Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mesencefalo rouviere, Resúmenes de Anatomía

Resumen de mesencefalo de libro rouviere, tomo 4

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 18/12/2019

valeria-pardo25
valeria-pardo25 🇪🇨

5

(3)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MESENCÉFALO O CEREBRO MEDIO
Procede de la transformación de la vesícula encefálica media. Se sitúa anterior y
superiormente al puente. Comprende los pedúnculos cerebrales, los colículos y sus
dependencias. Lo atraviesa el acueducto del mesencéfalo.
Se continúa superiormente y sin límites precisos con el diencéfalo. Inferiormente, el
surco pontopeduncular marca sobre la cara inferior del sistema nervioso central el límite
entre el mesencéfalo y el puente.
CONFIGURACIÓN EXTERNA. Se dirige oblicuamente superior y anterior. Se
distinguen una cara anterior, una cara posterior y dos caras laterales.
1. Cara anterior. Pedúnculos cerebrales y sustancia perforada posterior
La cara anterior presenta a cada lado dos voluminosos haces blancos, estriados en
paralelo a su dirección y convexos transversalmente: son los pedúnculos cerebrales, que
parten del puente. Se hunden en la parte inferior del diencéfalo superiormente al tracto
óptico, que cruza su cara inferior.
Miden aproximadamente 15 mm.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mesencefalo rouviere y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

MESENCÉFALO O CEREBRO MEDIO

Procede de la transformación de la vesícula encefálica media. Se sitúa anterior y superiormente al puente. Comprende los pedúnculos cerebrales, los colículos y sus dependencias. Lo atraviesa el acueducto del mesencéfalo. Se continúa superiormente y sin límites precisos con el diencéfalo. Inferiormente, el surco pontopeduncular marca sobre la cara inferior del sistema nervioso central el límite entre el mesencéfalo y el puente. CONFIGURACIÓN EXTERNA. Se dirige oblicuamente superior y anterior. Se distinguen una cara anterior, una cara posterior y dos caras laterales.

1. Cara anterior. Pedúnculos cerebrales y sustancia perforada posterior La cara anterior presenta a cada lado dos voluminosos haces blancos, estriados en paralelo a su dirección y convexos transversalmente: son los pedúnculos cerebrales, que parten del puente. Se hunden en la parte inferior del diencéfalo superiormente al tracto óptico, que cruza su cara inferior. Miden aproximadamente 15 mm.

Entre los pedúnculos cerebrales se observa una superficie deprimida, la sustancia perforada. El límite entre los pedúnculos cerebrales y la fosa interpeduncular lo marca un surco del nervio oculomotor.

2. Cara posterior. Colículos o tubérculos cuadrigéminos. La cara posterior del mesencéfalo está ocupada por cuatro eminencias redondeadas, los colículos o tubérculos cuadrigéminos. Los colículos superiores están separados de los inferiores por un surco transversal ligeramente cóncavo superiormente, mientras que los colículos del lado derecho están separados de los del lado izquierdo por un surco medio anteroposterior. Sobre el extremo anterior ensanchado reposa la glándula pineal. Su extremo posterior sirve de inserción al frenillo del velo medular superior.

En el se observa la sustancia negra en forma de media luna, va desde el surco lateral del mesencefalo hasta el surco del nervio ocultomotor. Esta divide la región peduncular en dos partes: una anterior que es el pie del pedunculo cerebral esta constituido por la sustancia blanca representada por tractos piramidal y corticopontino , y otra posterior el tegumento del mesencefalo que es mas compleja. Una masa de sustancia gris rodea el acueducto del mesencefalo y en ella se distinguen el nucleo del nervio troclear inferiormente y el nucleo del nervio oculto motor superiormente. Entre la sustancia gris central y el lemnisco medial se encuentra la formación reticular, en esta discurre el fascículo longitudinal medial, anterior y lateral al nucleo del nervio oculomotor. Se observa también en la parte media el nucleo rojo, que atraviesan las fibras del nervio oculomotor. La formación reticular del tegumento del mesencefalo comprende haces disociados por la formación reticular, que se entrecruzan en la línea media con lado opuesto. La decusacion de los pedunculos cerebelosos superiores se produce superiormente a los nucleos rojos. Existen a cada lado de la línea media el nucleo interpeduncular, situado en el extremo inferior o vértice de la sustancia perforada posterior.

  1. Región de los coliculos. Los coliculos están constituidos por una masa gris central envuelta por una capa periférica. Los coliculos superiores forman parte de las vías ópticas y los coliculos inferiores están en conexión con las vías auditivas.
  2. Acueducto del mesencefalo. Es la parte del conducto central que pertenece al mesencefalo. Representa la cavidad de la vesícula encefálica primitiva media. Es un conducto fusiforme que atraviesa el mesencefalo en toda su longitud y se extiende desde el extremo superior del cuarto ventrículo hasta la cara posterior del tercer ventrículo. Tronco del encéfalo Conjunto formado por la medula oblongada, el puente y el mesencefalo. Este se continua superiormente con el proencefalo por el extremo superior ensanchado del mesencefalo.