


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
reflexion memtodo cientifico en la administracion publica
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El método científico es el proceso de experimentación usado para explorar observaciones y responder preguntas. A pesar del término “método científico”, no todos los científicos o investigadores emplean este método. Existen varias versiones de acuerdo con el objeto de estudio. No obstante, a pesar de que la versión puede modificar, la finalidad continúa siendo la misma: descubrir relaciones causa y efecto, examinar evidencias, hacer preguntas y ver si toda la información puede resultar en una respuesta lógica y comprobada. En todos los casos nos encontraremos por lo menos 5 pasos del método científico, pero se pueden añadir otros pasos para ampliar la información disponible. Los 6 Pasos del Método Científico son: Observación. Inducción o preguntas. Hipótesis. Predicción. Experimentación Análisis y conclusión. El método científico está sustentado por dos pilares: la reproducibilidad y la refutabilidad. La reproducibilidad es la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar. Se basa en la comunicación de los resultados obtenidos y su verificación por la comunidad científica. El segundo pilar denominado refutabilidad, como su nombre lo indica, implica que toda proposición científica es susceptible a ser refutada.
Los pasos del método se clasifican en 6:
Paso 1. Observación Un vaso agua de limón no se congeló a la misma velocidad que un vaso de agua en el congelador. Paso 2. Pregunta o Inducción. ¿Será el azúcar? ¿El agua se congela más rápido o más lento con azúcar añadida? Paso 3. Hipótesis El azúcar modifica la velocidad de congelación del agua. Paso 4. Predicción El agua con azúcar se congela más lento que el agua sola. Paso 5. Experimentación Metemos dos recipientes de agua de 1 litro al congelador y añadimos una cantidad de 100 gr. de azúcar a uno de ellos y observamos cada 30 minutos el proceso de congelación en cada uno de ellos. En este caso, a los 30 minutos ambos recipientes están congelados, por lo que no podemos sacar conclusiones y debemos modificar el experimento. Metemos nuevamente los recipientes con las mismas cantidades de agua y azúcar y observamos cada 10 minutos. Paso 6. Conclusiones. Comprobamos la hipótesis al verificar que el agua con azúcar se congela a diferente velocidad que el agua sola. Adicionalmente, podemos confirmar que el agua con azúcar tarda más en congelarse que el agua sola.