





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explicación de los principales trastornos relacionados con el metabolismo que acontecen en un paciente en preparación para cirugia
Tipo: Diapositivas
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MEDICO CIRUJANO especialista en CIRUGIA GENERAL Jefe del Departamento de Cirugía del HOSPITAL REGIONAL DOCENTE C. Q. Daniel A. Carrión. Huancayo. Docente de las Cátedra de Clínica Quirúrgica I de la Facultad de Medicina de la UNCP
INTRODUCCION (^) Factores determinantes para el éxito de una intervención quirúrgica:
Reacción metabólica del organismo (^) Ante una agresión NOXA (infecciosa, traumática entre otros), el organismo reacciona con cambios metabólicos y endocrinos asociados a la “convalecencia quirúrgica”. (^) Esa respuesta genera un resultado tisular ( cicatrización) y el retorno del paciente a su actividad cotidiana.
Grados de trauma (Francis Moore)
Metabolismo durante el ayuno (^) Necesidad metabólica basal:
Metabolismo durante el ayuno (^) En el ayuno los depósitos hepáticos de glucógeno son los que se agotan mas rápido (la concentración sérica de glucosa disminuye en 16 horas). (^) Un adulto sano (70 kg) utiliza 180 gr. De glucosa para el soporte de células glucolíticas.
Metabolismo durante el ayuno (^) CICLO DE CORI (^) Se produce en el hígado y músculo. (^) En condiciones de hipoxia (^) Se intercambian moléculas de lactato y glucosa. (^) El objetivo es mantener la producción de ATP mediante la glucólisis en el músculo esquelético en condiciones de hipoxia durante el ejercicio.
Metabolismo durante el ayuno
Metabolismo durante el ayuno (^) PROTEOLISIS: (^) Resultado de una menor liberación de insulina y mayor liberación de cortisol. (^) BUN que pasa de 7 – 10 gr/día (normal) hasta más de 30 gr/ día (^) En ayuno prolongado, los riñones utilizan la glutamina y glutamato siendo la fuente principal de la gluconeogénesis, originando la mitad de la producción sistémica de glucosa
Metabolismo durante el ayuno
Metabolismo durante el ayuno (^) Liberación de ácidos grasos se estimula al disminuir la concentración sérica de insulina. (^) Se incrementan el glucagón y catecolaminas. (^) El desplazamiento de los depósitos de lípidos para obtener energía disminuyen:
Metabolismo posterior a una lesión (^) El gasto metabólico es directamente proporcional a la gravedad de la lesión. (^) El incremento del gasto energético es mediado por la activación simpática y liberación de catecolaminas.
LIPOLISIS (^) Ocurre en respuesta al estímulo de las catecolaminas por parte de la lipasa de triglicéridos sensibles a hormonas. (^) ACTH, cortisol, glucagón, estímulo simpático, disminución de la concentración de insulina. (^) El tejido adiposo se metaboliza en ácidos grasos libres. (^) Un gramo de graso produce 9 calorías.
Metabolismo de lípidos (^) Absorción de lípidos: