Potencial de reposo negativo (-85 mV)
Fase 0 (Despolarización): Entrada de Na+
Fase 1: Corriente transitoria de salida de K+
Fase 2 (Meseta): Entrada de Ca2
Fase 3 (Repolarización): Salida de K+
Fase 4: Equilibrio isoeléctrico
Celulas miocardicas no automaticas (dep de Na+)
Disminución en el equilibrio dinámico del número
de conductos no bloqueados disponibles, lo que aminora corrientes
excitatorias.
Prolongación del tiempo de recuperación de los conductos que aún pueden alcanzar estado de reposo y disponibilidad,
lo que prolonga el periodo refractario eficaz.
Disminuir la actividad del marcapasos ectópico y modificar la conducción o el periodo refractario en los circuitos de
reentrada. Los principales mecanismos para dicho son:
Bloqueo del conducto de sodio
Bloqueo de los efectos del sistema simpático autónomo del corazón
Propagación del periodo refractario eficaz
Bloqueo de los conductos de calcio.
Tambien estos fármacos disminuyen la conducción y la excitabilidad, y prolongan el estado
refractario, los antagonistas de los conducto útiles bloquean la actividad eléctrica cuando existe taquicardia rápida o si
hay perdida notable del potencial en reposo , esta acción se conoce como dependiente del estado.
En las células con automatismo anormal, muchos fármacos disminuyen la pendiente fase 4 al bloquear los conductos de
sodio y calcio y así disminuir la razón de permeabilidad de sodio/potasio.
Para las arritmias de reentrada que dependen de la depresión critica de la conducción, los antiarritmicos actúan con los
siguientes mecanismos:
Fase 4: Potencial diatolico maximo (-60
potencial umbral
Despolarizacion: entrada de Ca2+
Repolarizacion: salida de K+
Potencial de accion automatico (dep de Ca2+)
ANTIARRITMICOS
POTENCIAL DE ACCION
Farmacos utilizados
para el tratamiento y
prevencion de las
arritmias cardiacas
MECANISMO DE ACCION
CLASES DE ANTIARRITMICOS
IA prolongan potencial de
acción
IB acortan potencial de acción
IC efecto mínimo en potencial
de acción
CLASE 1
bloqueo de los conductos de
calcio, sus efectos se reflejan en
los efectos de la duración del
potencial de acción
Fármacos
IA:
Procainamida,Quinidina,Disopiram
ida
Faramacos
IB:Lidocaina,Mexiletina
Farmacos
IC:Flecainida,Propafenona,Moricizi
na
RAM: Mareos,visión
borrosa,alucionaciones,asistolIa
,hipertrofia gingival
CLASE 2
disminuyen la actividad
adrenérgica β del corazón
Farmacos
Esmolol,Sotalol,Metoprolol,Bisop
rolol,Carvedilol
RAM:Inotropo
negativo,Broncoespasmo,Hipo
glucemia,aumento de
potasio,Disfuncion
sexual,prolongación QT
CLASE 3
se manifiestan por la
prolongación de APD, bloquean
el componente rápido del flujo
tardío de potasio
Farmacos
Amiodarona,Dronedarona,Dofe
tilida,Ibutilida
RAM:Hepatoxicidad,Disfuncion
tiroidea,neuropatía
óptica,Bradicardia
sinusal,bloqueo auriculo
ventricular,prolongación
QT,neumonitis intersticial
CLASE 4
bloquean el flujo de calcio en
el corazón
Farmacos
Verapamilo,Diltiazem