Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Material de estudio total, Monografías, Ensayos de Derecho

Guías de estudio total espectro

Tipo: Monografías, Ensayos

2017/2018

Subido el 29/05/2023

valentina-salazar-cifuentes
valentina-salazar-cifuentes 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN
NOMBRE ALUMNA:
ÁREA / ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: DIANA MOSQUERA CORREA
PERIODO
TIPO GUÍA
GRADO
N0
FECHA
2
APRENDIZAJE
11°
1
INICIO:
05/03/2023
INDICADOR DE DESEMPEÑO
Descripción de los procesos físicos y químicos de la contaminación atmosférico.
LA MATERIA: Todo lo que ves, un auto, los animales, las plantas, la arena, los planetas o
mismo; incluso lo que no ves, como el aire, está formado por materia. La materia es todo
aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Pero, ¿de qué está formada la
materia en su interior?
LA MASA es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se mide con un instrumento
llamado balanza y su unidad de medida es el kilógramo (kg).
El VOLUMEN es el espacio que ocupa un cuerpo. Su unidad de medida es el centímetro
cúbico (cm3), pero comúnmente se usa el litro (L) o el mililitro (mL). Y se podía medir con
probetas y vasos precipitados.
La materia está formada de pequeñas partículas, las cuales se representan con pequeñas
esferas.
Las partículas están en constante movimiento, por lo cual, nunca están quietas, ya que se
desplazan, vibran, rotan, incluso en estado sólido.
Entre las partículas existen fuerzas de atracción, lo que determina si se encuentran más
juntas o separadas.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Material de estudio total y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho solo en Docsity!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN

NOMBRE ALUMNA:

ÁREA / ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

DOCENTE: DIANA MOSQUERA CORREA

PERIODO TIPO GUÍA GRADO N

0

FECHA DURACIÓN

APRENDIZAJE

INICIO:

05 /03/2023 DOS SEMNA

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Descripción de los procesos físicos y químicos de la contaminación atmosférico.

LA MATERIA: Todo lo que ves, un auto, los animales, las plantas, la arena, los planetas o tú

mismo; incluso lo que no ves, como el aire, está formado por materia. La materia es todo

aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Pero, ¿de qué está formada la

materia en su interior?

LA MASA es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se mide con un instrumento

llamado balanza y su unidad de medida es el kilógramo (kg).

El VOLUMEN es el espacio que ocupa un cuerpo. Su unidad de medida es el centímetro

cúbico (cm3), pero comúnmente se usa el litro (L) o el mililitro (mL). Y se podía medir con

probetas y vasos precipitados.

❖ La materia está formada de pequeñas partículas, las cuales se representan con pequeñas

esferas.

❖ Las partículas están en constante movimiento, por lo cual, nunca están quietas, ya que se

desplazan, vibran, rotan, incluso en estado sólido.

❖ Entre las partículas existen fuerzas de atracción, lo que determina si se encuentran más

juntas o separadas.

Algunos de los estados físicos en que se encuentra la materia son sólido, líquido y gaseoso.

Hay tres estados diferentes de la materia, a saber, sólido, líquido y gas. Quizás ya esté

familiarizado con estas propiedades, pero repasemos rápidamente. Los tres tienen sus

propias características únicas según la disposición de los átomos y los grados de cohesión

entre ellos.

Estado sólido: El estado sólido es aquel que

percibimos como materia fija, la cual se

resiste a los cambios de forma y volumen.

Cuando un material está en forma sólida,

las partículas que forman el sólido no

pueden moverse de un lugar a otro. En

cambio, solo pueden vibrar alrededor de

posiciones fijas. Cuando un aumento de

temperatura hace que estas partículas

vibren más rápido, el sólido comienza a

expandirse.

En la materia en estado sólido, las

partículas tienen mayor atracción entre

ellas, lo que reduce su movimiento y las

posibilidades de interacción. Por ejemplo:

rocas, madera, utensilios de metal, vidrio,

hielo y grafito, entre otros.

Estado líquido: L os líquidos están formados

por átomos y moléculas, que están más

separados por una fuerza cohesiva baja

en el estado líquido. Esta disposición

relajada les da la capacidad de fluir hacia

cualquier contenedor en el que se

coloquen. El estado líquido corresponde a

los fluidos cuyo volumen es constante,

pero se adapta a la forma de su

contenedor. Por ejemplo: agua, bebidas

refrigerantes, aceite y saliva.

Estado gaseoso: El estado gaseoso

corresponde a los gases. Técnicamente se

define como el agrupamiento de

partículas con poca atracción entre sí

que, al chocar unas con otras, se

expanden en el espacio. Por ejemplo:

vapor de agua, oxígeno (O 2 ) y gas natural.

Los gases ocupan el espacio que tienen

porque los átomos que componen un gas

no están fuertemente unidos entre sí. Se

pueden comprimir y tomar la forma de su

contenedor.

Al considerar cosas como los cambios

ambientales, es importante tener en

cuenta que esto puede hacer que la

materia cambie de estado y altere sus

propiedades.

4. Observa las siguientes imágenes e interpreta las situaciones y luego responde. 5. Encuentra en la sopa de letras las palabras sobre el estado de la materia, y luego

búscales el significado.

“El esfuerzo continuo, incansable y persistente ganarán.” james whitcomb riley