Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El metabolismo energético y sus factores reguladores, Apuntes de Biología

El concepto de metabolismo energético y su importancia en el cuerpo humano, describiendo las reacciones químicas que tienen lugar en las células para convertir los alimentos en energía. Se abordan los procesos de anabolismo y catabolismo, las hormonas que controlan la velocidad y dirección del metabolismo, como la tiroxina y las producidas por el páncreas, y los factores que influyen en el ritmo metabólico, como la genética, el sexo, la edad, la composición corporal y la cantidad de ejercicio. También se menciona el metabolismo basal y su relación con la tendencia a engordar.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 20/11/2022

vanessa-p-3
vanessa-p-3 🇻🇪

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL SEDE CENTRAL
ESPECIALIDAD: ENFERMERIA
SECCION: 213 A-2
UNIDAD CURRICULAR: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
PROFESOR: MABEL MALDONADO
EL METABOLISMO ENERGÉTICO
Integrante:
Vanessa Pinedo C.I: V-23.632.398
Caracas, Noviembre de 2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El metabolismo energético y sus factores reguladores y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL SEDE CENTRAL

ESPECIALIDAD: ENFERMERIA

SECCION: 213 A-

UNIDAD CURRICULAR: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

PROFESOR: MABEL MALDONADO

EL METABOLISMO ENERGÉTICO

Integrante: Vanessa Pinedo C.I: V-23.632. Caracas, Noviembre de 2022

EL METABOLISMO ENERGÉTICO

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo para convertir los alimentos en energía. Nuestro cuerpo necesita esta energía para todo lo que hacemos, desde movernos hasta pensar o crecer. Hay unas proteínas específicas en el cuerpo que controlan las reacciones químicas del metabolismo. Miles de reacciones metabólicas ocurren al mismo tiempo, todas ellas reguladas por el cuerpo, para que nuestras células se mantengan sanas y funcionen bien. Después de ingerir alimentos, nuestro sistema digestivo utiliza enzimas para:  Descomponer las proteínas en aminoácidos  Transformar las grasas en ácidos grasos  Transformar los hidratos de carbono en azúcares simples (por ejemplo, glucosa) El cuerpo puede utilizar el azúcar, los aminoácidos y los ácidos grasos como fuentes de energía cuando lo necesita. Estos compuestos son absorbidos por la sangre, que los transporta a las células. Después de que entren en las células, otras enzimas actúan para acelerar o regular las reacciones químicas encargadas de "metabolizar” estos compuestos. Durante estos procesos, la energía de estos compuestos se puede liberar para que el cuerpo la utilice o bien almacenarse en los tejidos corporales, sobre todo en el hígado, en los músculos y en la grasa corporal. El metabolismo es una especie de malabarismo en el que suceden simultáneamente dos clases de actividades:  Construcción de tejidos corporales y reservas de energía (llamado anabolismo)  Descomposición de tejidos corporales y de reservas de energía con el fin de obtener más combustible para las funciones corporales (llamado catabolismo) El anabolismo, o metabolismo constructivo, consiste fundamentalmente en fabricar y almacenar. Contribuye al crecimiento de células nuevas, el mantenimiento de los tejidos corporales y el almacenamiento de energía para

