Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MEDULA OBLONGADA CONFIGURACION INTERNA, Ejercicios de Anatomía

RESUMEN , IMAGENES Y DESCRIPCION DE LA MEDULA OBLONGADA DE SU CONFIGURACIO INTERNA

Tipo: Ejercicios

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 27/11/2020

josselyn-estefania
josselyn-estefania 🇪🇨

4.8

(5)

6 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Médula oblongada
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MEDULA OBLONGADA CONFIGURACION INTERNA y más Ejercicios en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Médula oblongada

CONFIGURACIÓN INTERNA

1. Sustancia blanca y sustancia gris.

Cambios de las sustancias gris y blanca mediante seis cortes transversales de la médula oblongada: a) el extremo inferior de la médula oblongada en su unión con la médula espinal b) la mitad inferior de la médula oblongada un poco superior a su extremo inferior c) la mitad inferior de la médula oblongada un poco inferior al cuarto ventrículo d) el ángulo inferior del cuarto ventrículo; e) la parte media de la mitad superior o ventricular de la médula oblongada,

f. el extremo superior de la médula oblongada.

a) CORTE QUE PASA POR LA ZONA DE UNIÓN DE LA MÉDULA OBLONGADA Y LA MÉDULA ESPINAL

  • La sustancia gris y la sustancia blanca presentan, en el extremo inferior de la médula oblongada, casi la misma disposición que en la médula espinal.

b) CORTE QUE PASA UN POCO SUPERIOR AL EXTREMO INFERIOR DE LA MÉDULA OBLONGADA.

  • Cada una de las astas anteriores se divide en dos partes:
    • la cabeza: de forma triangular, es libre.
    • la base: forma cuerpo con las astas posteriores
  • Las dos masas laterales de sustancia gris están separadas de su base por los tractos corticoespinales

laterales.

  • Estos tractos descienden desde la médula oblongada hacia la médula espinal, van desde la pirámide de la

médula oblongada de un lado hasta el cordón lateral del lado opuesto.

  • Se entrecruzan en la línea media, posteriormente a la fisura media anterior,
  • Las astas posteriores tienen un contorno irregular.
  • En su cara posterior presentan tres ensanchamientos que son: el núcleo grácil, el núcleo cuneiforme y el tracto espinal del nervio trigémino (el extremo posterior de la cabeza del asta)

El núcleo cuneiforme se divide en dos núcleos secundarios:

  • Uno medial: el núcleo cuneiforme propiamente dicho ; las células que lo constituyen y las fibras que parten de estas células forman parte de la vía de la sensibilidad profunda consciente
  • Uno lateral: es el núcleo cuneiforme accesorio , cuyos elementos nerviosos establecen conexión entre la médula oblongada y el cerebelo.
  • Este haz se une más superiormente y sólo será visible en los cortes siguientes; se denomina lemnisco medial.

d) CORTE QUE PASA CERCA DEL ÁNGULO INFERIOR DEL CUARTO VENTRÍCULO

  • En la sustancia gris que rodea el conducto central se distinguen el núcleo del nervio hipogloso, el núcleo posterior del nervio vago y el núcleo del tracto solitario o núcleo solitario (este protegido por el tracto solitario)
  • Las fibras del cordón posterior han desaparecido casi por completo, uno de los haces del cordón lateral de la médula espinal, el tracto espinocerebeloso posterior , ocupa su lugar hasta el cerebelo, al cual llega por el pedúnculo cerebeloso inferior.

e) CORTE QUE PASA POR LA PARTE MEDIA DE LA MITAD VENTRICULAR O SUPERIOR DE LA MÉDULA OBLONGADA

  • Los pedúnculos cerebelosos inferiores que siguen a los cordones posteriores se han separado uno de otro.
  • No existe ninguna formación nerviosa blanca o gris posteriormente al conducto central.
  • Éste se encuentra muy ensanchado transversalmente para formar el cuarto ventrículo.
  • La cavidad ventricular está cerrada posteriormente por una membrana muy delgada unida a la tela coroidea: velo medular inferior.
  • El núcleo ambiguo situado sobre la prolongación del asta anterior de la médula oblongada aloja, en su parte inferior, el núcleo somatomotor del nervio vago.
  • En la parte anterior del corte se observan:
    • núcleo arqueado , se desarrolla sobre la cara anterior de la pirámide de la médula oblongada;
    • núcleo olivar inferior , cuya parte posterior o dorsal está situada entre los núcleos olivar accesorio medial y olivar accesorio posterior