Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Membrana plasmatica Alberts Resumen, Resúmenes de Biología Molecular

Resumen del capítulo 12 - Membrana plasmatica, del libro: Biología molecular de la célula de Alberts

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 25/04/2020

jazridolfi
jazridolfi 🇦🇷

4.7

(59)

28 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fosfolípidos
Membrana plasmática
1) Tamaño 5 nm (visible al microscopio electrónico)
2) Componentes
50% Lípidos, que son: fosfolípidos (fosfogliceridos y esfingolípidos), glucolípidos y esteroles.
45% Proteínas, que pueden ser de tres tipos:
Periféricas Enlaces no covalentes
No atraviesan la membrana y pueden abandonarla sin alterarla
Integrales / Transmembrana
Se separan de la membrana mediante la destrucción de la
bicapa
Se unen a los lípidos de la cara exocitosólica
covalentemente
Pueden ser de dos tipos:
De anclaje Están totalmente expuestas, ancladas por enlaces covalentes a un lípido
3) Características de la bicapa
Espontánea Al exponer fosfolípidos a un medio acuoso, estos se pueden organizar
dinámicamente en 1) micelas esféricas 2) bicapas 3) liposoma.
Fluida Es un fluido bidimensional porque sus moléculas están en constante movimiento. Los
movimientos que pueden realizar los fosfolípidos son:
Fosfoglicéridos
(glicerol + grupofosfato)
Fosfatidilcolina
Fosfatidilserina
Fosfatidiletanolamina
Esfingolípidos
(esfingosina + grupo amino)
Esfingomielina
Esteroles
Colesterol
De paso único
Atraviesan una sola vez la bicapa
mediante una hélice alfa
Multipaso
Atraviesan varias veces la bicapa
Multipaso en helice α
EJEMPLO: ACUAPORINAS
Pueden cambiar de forma para regular
la entrada del canal que forman
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Membrana plasmatica Alberts Resumen y más Resúmenes en PDF de Biología Molecular solo en Docsity!

Fosfolípidos

Membrana plasmática

1) Tamaño  5 nm (visible al microscopio electrónico)

2) Componentes

50% Lípidos, que son: fosfolípidos (fosfogliceridos y esfingolípidos), glucolípidos y esteroles. 45% Proteínas, que pueden ser de tres tipos:  Periféricas  Enlaces no covalentes No atraviesan la membrana y pueden abandonarla sin alterarla  Integrales / Transmembrana  Se separan de la membrana mediante la destrucción de la bicapa  Se unen a los lípidos de la cara exocitosólica covalentemente  Pueden ser de dos tipos:

 De anclaje  Están totalmente expuestas, ancladas por enlaces covalentes a un lípido

3) Características de la bicapa

Espontánea  Al exponer fosfolípidos a un medio acuoso, estos se pueden organizar dinámicamente en 1) micelas esféricas 2) bicapas 3) liposoma. Fluida  Es un fluido bidimensional porque sus moléculas están en constante movimiento. Los movimientos que pueden realizar los fosfolípidos son: Fosfoglicéridos (glicerol + grupofosfato) Fosfatidilcolina Fosfatidilserina Fosfatidiletanolamina Esfingolípidos (esfingosina + grupo amino) Esfingomielina Esteroles Colesterol De paso único Atraviesan una sola vez la bicapa mediante una hélice alfa Multipaso Atraviesan varias veces la bicapa Multipaso en helice α EJEMPLO: ACUAPORINAS Pueden cambiar de forma para regular la entrada del canal que forman Multipaso en lámina β EJEMPLO: PORINAS

  • No pueden cambiar de forma
  • N° de hebras: 8- 22
  1. Flip-flop: Salto rápido hacia la bicapa contraria. Esto se debe gracias a la enzima flipasa (o translocadora de fosfolípidos). Es el movimiento menos usual.
  2. Difusión lateral: Los fosfolípidos intercambian su lugar con moléculas vecinas. Es el movimiento más frecuente.
  3. Rotación: Los fosfolípidos giran sobre su propio eje.
  4. Flexión: Las colas se separan o se aproximan debido a su flexibilidad. La fluidez puede verse afectada por dos cosas:

 Temperatura: a bajas temperaturas se observa como un gel, y a altas temperaturas como cristal

líquido.

 Composición: El colesterol tiende a inmovilizar a los fosfolípidos, haciendo la membrana menos

deformable. A elevadas concentraciones evita que la membrana se cristalice. Tambien, los fosfolípidos con enlace cis y cadena corta tienden a reducir la temperatura, mientras que los fosfolípidos saturados y cadena larga tienden a incrementarla. Asimétrica  Las hemicapas son distintas, asi de esta forma la celula puede transformar señales extracelulares en intracelulares. Por ejemplo, en los eritrocitos:  Cara exoplasmatica  esfingomielina y fosfatidilcolina (MELISA Y COLINA)  Cara citosolica  Fosfatidilserina, fosfatidilinositol y fosfatidiletanolamina (SERAFINA, SOL Y AMINA)