Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mercado de valores resumen e historia comercial, Diapositivas de Administración de Empresas

Productos que generan valor a tus potenciales clientes libro: diseñando la propuesta de valor Hipotesis, debería girar en torno al problema mas importante de una startup COMO CONSTRUIR NEGOCIO SOSTENIBLE ALREDEDOR DE TU VISIÓN

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 03/10/2023

andres-rincon-34
andres-rincon-34 🇨🇴

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MONEDA Y BANCA
TEMA:
MERCADO DE VALORES
PRESENTADO POR:
ANDRES FELIPE RINCON
JUAN ALBERTO GUERRERO
MARIA ANGELICA RUIZ
PRESENTADO A:
DIEGO MAURICIO PADILLA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO (UNINPAHU)
2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mercado de valores resumen e historia comercial y más Diapositivas en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

MONEDA Y BANCA
TEMA:
MERCADO DE VALORES
PRESENTADO POR:
ANDRES FELIPE RINCON
JUAN ALBERTO GUERRERO
MARIA ANGELICA RUIZ
PRESENTADO A:
DIEGO MAURICIO PADILLA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO (UNINPAHU)

Mercado de

valores

Creacion de la Bolsa de Valores Colombiana (BVC) como resuldado de la fusion de la Bolsa de Bogota, Medellin y Occidente. Se inicia la plataforma de negociación electronica de Renta fija.

La BVC se Conviertio en en una empresa Pública enlistada

Se incluyen los Derivados estandarizados que atraen, entre otros, a muchos comerciantes interezados en cubrir perdidas por fluctuaccion de la tasa de cambio. En la Actualidad la Bolsa de Valores Colombiana tiene como Mision Contribuir al crecimiento y desarrollo del mercado de capitales, posicionando a la Bolsa como un centro bursátil/ financiero en la región que proporciona soluciones integrales.

¿Qué es la Bolsa o Mercado de Valores?

 . El mercado de valores es el espacio físico o

virtual donde las empresas privadas y

públicas de todo el mundo acuden para

financiarse.

 Es la infraestructura del mercado de capitales

en los quee se pueden hacer operaciones de

renta variable (acciones) y renta fija

( emisiones de deuda o bonos); que son

operaciones financieras que permiten llevar a

cobo una negociación a futuro.

¿Quién es el dueño de la bolsa de valores?

 Es una entidad de caracter

privado y con animo de

lucro, esta organización es

poseída por un grupo de

accionistas:

Resultados de la BVC

Empresas que operan en la BVC Corficolom bia Cementos Argos AV Villas BBVA Promigas Ecopetrol Banco de Bogotá Mineros Terpel Nutresa Grupo Argos Bancolomb ia Grupo Aval

¿Qué productos se negocian en la Bolsa de Valores?

Es primordial saber que cualquier persona puede invertir en el mercado de

valores colombiano, pero para ello debe comunicarse con un intermediario del

mercado de valores, quien también ayudará a determinar los productos en los

puede y que se ajusten a su perfil de riesgo y necesidades.

Dentro de los productos que se negocian en la bolsa de valores se pueden

mencionar:

 Renta variable

 Renta fija

 Derivados

 Indices

 Divisas

¿Qué productos se negocian en la Bolsa de Valores?

Renta fija. En este tipo de inversiones se pacta una tasa de interés fija que

se paga periódicamente o a la fecha de vencimiento de la inversión. Los

instrumentos de renta fija son menos riesgosos, pues desde el momento en

que el inversionista realiza la inversión conoce cuál va a ser su ganancia

(rendimiento). Dentro de los instrumentos más comunes que ofrecen

rentabilidad de este tipo se encuentran los bonos, los certificados de

depósito a término (CDTs) y los TES (títulos de deuda del Gobierno). Sin

embargo, hemos de tener presente que quienes deciden vender el valor de

renta fija antes de su vencimiento se exponen a una rentabilidad variable,

ya que recibirán por el valor un precio determinado por el mercado

¿Qué productos se negocian en la Bolsa de Valores?

