Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mecanismos del Trabajo de parto, Esquemas y mapas conceptuales de Obstetricia

Los 7 movimientos cardinales y sus descripciones.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 23/03/2022

alee-moya
alee-moya 🇲🇽

4.9

(7)

7 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MECANISMOS DEL
TRABAJO DE PARTO
SITUACN
act it ud
pr esent ación
POSICI ÓN
1. encaj amient o
2. descenso
3. f lexiÓn
4. ROTACIÓN
INTERNA
5. EXt ensn
6. ROTACIÓN
EXTERNA
7. expul siÓn
Describe la r elación del eje longitudinal del feto con
el eje longitudinal de la madre.
Parte fetal que se aboca al estr echo sup de la pelvis y es
capaz de desencadenar los mecanismos del trabajo de parto.
Rel ación q ue gu ard an las par tes fetales entre sí.
Rel ación q ue h ay ent re el dorso del feto y el lado derecho o
izqu ier do de l a m adre.
Pun tos Toconómicos:
?Sacro
?Mentón
?Occipucio
Se considera la relación de una porción dada de la par te de
pr esentación con la por ción ant er ior (A), tr ansver sal (T) o
poster ior (P)de la pelvis materna.
Var iedad de posicn:r elación que
guar da el punto toconómico de la
pr esentación con el lado der o izq de
la pelvi s.
Cuando el diám etr o biparietal pasa a tr avés de la entrada pélvica.
SINCLITISMO
Sutur a Sagital está a medio camino entr e la sínfisis y el
Prom ontor io del sacro.
ASINCLITISMO
Posterior :
Sutur a Sagital se
encuentr a cerca de la
sín fisi s del pubis, se
pr esentará una mayor
par te del hueso pariet al
po ster i or .
An ter ior:
Sutur a Sagital se
acerca al
pr om ont orio sacr o,
hueso parietal
anter ior entra en
contacto con los dedos
del exami nador.
Pri mer requisito par a el nacimiento del r ecién nacido. Se inicia en la últi ma etapa de Dilatación
Activa, a par tir de los 7-8 cm en Nul ípara.
1.Pr esión del l íqui do amn ti co
2.Pr esión dir ecta del fondo sobr e la pelvi s dur ant e las con tr acci ones
3.Esfuer zos de compr esión de los múscu los abdomi nal es maternos
4.Extensión y ender ezam ien to del cuer po fet al
Se produce por una o m ás
fuerzas de un total de cuatro:
Se produce una vez que la cabeza en su descenso, encuentra alguna r esistencia.
- El m enn se pone en contacto de una forma
más cercana con el tór ax del feto
- Se sustituye di ám etr o occipitofr ontal(más
largo 12 cm) por el dmetr o
sub occipitobr egmático (más cor to 9.5 cm).
El Occipucio se aleja de manera gr adual del eje tr ansversal.
1.Posición Occipito-púbica + :gir a en dirección anterior haci a la sínfisis del pubis.
2.Posición Occipito-sacra: rota en dir ección poster ior hacia el hueco del sacro, suele
pr ovocar una expulsión prolongada.
Cabeza flexi onada de forma angulosa alcanza la vulva y experimenta una extensn.
Es producto de 2 fuerzas:
1. Ejercida por contr acci ón uter ina-> empuja hacia abajo y afuera
2.Por el suel o pélv ico r esist ente y la sínfisi s-> hacia ar riba y afuer a
Después del alumbramiento, la cabeza cae haci a abajo para que el mentón quede sobr e el ano materno.
Después de que la cabeza emer ge ésta sufre una r estitución, el occipucio gir a hacia la
tuberosidad isquiática izquierda o derecha, dependiendo del lado que se haya dirigido antes.
1.Pri mero, hombro anterior apar ece bajo la sínfisis del pubi s, y el per ineo pr onto se dilata por
el hombro posteri or.
2.Después de la salida de los hom bros, el resto del cuer po pasa con r apidez.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mecanismos del Trabajo de parto y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

