








































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Proyecto socio integrador de la empresa keystone
Tipo: Tesis
1 / 80
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Barquisimeto, Estado Lara Programa Nacional de Formación Higiene y Seguridad Laboral. PROPUESTA DE SISTEMA DE GESTIÓN EN HIGIENE, SEGURIDAD Y AMBIENTE EN LA LÍNEA DE ENVASADO DE LA EMPRESA KEYSTONE C.A. Integrantes María Gabriela Díaz CI: 28.020.149. Génesis López CI: 28.127.941. Alexander Rodríguez CI: 30.071.916. Kelly Rivas CI: 27.524.346. Eriskar Guedez CI: 24.680.344. Tutor Asesor: Ing. Rodrigo Lander. Septiembre de 2023
Índice. PARTE I....................................................................................................................................... DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO............................................................................................ 1.1 Descripción del Contexto..................................................................................................... 1.1.1 Razón Social:..................................................................................................................... 1.1.2. Localización geográfica:................................................................................................... 1.1.3. Historia de vida de la Organización................................................................................. 1.1.4. Nombre de las Organizaciones vinculadas al Proyecto..................................................... 1.2 Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto ................................................. 1.2.1 Descripción del Servicio o Proceso................................................................................. 1.2.2 Descripción del diagnóstico situacional........................................................................... 1.2.3 Jerarquización Identificación de las necesidades............................................................. 1.2.5 Selección de las necesidades:.......................................................................................... 1.2.6 Alternativas de Solución:.................................................................................................
2. Justificación e Impacto Social: ................................................................................... 2.1 Razones que Conlleva Realizar el Proyecto:...................................................................... a) Teórico-Conocimiento. ................................................................................................... b) Técnico -Ámbito de acción. ............................................................................................ c) Legal. ............................................................................................................................... d) Participante-Comunidad. ............................................................................................... e) Vinculación del proyecto con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. 2019-2025. .................................................................................................................. Líneas de Investigación del PNF y Transversalidad con el eje proyecto, socio crítico y profesional................................................................................................................................ 2.2 Población Beneficiada: .............................................................................................. Directos: .......................................................................................................................... Indirectos: ....................................................................................................................... 3. Objeto de Proyecto ...................................................................................................... 3.1 Objetivo General................................................................................................................ 3.2 Objetivo Especifico............................................................................................................ II PARTE...................................................................................................................................
Integrantes María Gabriela Díaz CI: 28.020.149. Génesis López CI: 28.127.941. Alexander Rodríguez CI: 30.071.916. Kelly Rivas CI: 27.524.346. Eriskar Guedez CI: 24.680.344. Tutor Asesor: Ing. Rodrigo Lander. RESUMEN Este proyecto socio integrador se llevó a cabo en la empresa KEYSTONE C.A ubicada en la Carrera 2 esquina calle 4 Zona Industrial III, Barquisimeto Estado Lara, la cual está encargada de producir varias gamas de productos para atender el mercado automotriz venezolano. Dicho trabajo tiene por objetivo general; Proponer un Sistema de Gestión en Higiene, Seguridad y Ambiente para la mejora de la Calidad en la Línea de Envasado de la empresa, el cual parte del diagnóstico inicial de información sobre problemas y aspectos ambientales potenciales del área de la actividad, procesos peligrosos, riesgos potenciales, asuntos de salud y sistemas de gestión existentes a través de técnicas como (Entrevistas no estructuradas, Observaciones directas, Revisión documental, inspecciones, Encuestas de auditoría), procedimiento que forma parte de la auditoría y tiene por intención obtener evidencias sobre el funcionamiento y la capacidad de Gestión Ambiental y de Higiene y Seguridad Laboral instalada por la empresa. La población beneficiada está relacionada directamente a los operarios de la línea de producción primeramente y en lo referente a los trabajadores de las áreas de producción en específico. Finalmente, el valor esperado de este proyecto es que la empresa se ponga a derecho y desarrolle capacidades que apoyen los diferentes mecanismos dentro del contexto de las leyes y las diferentes normas venezolanas para lograr las políticas, objetivos y metas ambientales y de higiene y seguridad laboral en el marco del desarrollo sustentable de la nación. . Palabras Claves: Sistema de Gestión, Higiene, Seguridad, Ambiente, Auditoría, Desarrollo Sustentable.
