Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medio interno celular, Ejercicios de Anatomía

Medio interno celular y ejercicios

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 05/09/2020

alemap14
alemap14 🇦🇷

4.6

(7)

13 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trabajo Práctico N°2 de Anatomofisiología: Medio
Interno
Nombre: Rodriguez de Olivera Pamela
Legajo: FA04487
A - Complete el siguiente multiple choice:
1.- ¿A qué se refiere un balance neutro de agua?
* Pérdidas de líquidos es igual al ingreso por vía oral
* Pérdidas por piel es igual al ingreso por vía parenteral.
* Las pérdidas por piel, respiración y diuresis, son iguales a ingresos por vía
oral, parenteral, o enteral y agua endógena.
* Solo se considera la pérdida de la diuresis igual a los ingresos.
2.- Si un paciente pesa 95 kg, a ¿cuánto corresponde el agua corporal
total?
* 42 litros
* 57 litros
* 24 litros
* 18 litros
Considerando que el 60% del peso corporal es agua y que la densidad de ésta
es de 1Kg/L:
100% → 95Kg
60%→57 Kg
57 Kg . L
1Kg
= 57L
3.- Cuando Ud. infunde una solución por vía endovenosa, está
modificando primariamente, la composición química de un
compartimiento.
Señale la respuesta correcta:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medio interno celular y más Ejercicios en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Trabajo Práctico N°2 de Anatomofisiología: Medio

Interno

Nombre: Rodriguez de Olivera Pamela Legajo: FA A - Complete el siguiente multiple choice: 1.- ¿A qué se refiere un balance neutro de agua?

  • Pérdidas de líquidos es igual al ingreso por vía oral
  • Pérdidas por piel es igual al ingreso por vía parenteral.
  • Las pérdidas por piel, respiración y diuresis, son iguales a ingresos por vía oral, parenteral, o enteral y agua endógena.
  • Solo se considera la pérdida de la diuresis igual a los ingresos. 2.- Si un paciente pesa 95 kg, a ¿cuánto corresponde el agua corporal total?
  • 42 litros
  • 57 litros
  • 24 litros
  • 18 litros Considerando que el 60% del peso corporal es agua y que la densidad de ésta es de 1Kg/L: 100% → 95Kg 60%→57 Kg 57 Kg. L 1 Kg

= 57L

3.- Cuando Ud. infunde una solución por vía endovenosa, está modificando primariamente, la composición química de un compartimiento. Señale la respuesta correcta:

  • Líquido Intracelular
  • Líquido Intersticial
  • Líquido Extracelular
  • Líquido transcelular. 4.- Señale la respuesta correcta, que completa la siguiente oración: El plasma constituye el componente líquido de la sangre. Su medición en términos relativos, porcentaje es de aproximadamente:
  • 55%
  • 45%
  • 35%
  • 25% 5.- Señale los valores considerados normales del Na+ en el plasma o Líquido extracelular:
  • 130 a 135 mEq/l
  • 150 a 160 mEq/l
  • 138 a 142 mEq/l
  • 133 a 135 mEq/l 6.- Señale los valores considerados normales del Potasio (K) en el plasma o Líquido extracelular:
  • 2,5 a 3 mEq/l
  • 3, 5 a 4, 5 mEq/l
  • 4,8 a 5,5 mEq/l
  • 5, 5 a 7 mEq/l 7.- Señale los valores considerados normales del Bicarbonato (HCO3-) en el plasma o Líquido extracelular:
  • 25 a 28 mEq/l

42L→60%

28L→40%

LEC (líquido extracelular): 14L= 20% del ACT  IC (líquido intersticial): 10,5L = 15% del ACT 42L→60% 10,5L→15%  Plasma: 3,5L = 5% del ACT 42L→60% 3,5L→5%  Fluido transcelular: 1L = 1,43% del ACT 42L→60% 1L→1,43% a) ¿Cuáles son los componentes del plasma que más contribuyen a la osmolaridad total? ¿En qué porcentaje? Osmolaridad total: 290 mOsm Los componentes del plasma que más contribuyen a la osmolaridad total son [Na+] (142 mM, 48,96%) y [Cl-] (102 mM, 35,17%) 290 mM→100% 290mM→100% 142 mM→48,96% 102mM→35,17% b) ¿Qué porcentaje de la osmolaridad plasmática corresponde a las proteínas? Plasma: 290 mM Proteínas: 1mM 290 mM→100% de la osmolaridad plasmática 1 mM→0,34% de la osmolaridad plasmática El 0,34% de la osmolaridad plasmática corresponde a las proteínas