Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiología y patología del sistema lagrimal y de la cornea, Diapositivas de Medicina

Una detallada descripción del sistema lagrimal y de la cornea, incluyendo su estructura, función y patologías asociadas. Se explica cómo las glándulas lagrimales se activan en presencia de procesos inflamatorios y cómo se pueden estudiar la cantidad y calidad de las lagrimas. Además, se analiza la cornea y sus membranas histológicas, así como las diferentes formas de queratitis y su tratamiento. Se incluyen también las afecciones inflamatorias del iris y la retina, así como su diagnóstico y tratamiento.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 04/04/2024

1 / 201

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiología y patología del sistema lagrimal y de la cornea y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

  • El conducto lagrimal se divide en dos partes:
  • Porción palpebral.
  • Porción Orbitaria.
  • La glándula lagrimal principal vierte lagrimas agua en situaciones de inflamación, irritación, queratitis, conjuntivitis en situaciones de emoción tiene una secreción activa.
  • GLANDULAS ACCESORIAS.- Son pequeñas y están diseminadas en toda la conjuntiva y son:
  • ZEIS. - de secreción sebácea.
  • MEIBONIO. - de secreción sebácea estas dos desembocan a los folículos pilosos.
  • WOLFRING.- se encuentra a nivel de la conjuntiva y periférico a la cornea
  • KRAUSE. - Son glándulas de secreción acuosa se encuentran en la parte inferior del tarso en el fondo de saco conjuntival.
  • SISTEMA DE EXCRECION .- esta compuesto por canales, se inicia en el punto lagrimal ubicado en el borde libre de los parpados en su parte interna, en el extremo nasal existe un punto lagrimal superior y otro inferior, el diámetro del punto lagrimal es de 0 , 5 mm ( 0 , 2 mm) luego viene el canalículo lagrimal de 2 mm de longitud es vertical luego se hace horizontal con un a longitud de 8 mm.
  • Van por el borde del parpado hacia la nariz, tanto el canalículo superior como el inferior se unen y forman el canalículo común este tiene una longitud de 3 a 5 mm y este se conecta o desemboca en el saco lagrimal ubicado en la fosita del saco lagrimal que tiene un diámetro de 1 mm se continua con el conducto lagrimo nasal que termina en los cornetes inferiores de las fosas nasales.
  • Al comienzo del canalículo común existe otra válvula que impide el retorno de las lagrimas al saco lagrimal del saco al espacio conjuntival.
  • El saco lagrimal esta rodeado por fibras del orbicular, al cerrar los ojos las fibras se contraen y colapsan al saco de tal manera que se crea una presión negativa en su interior, al abrir los ojos el saco cambia de presión y esta manera se absorben las lagrimas.
  • COMPOSICION DE LAS LAGRIMAS .- Esta compuesta de :
  • Grasa, agua, mucina o proteínas.
  • Electrolitos como el Na, K, Ca, Mg,enzimas lisozima que es bacterioestatica, minerales glucosa, Ig, importante concentración de oxigeno.
  • Existen 7 micro litros de lagrimas, 0 , 1 microlitos se produce permanente por minuto.
  • Parte Intermedia .- El 90 a 95 % de toda la película lagrimal es agua y ocupa esta capa, existe oxigeno importante para la cornea y la conjuntiva, además hay enzimas y lisozimas.
  • Parte Posterior .- Es la de Mucina secretada por la glándula de MANZ y las células caliciformes, que permite la adherencia de las lagrimas al ojo.
  • FISIOLOGIA DE LAS LAGRIMAS.- La glándula lagrimal principal se activa frente a un proceso inflamatorio ya sea interno o externo, las glándulas lagrimales accesorias son de secreción permanente..
  • Las lagrimas son distribuidas sobre la superficie ocular por medio del parpadeo el movimiento de los parpados es de 10 a 15 veces por minuto.
  • Aporta Oxigeno a la cornea.-
  • Acción Antimicrobiana.- por medio de la lisozima.
  • Permite el deslizamiento de los parpados.
  • Es una barrera de protección.
  • Permite una buena visibilidad.
  • Favorece la eliminación de detritus celulares y de cuerpos extraños en el ojo.
  • Algunos medicamentos pueden alterar la producción de lagrimas como ser los:
  • Psicotrópicos.
  • anticonvulsivantes.
  • Los bloqueantes como el timolol que secan las lagrimas.
  • Descongestivos, también secan las lagrimas.
  • Los que favorecen la producción de lagrimas como el acohol, bromexina.
  • Es un test cualitativo, si la película lagrimal se rompe antes de los 15 segundos es que hay una disminución de la mucina.
  • Test de la rosa de bengala.- Estudia las células dañadas por escasa cantidad de lagrimas, hay un daño de cornea y la conjuntiva.
  • Estudia la cantidad de células muertas en la superficie ocular, normalmente ha y células dañadas solo en el Angulo del ojo o cerca a el.
  • Primero se empieza a estudiar por el punto lagrimal tanto superior como inferior.
  • Permeabilidad del sistema de drenaje.- Se coloca una gota de fluoresceína en los ojos, esto debe eliminarse hacia las fosas nasales, después de un minuto se elimina y con un cotonete puesto en las fosas nasales se verifica, si humedece el cotonete quiere decir que las vías están permeables, caso contrario estarán obstruidas.