Desde el inicio de la humanidad han existido riesgos que pueden poner en peligro la integridad física y emocional de las personas. En este sentido, la higiene, seguridad laboral y el mantenimiento de las condiciones ambientales, cumplen un rol importante dentro de la prevención y cuidado de la vida del trabajador y de sus áreas de trabajo al implantar métodos y recursos para alcanzar el bienestar social. Por lo cual, desde el contexto de este proyecto socio integrador, está en Proponer un Sistema de Gestión en Higiene, Seguridad y Ambiente para la mejora de la Calidad en la Línea de Envasado de la empresa KEYSTONE C.A, ubicada en la Carrera 2 esquina calle 4 Zona Industrial III, Barquisimeto Estado Lara. Es de hacer notar que dicha organización está encargada de producir varias gamas de productos para atender el mercado automotriz venezolano. Metodológicamente, la fase inicial de este trabajo parte del diagnóstico de información, a través de técnicas como (Entrevistas no estructuradas, Observaciones directas, Revisión documental, inspecciones, Encuestas de auditoría), procedimientos que forma parte de la auditoría y tiene por intención obtener evidencias sobre el funcionamiento y la capacidad de Gestión Ambiental y de Higiene y Seguridad Laboral instalada por la empresa. Cabe resaltar que las evidencias obtenidas de los aspectos ambientales del área de la actividad, entre los que se consideraron el (cumplimiento de la política y normativas ambientales, sistemas de gestión preexistentes, puntos relacionados específicamente con la LOPCYMAT y la norma técnica 04-2023, referida a la creación, elaboración, control y la valoración de programas de seguridad y salud en el trabajo, partiendo de esta valoración, se tiene contemplado el diseño y desarrollo de planes de trabajo, que permitan realizar acciones de prevención, control, atenuación, restauración y/o compensación de impactos ambientales negativos en el área de trabajo de dicha empresa y de esta manera consolidar el desarrollo sustentable de esta. El presente proyecto cuenta con 4 partes nombrados a continuación: Capitulo I: Descripción del proyecto y el diagnostico situacional; Capitulo II: Planificación del
Fuente: Google Maps (2023). 1.1.3. Historia de vida de la Organización. La empresa KEYSTONE, C.A., comienza operaciones en el año 2004 con el fin de atender el mercado automotriz venezolano, estableciendo un negocio sostenible en el tiempo y con proyección de crecimiento. La tecnología escogida para la fabricación de estos productos busca la optimización de espacio, tiempo, mano de obra y la presentación de Productos de Calidad y de alta aceptación en el mercado. Así mismo, dicha línea de productos está compuesta por varias gamas, entre ellas el mantenimiento y embellecimiento de vehículos, lubricantes para el área automotriz e industrial y productos para mantenimiento de lanchas certificados por el Sistema ISO 9001; dichos productos ofrecen una alta protección y seguridad a las superficies donde son utilizados. La disponibilidad de materias primas es de la más alta calidad, las cuales son procesadas a través de tecnología de punta y con personal altamente capacitado y comprometidos con el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de la Calidad implantado por la empresa para el cumplimiento de los requisitos según la normativa
internacional, teniendo en cuenta estos estándares para la satisfacción de los consumidores. 1.1.4. Nombre de las Organizaciones vinculadas al Proyecto. Es imprescindible mencionar las organizaciones que prestaron el apoyo necesario para la realización del presente proyecto, primeramente, la Universidad Politécnica Territorial del estado Lara Andrés Eloy Blanco, puesto que, a través del Programa Nacional de Formación en Higiene y seguridad Laboral, esta institución contribuye a la formación de los conocimientos necesarios para la ejecución de los objetivos planteados en este proyecto. Así mismo, la empresa Keystone C.A, debido a la disponibilidad de sus ambientes y escenarios de trabajo que permitieron la implementación y el desarrollo del proceso investigativo, así como a las comunidades sociales relacionadas a través de los trabajadores y al conocimiento relacionado con las experiencias de éstos. 1.2 Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto. 1.2.1 Descripción del Servicio o Proceso La empresa de KEYSTONE C.A. es una empresa de fabricación y comercialización de aceites y lubricantes. KEYSTONE C.A. piensa siempre en la satisfacción de sus clientes se adecua a estándares nacionales e internacionales que garantiza que las operaciones llevadas a cabo en su entorno cumplan con los requerimientos de la norma ISO 9001. Cabe la pena resaltar, que el proceso de diagnóstico inicial consistió en visitas periódicas a través de inspecciones que permitieron evaluar la capacidad de gestión ambiental y de higiene y seguridad laboral por la empresa. En este sentido se emplearon técnicas como (la observación directa, entrevistas no estructuradas, revisiones documentales y la aplicación de encuestas de auditoría).
