Vista previa parcial del texto
¡Descarga Material de estudio examen de admisión UNAL con respuestas y más Exámenes en PDF de Cálculo solo en Docsity!
un Temática común Las preguntas 1 a 27 se refieren al siguiente texto. ¿Por qué soportamos menos el frío dentro del agua? Cuando el personaje de Leonardo di Caprio muere en la E se encuentra dentro del agua y esta está líquida. Lo cual indica que está por encima de 0*C y él muere en pocos minutos. Si cualquiera de nosotros sale desnudo a la calle a una temperatura, por ejemplo, de 4 *C, lo peor que le puede pasar es que coja un resfriado; pero es dudoso que muera, aunque pase todo el día en esas condiciones. Una persona sumergida en agua a una temperatura de 4 %C' sin una protección especial viviría entre 5 y 10 minutos. Si la temperatura ambiente es 15%C, dentro del agua sentimos frío, pero fuera del agua tal temperatura nos parece agradable. La razón de este fenómeno no está en la temperatura exterior, que podría ser la misma, sino en el clor que pere cupo huma an no or caso, Cad sustancia requiere una determinada cantidad de energía (calor) para elevar su temperatura. Por ejemplo, para elevar 1%C la temperatura de un gramo de agua pura se requier: ía. Para elevar 1%C la temperatura de un gramo de aire se requieren entre 0,1 y 0,2 calorías en función de la presión y el volumen. A este concepto se le llama calor específico. El cuerpo humano normalmente se encuentra a una temperatura de entre 36 y 37 %C y no está diseñado para evitar grandes pérdidas de calor. La piel sólo es un débil aislante, razón por la cual En cuanto entramos en agua a 4%C, por ejemplo, nuestro cuerpo empieza a perder energía (a transferirla al agua). Igual ocurre con el aire. La diferencia está en la cantidad de energía necesaria para calentar el aire o el agua en que nos sumergimos. Para hacernos una idea más clara del asunto tengamos en cuenta lo siguiente: un litro de agua pura tiene una masa de un kilogramo. Un litro de aire pesa alrededor de 1,3 y. Como el cuerpo humano normalmente se encuentra a una temperatura de entre 36 y 37 *C, bajar de 34 %C es muy peligroso; por supuesto, bajar de 30 es mortal. Además, nuestro cuerpo es una factoría de calor. Aunque estemos postrados en una cama, necesitamos alimentarnos, pues los alimentos son la fuente de donde obtenemos la energía necesaria para movernos y para mantener la temperatura adecuada. Imaginemos que nos sumergimos en un tanque de Im lleno de agua. La capacidad del tanque es de Si el agua es pura y está a 4%C, pesa 9.000 kg, es decir, 9'000.000 g. Para elevar un solo grado la temperatura del agua del tanque se requieren 9'000.000 cal 0 9.000 kcal. La dieta de un adulto sano y activo es de 2.000 a 2.500 kcal. Un ciclista en pleno Tour de Francia ingiere entre 6.000 y 8.000 kcal. Entonces, para elevar solo un grado la temperatura del agua, el cuerpo perderá la cantidad de energía equivalente a la provista por la comida de cuatro días. Por supuesto, nuestro cuerpo no puede soportar una pérdida de energía tan rápida y muere en pocos minutos. ¿Qué ocurre si nos metemos en el mismo tanque, pero esta vez lleno de aire, a 4%C? Los 9.000 L de aire pesan 11,7 kg, que aproximamos a 12 kg. Entonces: multiplicando la masa del aire (12 kg) por el calor específico del aire (supongamos que es 0,2 kcal /kg 9C), se obtiene el número de kilocalorías (2,4 kcal) que se requieren para elevar la temperatura del aire del tanque 1*C. Para elevar la temperatura 33 C y así ponerlo a la temperatura del cuerpo humano sólo se requieren 79,2 kcal (2.4 x 33 = 79,2 kcal). Esta cantidad de energía es equivalente a la que se gasta en diez minutos de carrera. Algo más que asumible para el cuerpo humano. Tomado de http: //cienciaconpaciencia.blogspot.com/search/label/MEDICINA Con adaptación.