Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

matriz DOFA Colanta, Esquemas y mapas conceptuales de Administración de Empresas

matriz dofa sobre la empresa colanta

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 01/03/2020

viviana-echeverri-1
viviana-echeverri-1 🇨🇴

5

(3)

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FORTALEZAS
DEBILIDADES
Pionera en la producción y desarrollo de
productos lácteos y cómicos.
Es un referente de calidad.
Cuenta con una gran línea de productos,
lácteos, cárnicos, refrescos, jugos, agua
embotellada, entre otras.
Permanente crecimiento de la productividad
y de alta calidad según parámetros
industriales.
Altas inversiones en materia prima,
tecnologías y procesos de producción.
La compañía cuenta con certificados de
calidad que ayudan a que los procesos sean
más organizados y mantengan en mejora
continua.
Falencia en la distribución de sus productos
en algunos sectores.
Carencia en el cumplimiento de la totalidad
de los requisitos para que todas las líneas de
productos tengan certificaciones
internacionales.
Creación de productos seguidores mas no
innovadores, es decir, con déficit en la
implementación de un valor agregado.
Bajo poder de negociación con los clientes.
Poca publicidad en el medio de la
negociación.
Su producción se ve afectada por las
variaciones del precio, ya que sustitutos
cercanos del producto.
AMENAZAS
OPORTUNIDADES
Posicionamiento de multinacionales en el
país, competencia bastante fuerte en
cuanto a musculo financiero e
infraestructura, lo que hace más complejo
competir en el mercado.
Carencia de certificaciones internacionales
avalando la eficacia de sus procesos en
todas las plantas y así mismo la posición
geográfica de algunas de estas.
Inestabilidad climática.
Competencia de productos importados.
Variación de la tasa de cambio en cuanto a
exportaciones.
Existencia de competencia informal.
Principal exportador de productos lácteos en
Colombia.
Gran diversificación en su portafolio de
exportaciones.
Liberación de mercado a través de los
tratados de libre comercio.
Reconocimiento y fidelidad por parte de sus
clientes.
Sector en crecimiento.
Incremento constante del consumo de leche
como un producto de consumo vital.
Apoyo de la legislación para las cooperativas.
Acuerdos comerciales con países
latinoamericanos.
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga matriz DOFA Colanta y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

FORTALEZAS DEBILIDADES

  • Pionera en la producción y desarrollo de productos lácteos y cómicos.
  • Es un referente de calidad.
  • Cuenta con una gran línea de productos, lácteos, cárnicos, refrescos, jugos, agua embotellada, entre otras.
  • Permanente crecimiento de la productividad y de alta calidad según parámetros industriales.
  • Altas inversiones en materia prima, tecnologías y procesos de producción.
  • La compañía cuenta con certificados de calidad que ayudan a que los procesos sean más organizados y mantengan en mejora continua.  Falencia en la distribución de sus productos en algunos sectores.  Carencia en el cumplimiento de la totalidad de los requisitos para que todas las líneas de productos tengan certificaciones internacionales.  Creación de productos seguidores mas no innovadores, es decir, con déficit en la implementación de un valor agregado.  Bajo poder de negociación con los clientes.  Poca publicidad en el medio de la negociación.  Su producción se ve afectada por las variaciones del precio, ya que sustitutos cercanos del producto. AMENAZAS OPORTUNIDADES  Posicionamiento de multinacionales en el país, competencia bastante fuerte en cuanto a musculo financiero e infraestructura, lo que hace más complejo competir en el mercado.  Carencia de certificaciones internacionales avalando la eficacia de sus procesos en todas las plantas y así mismo la posición geográfica de algunas de estas.  Inestabilidad climática.  Competencia de productos importados.  Variación de la tasa de cambio en cuanto a exportaciones.  Existencia de competencia informal.  Principal exportador de productos lácteos en Colombia.  Gran diversificación en su portafolio de exportaciones.  Liberación de mercado a través de los tratados de libre comercio.  Reconocimiento y fidelidad por parte de sus clientes.  Sector en crecimiento.  Incremento constante del consumo de leche como un producto de consumo vital.  Apoyo de la legislación para las cooperativas.  Acuerdos comerciales con países latinoamericanos.