N. Símbolo. Descripción de la Actividad.
Gerente entrega la formula.
Se suministra la línea de producción desde la fosa al tanque.
Se dirige a la fosa de producto terminado.
Se alimenta la línea de envases de forma manual.
Empieza de forma automatizada el etiquetado de los envases.
Control de calidad para verificar que las etiquetas estén de una forma adecuada.
Se llena de 10 envases a la vez de forma automatizada.
Se verifica que tengan el peso adecuado.
Luego viene el tapado automatizado.
Se verifica que estén parado y sellado de forma adecuada.
Se embala de forma manual los envases en las cajas. 13 Para terminar, se hace el paletizado de forma manual. Fuente : Rivas. K, Guedez. E, Rodríguez. A, Díaz. M, Romero. S, López. G. Leyenda. OPERACIÓN. 9. INSPECCIÓN. 3. OPERACIÓN COMBINADA.
Fuente : Rivas. K, Guedez. E, Rodríguez. A, Díaz. M, López. G. A tal efecto, en los procesos de trabajo descritos en el cuadro anterior, tomando en cuenta que la mayoría de las actividades son automatizadas y con participación humana principalmente en la supervisión de la maquinaria, los procesos peligrosos se identifican escasamente; estos están presentes solo en las etapas del proceso que requieren actividad manual por parte del trabajador, como el embalaje y el paletizado para almacenamiento, vinculados así con trastornos musculo-
Programas de Seguridad en el Trabajo. Sistema de Gestión Ambiental. Es de hacer notar, que a través del instrumento de auditoría se diagnosticó el estado de los aspectos de la Gestión en Seguridad y Salud laboral con respecto a la prevención y control de emergencias, los procedimientos a seguir en caso de un accidente de trabajo, así como la dotación necesaria para procedimientos básicos de primeros auxilios, control de incendios, derrames de sustancias químicas y rutas de evacuación definidas y señalizadas. A continuación, se presentan los resultados por dimensión referidos a la auditoría: En la información obtenida se encontró que un 8% de los trabajadores está inconforme con los servicios de seguridad y salud en el trabajo ya que no cuentan con un servicio de seguridad y salud propio puesto que la empresa tiene un contrato con un mancomunado tipo II. De acuerdo a los resultados se verifica que existe el 26% de no conformidad a lo que se debe de la norma y por lo tanto la necesidad de implantar un sistema de gestión ambiental basado en las actividades y los procesos de la empresa que generan aspectos ambientales, creaando estrategias para: a) Identificar los aspectos ambientales generados por las actividades y procesos de la empresa. b) Identificar aspectos ambientales con impactos negativos. c) Evaluar periódicamente los requisitos legales y otros requisitos que se aplican en la empresa. d) Establecer objetivos, metas y programas ambientales. e) Capacitar al personal de la empresa con respecto al control de los aspectos ambientales generados. Asimismo, documentar y controlar todos los procedimientos que compete a la gestión ambiental; controlar aquellas operaciones que generan aspectos ambientales significativos y la preparación y respuestas ante accidentes potenciales que pueda
tener impacto con el ambiente y crear estrategias para que la gerencia haga una revisión del sistema de gestión ambiental. Es importante señalar que el buen desempeño de la empresa, se ve reflejado en el buen servicio que esta presta con sus productos, reflejándose esto en los clientes quienes pueden disfrutar de un producto de calidad, es por esta razón que para que existiera un completo y adecuado enfoque del diagnóstico situacional que pretende este trabajo, se tuvieron en cuenta la condiciones que existen dentro de la Empresa KEYSTONE C.A. No se observó en ningún sitio la descripción del proceso peligroso y sus elementos causales 1.2.3 Jerarquización Identificación de las necesidades. En el proceso de recolección de información en la Empresa KEYSTONE C.A, se logró determinar varias cosas, por lo que gracias a dicha información se puede jerarquizar mediante los resultados de la auditoria. Fuente : Rivas. K, Guedez. E, Rodríguez. A, Díaz. M, López. G. Delegados y Delegadas de Prevención Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo Programa de Seguridad y Salud Sistema de Gestión Ambiental 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 100% (^) 100% 92% 100% 71% 0% (^) 0% 8% 0% 29%
