Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Energía Especifica: Concepto Clave en el Diseño de Canales - Prof. Perez, Diapositivas de Hidráulica e hidrología 2

La energía específica es un concepto aplicado exclusivamente a flujos sobre superficies libres. Permite definir zonas críticas que determinan el comportamiento del flujo y prever su evolución en tramos donde cambia la geometría de la sección del canal. Su conocimiento es crucial para el diseño de canales, especialmente en régimen variable, y nos permite comprender la primera parte del fenómeno de salto hidráulico. La sección crítica, que es la que presenta la energía específica mínima para un gasto determinado, puede utilizarse como sección de aforo o punto de partida para determinar el perfil de la superficie libre del agua antes y después de ella.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 21/09/2022

dana-roa
dana-roa 🇨🇴

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENERGÍA
ESPECÍFICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Energía Especifica: Concepto Clave en el Diseño de Canales - Prof. Perez y más Diapositivas en PDF de Hidráulica e hidrología 2 solo en Docsity!

ENERGÍA

ESPECÍFICA

El concepto de Energía Especifica E se aplica exclusivamente para escurrimientos a superficies libre.

Este fenómeno nos permite definir las llamadas secciones críticas , que delimitan las zonas de escurrimientos subcríticas y supercríticas. Son las zonas que determinan un comportamiento del flujo no sólo distinto, sino apuesto según el flujo en el que se encuentre de una u otra de las zonas mencionas.

Con este concepto, también, se puede preverse el comportamiento del flujo en tramos donde cambie la geometría de la sección del canal.

Determinación de la sección crítica

b) Sección triangular

Cuando se tiene valores distintos de Q para cada h. El lugar geométrico es una curva de tipo parabólico y así poder encontrar un relación para la obtención del gasto máximo, A=Bh y utilizando la definición del gasto unitario. Se tiene la sig expresión.

RELACIÓN h=f(Q). Principio del gasto Máximo

Esta relación se presenta cuando existe una transición por escalones. Una transición en canal puede definirse como un cambio en la sección del canal; por ejemplo un cambio en el ancho del canal o en su pendiente de fondo. Estos cambios geométricos pueden desarrollarse en largas distancias o pueden ser súbitos.