
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda las medidas preventivas que las empresas pueden implementar para mantener el estado de salud de sus trabajadores. Se enfoca en cinco estrategias clave: capacitaciones, evaluación del perfil del trabajador, pausas activas, visitas a los puestos de trabajo y uso adecuado de elementos de protección personal. Además, se incluye la elaboración de mapas conceptuales sobre tres de las diez guías gatisst. Este documento puede ser útil para estudiantes universitarios, especialmente aquellos interesados en temas de salud y seguridad ocupacional, así como para profesionales del área que buscan mejorar las prácticas preventivas en sus organizaciones.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A. Basado en el video La seguridad dentro y fuera del trabajo, proponga y explique cinco (05) medidas específicas que podría realizar la empresa, para mantener el estado de salud del trabajador, teniendo en cuenta lo aprendido en la unidad y en la lectura Medicina preventiva. (40%) CAPACITACIONES: Aquí implementamos lo que vendría siendo el conocimiento extra que le brindamos a nuestro personal para prevenir accidentes de trabajo, para dar inducción de maquinaria y de esta forma generar una conciencia para el empleado y que él pueda diferenciar y conocer mas de lo que esta o puede estar expuesto. PERFIL DEL TRABAJADOR: Es importante conocer la salud física y mental del trabajador y de esta forma saber si es apto para realizar el trabajo que se le fue asignado. PAUSAS ACTIVAS: Estos ejercicios que se le generan al trabajador hacen que salga un poco de su zona de confort y pueda relajar cada uno de sus músculos y su cuerpo en general saliendo un poco de la rutina e la que él está constantemente. REALIZAR VISITAS A LOS PUESTOS DE TRABAJO: Es importante que el profesional realice una visita al puesto del trabajador para generar un conocimiento de los posibles riesgos que se puedan presentar en esa zona y poder establecer unos correctivos que permitan prevenir ese riesgo. PROTECCION: Es necesario tener una protección haciendo uso adecuado de los elementos de protección que se le brindan en el trabajo y que por consecuente se debe generar un uso para prevenir factores de riesgo que pueden afectar nuestro físico. B. Realice un mapa conceptual de tres (03) de las diez (10) guías GATISST; un mapa conceptual por cada guía, según su último número de cédula o documento de identidad. (60%).