Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Maxilar superior, resumen Rouviere, Resúmenes de Anatomía

Resumen sobre el maxilar superior, usando como base el libro de Rouviere

Tipo: Resúmenes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 10/09/2020

arianna-almeida
arianna-almeida 🇪🇨

5

(2)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El esqueleto de la cara esta dividido en dos partes, la mandíbula superior,
formada por 13 huesos (vómer, los maxilares, los lagrimales, los palatinos, los
cornetes nasales inferiores, los huesos nasales, y los cigomáticos) y la
mandíbula inferior, formada por un solo hueso (la mandíbula).
Maxilar superior
Está situado superior a
la cavidad bucal,
inferior a la cavidad
orbitaria y lateral a las
cavidades nasales,
razón por la que
participa en la
formación de estas.
El seno maxilar ocupa
los dos tercios
superiores de este
hueso.
Tiene forma cuadrilátera y se distinguen dos caras y cuatro bordes.
1.- Cara lateral:
Presenta las salientes verticales correspondientes a las raíces de los dientes,
entre los cuales destaca la eminencia canina por ser bastante marcado.
Medial a esta se encuentra la fosa incisiva o fosita mirtiforme.
Superiormente a la parte inferior de esta fosa se inserta el musculo depresor del
tabique nasal
Superior a los relieves marcados por las raíces de los dientes se encuentra la
apófisis cigomática o piramidal., con forma piramidal, presenta tres caras,
tres bordes y un vértice.
Cara orbitaria: Constituye la mayor parte de la pared inferior de la
órbita. En la parte media del borde posterior se encuentra el surco
infraorbitario que se continua con el conducto infraorbitario y
termina en el orificio infraorbitario, y da paso al van infraorbitario. De
la pared inferior de este conducto se desprende el conducto alveolar
que da paso a los vasos y nervios alveolares superiores anteriores,
destinados al canino y a los inciisivos.
Huesos de la
cara
Huesos de la
cara
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Maxilar superior, resumen Rouviere y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

El esqueleto de la cara esta dividido en dos partes, la mandíbula superior, formada por 13 huesos (vómer, los maxilares, los lagrimales, los palatinos, los cornetes nasales inferiores, los huesos nasales, y los cigomáticos) y la mandíbula inferior, formada por un solo hueso (la mandíbula). Maxilar superior Está situado superior a la cavidad bucal, inferior a la cavidad orbitaria y lateral a las cavidades nasales, razón por la que participa en la formación de estas. El seno maxilar ocupa los dos tercios superiores de este hueso. Tiene forma cuadrilátera y se distinguen dos caras y cuatro bordes. 1.- Cara lateral: Presenta las salientes verticales correspondientes a las raíces de los dientes, entre los cuales destaca la eminencia canina por ser bastante marcado. Medial a esta se encuentra la fosa incisiva o fosita mirtiforme. Superiormente a la parte inferior de esta fosa se inserta el musculo depresor del tabique nasal Superior a los relieves marcados por las raíces de los dientes se encuentra la apófisis cigomática o piramidal., con forma piramidal, presenta tres caras, tres bordes y un vértice.  Cara orbitaria: Constituye la mayor parte de la pared inferior de la órbita. En la parte media del borde posterior se encuentra el surco infraorbitario que se continua con el conducto infraorbitario y termina en el orificio infraorbitario , y da paso al van infraorbitario. De la pared inferior de este conducto se desprende el conducto alveolar que da paso a los vasos y nervios alveolares superiores anteriores, destinados al canino y a los inciisivos.

Huesos de la

cara

Huesos de la

cara

Cara anterior: Se encuentra el agujero infraorbitario, e inferior a este la fosa canina, en donde se origina el musculos elevador del angulo de la boca (canino)  Cara Infratemportal: Forma la pared anterior de la fosa infratemporal. Su parte medial es convexa y se denomina tuberosidad del maxilar o eminencia del maxilar. En su parte media se observan kis orificios de los conductos alveolares que dan paso a los vasos y nervios alveolares superiores posteriores. En la cara posterior de la tuberosidad se encuentra un surco transversal para el nervio maxilar.  Borde anterior. Separa las caras orbitaria y anterior y forma el borde infraorbitario de la orbita  Borde posterior: Separa la cara orbitaria de la infratemporal, forma el borde inferior de la fisura orbitaria inferior, y en su extremo lateral se encuentra la espina cigomática.Borde inferior: separa la cara anterior de la infratemporal  Base: ocupa los ¾ superiores de la cara lateral del maxilar.  Vértice: se articula con el hueso cigomático. 2.- Cara medial Está divida en la apófisis y una porción bucal y nasal. La apófisis palatina se articula con el lado opuesto y ayuda a formar el tabique que separa las cavidades nasales de la cavidad bucal. Tiene dos caras y tres bordes.  Cara superior: Pertenecde al suelo de las cavidades nasales  Cara inferior: Forma parte de la bóveda palatina. Esta perforada por numerosos orificios vasculares, y presenta un surco oblicuo anterior destinado al van palatino mayor. Se une a la cara inferior del lado contrario mediante la sutura palatina media, en cuyo extremo anterior se encuentra el agujero incisivo que se continua con el conducto insicivo, formado por dos semicanales laterales y se bifurca en dos conductos secundarios que desmbocan en las cavidades nasales, a cada lado de la cresta nasal, y dan paso a los vasos sy nervios nasopalatinos.  Borde lateral: se une a la cara medial del hueso  Borde posterior: se articula con la lamina horizontal del hueso palatino  Borde medial: Presenta la cresta nasal, que al articularse con la apófisis palatina del lado contrario forma la espina nasal anterior. La porción bucal esta ubicada entre la apófisis palatina y el arco alveolar. La porción nasal presenta el hiato maxilar y da acceso al seno maxilar. En el angulo inferior de este hiato se encuentra la fisura palatina, en donde penetra la cara maxilar del palatino. Superior al hiato se encuentran unas depresiones que completan las cavidades del etmoides, formando asi las celdas etmoidomaxilares. Anteriormente al hiato se encuentra el surco lagrimal, cuyo labio anterior presenta en su extremo inferior la cresta de la concha o cresta del cornete, que se articula con la parte anterior del cornete nasal inferior. Y su

Esta divida por la cresta lagrimal posterior en una parte posterior lisa y una anterior excavada por un canal que completa superiormente al surco del seno lagrimal e inferiormente el conducto nasolagrimal. En el punto de encuentro de la cresta lagrimal posterior con el borde superior del maxilar se encuentra el gancho lagrimal. 2.- Cara medial Anterior en inferiormente esta cubierta por la mucosa de las cavidades nasales, y en su parte posterosiperior se articula con la cara anterior del laberinto etmoidal. Presenta también una depresión correspondiente a la creasta lagrimal posterior 3.- Bordes  Superior: Apofisis orbitaria medial del frontal  Inferior: Apofisis lagrimal del Cornete nasal inferior  Posterior: lamina orbitaria del etmoides  Anterior: borde posterior de la apófisis frontal del maxilar y el labio anterior del surco lagrimal del maxilar