Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fármacos Antiepilépticos: Guía Completa para Estudiantes de Medicina, Diapositivas de Farmacia

los medicamentos en forma solidos

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 17/05/2022

tere_riascos
tere_riascos 🇨🇴

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FÁRMACOS
ANTIEPILÉPTICOS
PRESENTADO POR: MARIA TERESA RIASCOS
SERVICIOS FARMACEUTICOS
INESUR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fármacos Antiepilépticos: Guía Completa para Estudiantes de Medicina y más Diapositivas en PDF de Farmacia solo en Docsity!

FÁRMACOS

ANTIEPILÉPTICOS

PRESENTADO POR: MARIA TERESA RIASCOS SERVICIOS FARMACEUTICOS INESUR

QUE SON?

Son un grupo de medicamentos que se

usan para tratar, combatir, y prevenir la

epilepsia.

LA EPILEPSIA: Es una crisis epiléptica,

un episodio de actividad cerebral anómala

que se puede manifestar como alteración

del estado de conciencia, trastornos de la

vista o el oído, sensaciones extrañas,

movimientos anormales o convulsiones.

CLASIFICACIÓN

Los antiepilépticos más importantes sobre la
causa y la propagación de las crisis son:
1. INHIBICIÓN DE LOS CANALES DE SODIO: La
fenitoína, carbamazepina y valproato sódico,
oxacarbazepina
2. INHIBICIÓN DE LOS CANALES DE CALCIO El
valproato y la etosuximida
  1. PROMOVER LA INHIBICIÓN GABAÉRGICA: Las benzodiacepinas, fenorbabital.
  2. INHIBICIÓN DE LA EXCITACIÓN GLUTAMATÉRGICA Fármacos como la lamotrigina,topiramato También hay que nombrar  (^) Diacepam que se usa por vía rectal  (^) Midazolam , que se usa por vía bucal, para tratar las crisis convulsivas por fiebre

o (^) No hay que tomar dosis doble para compensar. o (^) el tratamiento, se inicia con dosis bajas, que van aumentando gradualmente. o (^) El tratamiento se mantiene durante años. En algunos casos puede suspenderse cuando desaparecen las crisis, solo si el médico lo cree conveniente. o (^) Cuando se retira el medicamento, también se hace poco a poco.

EFECTOS SECUNDARIOS MÁS HABITUALES  (^) somnolencia  (^) mareo e inestabilidad  (^) dolor de cabeza  (^) náuseas y vómitos  (^) diarrea o estreñimiento  (^) cambios en el apetito  (^) dolor de espalda  (^) agitación  (^) cambios en el estado de ánimo  (^) pensamientos anormales  (^) temblor incontrolable  (^) pérdida de la coordinación  (^) visión borrosa o doble  (^) problemas de memoria  (^) dificultad para concentrarse

ANTES DE EMPEZAR CON EL

TRATAMIENTO

Es muy

importante

informar al

medico si

padece:

o (^) alergias a medicamentos o (^) enfermedades cardiacas o (^) glaucoma o (^) problemas psiquiátricos o (^) enfermedades renales o (^) enfermedades hepáticas o (^) alteraciones del tiroides

TAMBIEN ES IMPORTANTE

INFORMAR AL MEDICO:

 Si está tomando:
medicamentos
con o sin receta
médica, vitaminas
, suplementos
nutricionales,
etc...
 Ya que las
interacciones entre
los antiepilépticos
y otras sustancias
son frecuentes y
pueden modificar
el efecto
terapéutico y las
reacciones
adversas.