Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metabolismo del paciente quirúrgico, Diapositivas de Cirugía General

Explicación de los principales trastornos relacionados con el metabolismo que acontecen en un paciente en preparación para cirugia

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 14/06/2021

harold-valverde-vargas
harold-valverde-vargas 🇵🇪

5

(2)

4 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
METABOLISMO DEL
PACIENTE
QUIRURGICO
M.C. CARLOS CANAHUALPA MARTINEZ
MEDICO CIRUJANO especialista en CIRUGIA GENERAL
Jefe del Departamento de Cirugía del HOSPITAL REGIONAL DOCENTE C. Q. Daniel A.
Carrión. Huancayo.
Docente de las Cátedra de Clínica Quirúrgica I de la Facultad de Medicina de la UNCP
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metabolismo del paciente quirúrgico y más Diapositivas en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

METABOLISMO DEL

PACIENTE

QUIRURGICO

M.C. CARLOS CANAHUALPA MARTINEZ

MEDICO CIRUJANO especialista en CIRUGIA GENERAL Jefe del Departamento de Cirugía del HOSPITAL REGIONAL DOCENTE C. Q. Daniel A. Carrión. Huancayo. Docente de las Cátedra de Clínica Quirúrgica I de la Facultad de Medicina de la UNCP

INTRODUCCION  (^) Factores determinantes para el éxito de una intervención quirúrgica:

  1. Técnica Quirúrgica.
  2. Capacidad del organismo para reparar el tejido.  (^) ESTADO NUTRICIONAL :
  • Factor importante en aparición de complicaciones.
  • Modifica los mecanismos implicados en la respuesta inmune y la respuesta inflamatoria.
  • Los procesos de síntesis y regeneración de tejido y de lucha contra la infección se ven alterados.

Reacción metabólica del organismo  (^) Ante una agresión NOXA (infecciosa, traumática entre otros), el organismo reacciona con cambios metabólicos y endocrinos asociados a la “convalecencia quirúrgica”.  (^) Esa respuesta genera un resultado tisular ( cicatrización) y el retorno del paciente a su actividad cotidiana.

Grados de trauma (Francis Moore)

Metabolismo durante el ayuno  (^) Necesidad metabólica basal:

  • Adulto sano (70 Kg): 22 a 25 Kcal/Kg/día.
  • Paciente con stress grave: 40 Kcal/Kg/día.  (^) La necesidad calórica proviene de los carbohidratos, proteínas y lípidos.  (^) Las fuentes calóricas en ayuno corto (menor a 5 días) en adulto sano :
  • Proteínas musculares.
  • Grasa corporal.  (^) Glucógeno almacenado en el adulto sano:
  • Músculo: 200 a 250 gr.
  • Hígado: 75 a 100 gr.

Metabolismo durante el ayuno  (^) En el ayuno los depósitos hepáticos de glucógeno son los que se agotan mas rápido (la concentración sérica de glucosa disminuye en 16 horas).  (^) Un adulto sano (70 kg) utiliza 180 gr. De glucosa para el soporte de células glucolíticas.

Metabolismo durante el ayuno  (^) CICLO DE CORI  (^) Se produce en el hígado y músculo.  (^) En condiciones de hipoxia  (^) Se intercambian moléculas de lactato y glucosa.  (^) El objetivo es mantener la producción de ATP mediante la glucólisis en el músculo esquelético en condiciones de hipoxia durante el ejercicio.

Metabolismo durante el ayuno

Metabolismo durante el ayuno  (^) PROTEOLISIS:  (^) Resultado de una menor liberación de insulina y mayor liberación de cortisol.  (^) BUN que pasa de 7 – 10 gr/día (normal) hasta más de 30 gr/ día  (^) En ayuno prolongado, los riñones utilizan la glutamina y glutamato siendo la fuente principal de la gluconeogénesis, originando la mitad de la producción sistémica de glucosa

Metabolismo durante el ayuno

Metabolismo durante el ayuno  (^) Liberación de ácidos grasos se estimula al disminuir la concentración sérica de insulina.  (^) Se incrementan el glucagón y catecolaminas.  (^) El desplazamiento de los depósitos de lípidos para obtener energía disminuyen:

  • Proteólisis.
  • Glucólisis.
  • Gluconeogénesis.
  • Niveles de glucosa.

Metabolismo posterior a una lesión  (^) El gasto metabólico es directamente proporcional a la gravedad de la lesión.  (^) El incremento del gasto energético es mediado por la activación simpática y liberación de catecolaminas.

LIPOLISIS  (^) Ocurre en respuesta al estímulo de las catecolaminas por parte de la lipasa de triglicéridos sensibles a hormonas.  (^) ACTH, cortisol, glucagón, estímulo simpático, disminución de la concentración de insulina.  (^) El tejido adiposo se metaboliza en ácidos grasos libres.  (^) Un gramo de graso produce 9 calorías.

Metabolismo de lípidos  (^) Absorción de lípidos:

  • Los ácidos grasos de cadena corta penetra directamente a la circulación portal y van al hígado transportada por la albúmina.
  • En estado de estrés los hepatocitos utilizan ácidos grasos libres como fuente de energía a partir de fosfolípidos y triglicéridos.