su cuerpo y su metabolismo basal. El metabolismo basal mide la velocidad a la que una persona “quema” energía, en forma de calorías, mientras está en reposo. El metabolismo basal puede influir en la tendencia a engordar de una persona. Por ejemplo, una persona con el metabolismo basal bajo (quien, por tanto, quema menos calorías mientras está en reposo o durmiendo) tenderá a ganar más kilos de grasa corporal con el tiempo que una persona de talla similar con un metabolismo basal promedio que ingiera la misma cantidad de alimentos y haga la misma cantidad de ejercicio físico. El metabolismo basal se puede ver afectado por los genes de una persona y por algunos problemas de salud. También está influido por la constitución física: las personas con más músculo y menos grasa suelen tener metabolismos basales más altos. Pero las personas pueden cambiar su metabolismo basal en ciertos aspectos. Por ejemplo, una persona que haga más ejercicio físico no solo quemará más calorías sino que mejorará su forma física, lo que aumentará su metabolismo basal. Factores que influyen en el ritmo metabólico  La tasa metabólica y los requisitos calóricos varían de persona a persona dependiendo de factores como la genética, el sexo, la edad, la composición corporal y la cantidad de ejercicio que haces.  El estado de salud y ciertas condiciones médicas también pueden influir en el metabolismo. Por ejemplo, un regulador del metabolismo es la glándula de la tiroides, ubicada en la parte frontal del cuello, justo debajo de la nuez de Adán.  Mientras más tiroxina produzca la glándula tiroides de una persona, mayor será su tasa metabólica basal.  La fiebre también puede afectar la tasa metabólica basal de una persona. Por cada aumento de 0,9 grados Fahrenheit (0,5 C) en la temperatura corporal interna de una persona, su tasa metabólica basal aumenta en aproximadamente un 7%. Otras condiciones médicas que influyen en la tasa metabólica basal pueden incluir desgaste muscular (atrofia), inanición prolongada, niveles bajos de oxígeno en el cuerpo (hipoxia), trastornos musculares, depresión y diabetes. Otro factor importante es la composición del cuerpo. Por ejemplo, una mujer con sobrepeso con una composición corporal del 40% de grasa corporal y unos 34 kilos de masa muscular, quemará menos calorías mientras descansa que una mujer con un 30% de grasa corporal y 50 kilos de masa muscular, ya que el tejido muscular en el cuerpo es más activo metabólicamente que el tejido graso.

A medida que la gente envejece, va perdiendo por lo general masa muscular y ganando tejido graso, lo que equivale a una disminución en la tasa metabólica basal de aproximadamente 1% a 2% por década. Al aumentar la masa muscular, aumentara también la cantidad básica de calorías necesarias para mantener los músculos. Consumo metabólico según el tipo de actividad Mediante este sistema se puede clasificar de forma rápida el consumo metabólico en reposo, ligero, moderado, pesado o muy pesado, en función del tipo de actividad desarrollada. El término numérico que se obtiene representa sólo el valor medio, dentro de un intervalo posible demasiado amplio. Desde un punto de vista cuantitativo el método permite establecer con cierta rapidez cual es el nivel aproximado de metabolismo. Por su simplicidad es un método bastante utilizado. Ejemplos Metabolismo ligero Sentado con comodidad: trabajo manual ligero (escritura, picar a máquina, dibujo, costura, contabilidad); trabajo con manos y brazos (pequeños útiles de mesa, inspección, ensamblaje o clasificación de materiales ligeros); trabajo de brazos y piernas (conducir un vehículo en condiciones normales, maniobrar un interruptor con el pie o con un pedal). De pie: taladradora (piezas pequeñas); fresadora (piezas pequeñas); bobinado, enrollado de pequeños revestimientos, mecanizado con útiles de baja potencia; marcha ocasional (velocidad hasta 3,5 km/h). Metabolismo moderado Trabajo mantenido de manos y brazos (claveteado, llenado); trabajo con brazos y piernas (maniobras sobre camiones, tractores o máquinas); trabajo de brazos y tronco (trabajo con martillo neumático, acoplamiento de vehículos, enyesado, manipulación intermitente de materiales moderadamente pesados, escarda, recolección de frutos o de legumbres); empuje o tracción de carretillas; marcha a una velocidad de 3,5 a 5,5 km/hora. Metabolismo elevado Trabajo intenso con brazos y tronco; transporte de materiales pesados; trabajos de cava; trabajo con martillo; serrado; cincelado de madera dura; segar a mano; excavar; marcha a una velocidad de 5,5 a 7 km/hora. Empuje o tracción de carreteras o de carretillas muy cargadas, levantar, colocación de bloques.