Conforme Inconforme
licencias ambientales, tienen objetivos ambientales, tiene un programa de monitoreo y control de impacto ambiental, realizan reciclajes, tiene planificación ambiental, tiene un plan de derrames de sustancias químicas, realizan auditorías internas, utilizan los equipos de protección adecuados. El área de almacenamiento cumple con el reglamento y realizan los controles de calidad del agua que utiliza la empresa y también se obtuvo un 29% inconforme puesto que la empresa no cuenta con un sistema de gestión ambiental ya que está en proceso de diseño y estructura, no tiene un plan de contingencia, no posee un programa de reducción y control de emisiones atmosféricas, no utilizan ningún tipo de embalaje reutilizable o sostenible para sus productos durante el transporte. 1.2.5 Selección de las necesidades: En la organización KEYSTONE C.A de acuerdo a los resultados obtenidos y a la visita realizada se pudo diagnosticar: No se encuentra un sistema de gestión ambiental establecido ya que el mismo aún se encuentra en proceso de estructura y diseño. No Documentan el programa de educación ambiental. 1.2.6 Alternativas de Solución: Se llegó a la conclusión de que es necesario iniciar con la propuesta de un diseño de un sistema de gestión para mejorar el funcionamiento y la calidad de vida del trabajador dentro de las instalaciones de la organización KEYSTONE C.A, por lo tanto, se propone dar respuesta a los resultados de las no conformidades obtenidas en la auditoría siguiendo las siguientes pautas: Plan de Inducción ambiental. Plan de Formación ambiental. Plan de contingencia. Actualización de las Políticas de la Empresa. Plan de Gestión y Disposición Final de Desechos.
2. Justificación e Impacto Social: 2.1 Razones que Conlleva Realizar el Proyecto: a) Teórico-Conocimiento
Estos son los descriptores que debes desarrollar como marco referencial de tu trabajo es decir los que tienes en el resumen: Sistema de Gestión, Higiene, Seguridad, Ambiente, Auditoría, Desarrollo Sustentable. Tienes que hacer aportes teóricos, referenciarlos, parafrasearlos y entrelazarlos unos con otros y darle un sentido con tu trabajo, tienen que desarrollar el contexto teórico conocimiento completo Mediante el proyecto socio integrador se busca impartir y desarrollar los conocimientos suministrados a través de nuestra casa de estudio, con la finalidad de tener una idea de cómo se desarrolla un departamento de higiene y seguridad Laboral en una empresa. Es por ello que estas prácticas nos permiten tener una formación como futuros ingenieros en Higiene y Seguridad Laboral; a su vez dar una cooperación a los trabajadores y trabajadoras de KEYSTONE C.A., para que así puedan mantener una buena gestión por parte de la Higiene, Seguridad y Ambiente. Martínez (2010), define la seguridad laboral como el estudio de normas y métodos tendientes a garantizar una producción que contemple el mínimo de riesgos tanto para el factor humano como en los elementos (equipo, herramientas, edificaciones, etc.). Chiavenato (2000), define que la seguridad en el trabajo es el conjunto de medidas técnicas, educativas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes y eliminar las condiciones inseguras del ambiente y para instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implementar practicas preventivas. Por su parte la Norma ISO 45001-18 establece que: El propósito de un sistema de gestión SST es proporcionar un marco de referencia para gestionar los riesgos y oportunidades para la SST. El objetivo y los resultados previstos del sistema de gestión son prevenir lesiones y deterioro de la salud relacionados con el trabajo… b) Técnico -Ámbito de acción.
