parte de nuestra de nuestras herramientas de trabajo. La aplicación de cuestionarios a personas que están relacionadas con nuestro tema de investigación que esto sería la entrevista en el análisis que se hace de las fuentes formales del derecho, organizar esta investigación con base en lo que será el fichaje. El fichaje que significa básicamente organizar dos tipos de información de esas fuentes que producen los demás relacionados con el derecho. 1
Trabajo Práctico nro. 3 Universidad Kennedy Por un lado están las fuentes de la organización de la técnica de fichaje a través de la elaboración de las fichas bibliográficas. Es decir organizar los datos de autoría de qué título tiene ese documento donde se publicó y la fecha de su publicación. (ficha bibliográfica). Después de esta organización de la ficha, bibliográfica con estos datos, entramos al análisis de las fuentes documentales hechas por los demás -legislativas jurisprudenciales y doctrinales- donde vamos a hacer su lectura y ahí vamos a tratar a organizar ese contenido de nuestra ficha de trabajo. Por último, dar nuestra propia opinión para formar y cerrar la parte del fichaje de trabajo con una crítica, es decir nuestra opinión sobre lo que el texto hecho por los demás propone, establece o concluye. En relación con los hechos relacionados con el tema de investigación más la información de lo que veo, voy a obtener información basada en las preguntas que hago y que obtengo como respuestas de las personas relacionadas con el tema de investigación. Investigación Científica En toda investigación científica, una vez decidido el tipo de metodología para la interpretación de los resultados, debe procederse a seleccionar o diseñar los instrumentos necesarios para recoger la información que posibilite alcanzar los resultados significativos de la misma. De acuerdo a la metodología es el tipo de instrumentos que se utilizan. Metodología cuantitativa: seleccionamos el diseño de investigación y la muestra adecuada, la siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre atributos, conceptos, cualidades, variables de los participantes, casos, sucesos, comunidades u objetos involucrados en la investigación. En toda investigación cuantitativa aplicamos un instrumento para medir variables contenidas en las hipótesis. En investigación cuantitativa se disponen de diversos tipos de instrumentos que pueden combinarse para recolectar datos: 2