









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Materia: Introducción a la medicina
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTEGRANTES:
INTRODUCCION (^) APORTE DE LA MEDICINA TRADICIONAL
IMPORTANCIA DE LA MEDICINA TRADICIONAL
RELACION ENTRE MEDICINA TRADICIONAL Y MODERNA
IMPACTO DE LA MEDICINA TRADICIONAL AVANCE EN EL TIEMPO
EL CURANDERISMO
PRACTICA DE LA MEDICINA TRADICIONAL
E j e m p l o s : APORTE DE LA MEDICINA TRADICIONAL La medicina tradicional ha venido aportando a través de la legitimización y empoderamiento de los conocimientos y procedimientos ancestrales. Sus aportes han sido favorables no solo para el paciente , sino también para el ámbito de la salud pública y la investigación de la salud.
IMPORTANCIA
3 4
RELACION ENTRE MEDICINA TRADICIONAL Y MODERNA B A S E D E C O N O C I M I E N T O S Dentro de la medicina moderna que podemos observar en la actualidad, hay fármacos de todo tipo y técnicas medicas tanto en cirugía c o m o en otros aspectos, estos conocimientos fueron descubiertos por nuestro antepasados, los cuales fueron inculcados de generación en generación. U n claro ejemplo es la técnica de la trepanación de cráneos, originaria del periodo neolítico. S O B R E E X P L O TA C IO N D E L A B I O D I V E R S I D A D El desarrollo de la medicina moderna a originado un excesivo uso de los recursos naturales, c o m o las plantas, animales y minerales, llegando casi al borde de la extinción
AVAN CE EN EL TI EM PO A c t u a l i d a d Actualmente, la medicina tradicional representa una opción importante ante las necesidades de atención a la salud en diferentes países de América Latina y el Caribe a pesar de su presencia subordinada en los sistemas oficiales de salud y de la situación de ilegalidad que comúnmente guardan. Esta participación ha sido reconocida por organizaciones internacionales de salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la propia Organización Panamericana de la Salud (OPS) de quienes han emanado intentos de apoyo de articulación de esta medicina con los sistemas oficiales de salud.
EL CURANDERISMO Es el conjunto de prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de forma individual o en combinación para mantener el bienestar, además de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades” Complementariamente, se debe considerar que la medicina tradicional- curanderismo incorpora elementos del ritual y de la cosmovisión propia, los cuales actúan en forma integral, asumiendo diversas dimensiones de la vida en el continuo proceso de salud. Podemos tomar en cuenta nuestros antiguos ancestros los cuales ante heridas grandes a falta de materiales c o m o los que hoy tenemos utilizaban el fuego c o m o un desinfectante para las heridas. U n curandero es un sanador tradicional que utiliza elementos naturales para curar medios tanto físicos c o m o espirituales. Por ello, su posición antropológica puede incorporar también los roles tradicionales del hombre que cura y del chamán.Sus funciones van desde proveer curación a enfermedades mentales, emocionales, físicas y espirituales mediante tratamientos herbolarios y masajes hasta la purifi cación del espíritu y la sanación de males mágicos con la ayuda
PRACTICA DE LA MEDICINA TRADICIONAL
Se convocó a expertos en los sistemas médicos tradicionales para que elaboraran un plan de acción, enfocándose sobre todo en los aspectos siguientes: Norma de política en cuanto a provisión de materiales y técnicas. Colaboración entre los distintos sistemas de atención en salud. Educación sanitaria popular. Formación de personal. Organización de servicios de salud. Desarrollo ulterior de la medicina tradicional. Utilización de la medicina tradicional en los sistemas de salud nacionales. Investigación en medicina tradicional La Medicina Tradicional se utiliza ampliamente y es un sistema sanitario que está creciendo rápidamente y de gran importancia en la población a nivel de países y/o continentes tales como: ·África en un 80% de población. ·China alrededor 40% de atención sanitaria tradicional. ·Australia 48% usa la Medicina Complementaria y Alternativa. ·Y en los países tales c o m o EE.UU 42%, Bélgica un 38% y un 75% en Francia Un aspecto importante es el uso medicinal, alimenticio y ritual que hace la población peruana de muchas estas especies vegetales, aproximadamente 5,000 plantas han sido identificadas botánicamente: la mayor parte son nativas de nuestro país (unas 4,400) y unas 600 especies son introducidas. Igualmente, la mayoría
G R A C I A S