MECANI SMOS DEL

TRABAJO DE PARTO

SITUACIÓN

act it ud pr esent ación POSICIÓN

  1. encaj amient o
    1. descenso
      1. f l exiÓn
  2. ROTACIÓN INTERNA
  3. EXt ensiÓn
  4. ROTACIÓN EXTERNA
    1. expul siÓn Descr ibe la r elación del eje longitudinal del feto con el eje longitudinal de la m adr e. Par te fetal que se aboca al estr echo sup de la pelvis y es capaz de desencadenar los m ecanism os del tr abajo de par to. Rel aci ón qu e gu ar d an l as p ar tes f etal es en tr e sí. Rel aci ón qu e h ay en tr e el d or so d el f eto y el l ad o d er ech o o i zqu i er d o d e l a m ad r e. Pu nt os Tocon óm i cos: ?Sacr o ?M entón ?Occipucio Se consider a la r elación de una por ción dada de la par te de pr esentación con la por ci ón ant er i or (A), t r an sver sal (T) o post er i or (P) de la pelvis m ater na. Var i edad de posi ci ón : r elación que guar da el punto toconóm ico de la pr esentación con el lado der o izq de la pelvis. Cuando el diám etr o bipar ietal pasa a tr avés de la entr ada pélvica.

SI NCLI TI SMO

Sutur a Sagital está a m edio cam ino entr e la sínfisis y el Pr om ontor io del sacr o.

ASI NCLI TI SMO

Post er i or : Sutur a Sagital se encuentr a cer ca de la sín f i si s del pu bi s , se pr esentar á una m ayor par te del hueso par i et al post er i or. Ant er i or : Sutur a Sagital se acer ca al pr om ont or i o sacr o , hueso par i et al ant er i or entr a en contacto con los dedos del exam inador. Pr im er r equisito par a el nacim iento del r ecién nacido. Se inicia en la últim a etapa de Dilatación Activa, a par tir de los 7-8 cm en Nulípar a.

  1. Pr esi ón del l íqu i do am n i ót i co
  2. Pr esi ón di r ect a del f on do sobr e l a pel v i s du r ant e l as cont r acci on es
  3. Esf u er zos de com pr esi ón de l os m ú scu l os abdom i n al es m at er n os
  4. Ex t en si ón y en der ezam i ent o del cu er po f et al Se pr oduce por una o m ás fuer zas de un total de cuatr o:

Se pr oduce una vez que la cabeza en su descenso, encuentr a alguna r esistencia.

- El m ent ón se pone en contacto de una for m a

m ás cer cana con el tór ax del feto

- Se sustituye di ám et r o occi pi t of r ont al (m ás

lar go 12 cm ) por el di ám et r o

su bocci pi t obr egm át i co (m ás cor to 9.5 cm ).

El Occipucio se aleja de m aner a gr adual del eje tr ansver sal.

1. Posi ci ón Occi pi t o-pú bi ca + : gir a en dir ección anter ior hacia la sínfisis del pubis. 2. Posi ci ón Occi pi t o-sacr a: r ota en dir ección poster ior hacia el hueco del sacr o, suele pr ovocar una expulsión pr olongada. Cabeza flexionada de for m a angulosa alcanza la vulva y exper im enta una extensión. Es pr oducto de 2 fuer zas:

1. Ejer cida por cont r acci ón u t er i n a -> em puja hacia abajo y afuer a

  1. Por el su el o pél v i co r esi st ent e y l a sín f i si s -> hacia ar r iba y afuer a Después del alum br am iento, la cabeza cae hacia abajo par a que el m entón quede sobr e el ano m ater no. Después de que la cabeza em er ge ésta sufr e una r estitución, el occipucio gir a hacia la tuber osidad isquiática izquier da o der echa, dependiendo del lado que se haya dir igido antes. 1.Pr im er o, hom br o anter ior apar ece bajo la sínfisis del pubis, y el per ineo pr onto se dilata por el hom br o poster ior. 2.Después de la salida de los hom br os, el r esto del cuer po pasa con r apidez.