Renta variable. Aquel tipo de inversión en la cual no existe una tasa

determinada de antemano, ya que la rentabilidad del valor dependerá de

aspectos como las condiciones del mercado o el desempeño de las

empresas emisoras. Los instrumentos de renta variable son considerados

más riesgosos pues el inversionista desconoce cuál será su ganancia o

pérdida al final de la inversión. Un ejemplo típico de este tipo de rentabilidad

son las acciones.

Funciones de la BVC

1. Servir de lugar de negociación de títulos valores a través de las ruedas (reuniones públicas de

negociación en bolsa).

2. Gestionar la inscripción de títulos valores realizando previamente la revisión de los requisitos

legales establecidos para tal fin.

3. Mantener en funcionamiento un número organizado que ofrezca a sus participantes

condiciones de seguridad, honorabilidad, corrección, transparencia en información y formación

de precios de acuerdo con la compra y venta de títulos y la reglamentación para tal fin.

4. Fomentar las transacciones de títulos valores, reglamentar y vigilar las actuaciones de sus

miembros y velar por el cumplimiento de las disposiciones legales que permitan el desarrollo

favorable del mercado y de las operaciones bursátiles.

5. Reglamentar y mantener el funcionamiento de un mercado debidamente organizado, que

ofrezca a los inversionistas y al público en general suficientes condiciones de seguridad,

honorabilidad y corrección.

Funciones de la BVC

6. Organizar, reglamentar y realizar martillos o similares para ventas al mejor postor de toda clase de

bienes muebles, con sujeción a las normas legales que los regulan.

7. Exigir y verificar el cumplimiento de lo establecido en el Reglamento, en la Circular y en los

Instructivos Operativos, por parte de sus miembros y de las personas vinculadas a estos.

8. Estudiar y adoptar las medidas adecuadas de selección de sus miembros, propendiendo así por la

transparencia y seguridad de los mercados administrados. 5. Fomentar y proteger las inversiones

en acciones y en otros valores mobiliarios de interés general para la economía del país.

9. Inscribir, previo al cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios, valores para ser

negociados en Bolsa.

10. Establecer la cotización efectiva de los valores inscritos y dar al público certificados sobre

cotización de los mismos, mediante el pago de los derechos que fije la Bolsa.

11. Suspender o cancelar la inscripción de los valores inscritos en los casos establecidos en este

reglamento.

INVESTIGACIONES de la BVC Las más desvalorizadas son PF Davivienda con una caída de 39,8% en lo que va de 2023, seguida de Fabricato (-33,4%) e ISA (-30%). Baja liquidez afecta el precio de las acciones El banco estadounidense JP Morgan alertó recientemente en un informe que el Índice Msci Colcap tiene un alto riesgo de baja liquidez, lo que lo podría recategorizar a un mercado de frontera. Según Jahnisi Cáceres de Accivalores, estos elementos están haciendo que haya una subvaloración de los activos en la bolsa colombiana. “En los últimos dos años se ha visto una caída significativa en el volumen de negociación de las acciones. En los primeros tres meses del año, la bolsa negoció en promedio $172.000 millones diariamente, mientras que a mitades de 2023, esos volúmenes bajaron a $72.000 millones y $52.000 millones”, dijo.

Renta Variable

Los principales instrumentos de renta variable son los siguientes:

Acciones: el inversor que las adquiere se convierte en socio propietario de una

parte de la empresa y espera obtener rendimientos a través de la percepción de

dividendos o vendiendo sus acciones a otro inversor, a un precio mayor.

Bonos: estos títulos de deuda de renta variable pueden ser emitidos por una

entidad pública (gobierno) o privada (empresa) para financiar sus actividades.

Suelen ser negociados en una bolsa de valores. El emisor se compromete a

devolver el capital principal junto con los intereses.

Divisas: la compra/venta de divisas puede considerarse una inversión de renta

variable, ya que el inversor puede obtener una utilidad variable al comprar y

vender diversas divisas en el mercado cambiario.

  • (^) DCI Abiertos: son los fondos en los que la cantidad de cuotapartes en

circulación aumenta o disminuye durante la vigencia del FCI y su plazo de

duración es indefinido.