A través del Art. 87 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que: Toda persona tiene derecho al trabajo y deber de trabajar. El Estado garantizará la adopción de medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener ocupación productiva, que le patrocine una existencia digna… Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores o trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El estado adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control de la promoción de estas condiciones. Dicho artículo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se vincula con él la integridad y seguridad que se busca tener dentro de una empresa ya que estas condiciones que allí se señalan permiten mantener un control adecuado y así poder garantizar a los trabajadores y trabajadoras un ambiente seguro. Por parte de la Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) se puede señalar que dicha ley busca el sostenimiento de condiciones seguras para poder lograr y mantener un ambiente equilibrado y a su vez garantizarle al trabajador bienestar dentro los ambientes laborales. Por tal motivo en esta ley se encuentran los Artículos 39, 41, 46, 53, 61 y 62 con la finalidad de que el trabajador y la trabajadora puedan manifestar su derecho a la seguridad dentro de las empresas que laboran. Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT). De acuerdo con lo establecido en la LOTTT, en su artículo 43 el patrono o la patrona se encuentra en la responsabilidad de garantizar a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de higiene, seguridad y ambiente adecuado en el trabajo y se hace responsable al empleador de accidentes ocurridos, enfermedades ocupacionales por motivos de causas relacionadas del trabajo. Por otro lado, también se encuentra el artículo 156 de la LOTTT que establece las condiciones de trabajo donde en el trabajo se deben de llevar condiciones dignas y seguras, que permitan a los
trabajadores y trabajadoras el desarrollo de sus potencialidades, capacidad creativa y pleno respeto a sus derechos humanos. Normas que respaldan el Proyecto. En cuanto a las Normas Covenin usadas son: Norma Venezolana COVENIN 2239-1:1991, Norma Venezolana COVENIN 2239-2:1985, Norma Venezolana COVENIN 2239-4:1995. Las cuales plantean el uso adecuado del almacenamiento y manipulación en todo lo que es productos combustibles e inflamables. Por lo tanto, a base de la temática de estudio del proyecto socio- integrador estas normas nos sustentan de manera adecuada para un buen sistema de gestión ambiental. Por último, la Norma Técnica 04-2023 el cual define los criterios orientados para realizar paso a paso el programa de seguridad y salud en el trabajo con la finalidad de poder controlar y valorar los procesos peligrosos que se encuentren presentes en la organización y asegurando que los trabajadores participen de forma directa y principal para que el ambiente de trabajo sea seguro y saludable. No es colocar las leyes solamente, es que tienen que tener significación con la presentación de su trabajo y estar perfectamente parafraseadas d) Participante-Comunidad. En cuanto a la ejecución del proyecto socio-integrador, se busca la creación de mejoras con la finalidad de ayudar y proteger al personal del área de estudio y a su vez le permita ejercer sus funciones laborales con una mayor seguridad, mediante condiciones de ambientes seguros dentro de los puestos de trabajo es por ello que el proceso productivo se optimizará para una mayor dinámica laboral dentro del centro de trabajo. Seguidamente, se busca en el ámbito social, generar una participación activa entre los trabajadores, la organización laboral, y la comunidad, con el fin de buscar soluciones favorables que contribuyan al beneficio de todos los actores involucrados.