Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Masa y energia transferencia, Apuntes de Química

trabajo de ecuaciones de quimica

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 22/03/2021

tatiana-borgmann
tatiana-borgmann 🇦🇷

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Crecimiento microbiano aerobio
Concepto de cmol y formula de la biomasa
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Masa y energia transferencia y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

 Crecimiento microbiano aerobio  Concepto de cmol y formula de la biomasa 

 Cálculos de los rendimientos de la biomasa 𝑦𝑥/𝑠 =

Para pasar de cmol a g Si el sustrato fuera glucosa , sino cambia el 30

𝑐𝑚𝑜𝑙𝑥 𝑐𝑚𝑜𝑙𝑠

𝑔𝑥 𝑐𝑚𝑜𝑙𝑥

𝑐𝑚𝑜𝑙𝑠 30 𝑔𝑠

= gx/gs

 Cálculos de los rendimientos de los productos 𝑦𝑝/𝑠 =

 Calculo de b

 Grado de reducción

 Calculo de 𝜸

Para a biomasa

 Balance de carbono en un proceso aerobio y anaerobio

 Rendimiento máximo teorico

 Calor producido en un cultivo microbiano

cultivo aerobio

En un cultivo batch el microorganismo, crece hasta que se agota un nutriente esencial (sustrato limitante). La evolución del cultivo con el tiempo sigue una curva típica denominada “curva de crecimiento microbiano”.

1. Fase de retardo o de latencia ( fase “lag”) : Es el período de tiempo durante el cual el inóculo se adapta a las condiciones del medio fresco sobre el que se ha sembrado. La duración de esta etapa depende de la edad del inóculo, de las condiciones de crecimiento de la cual provenga. 2. Fase de crecimiento exponencial (fase logarítmica) Crecimiento balanceado o equilibrado. El incremento por unidad de tiempo de la masa celular, Nº de células, se mantienen en un valor constante El microorganismo crecerá a m máximo y constante

si hubiese fase lag, se le resta a t despejando

3.Fase de desaceleración A medida que el cultivo transcurre, S se va agotando hasta que llega a ser comparable a ks. La velocidad específica () irá disminuyendo ( < m ) y se cumple la ecuación completa Monod. 4.Fase estacionaria: Finalmente S = 0 en el cultivo:  = 0 No se acumulan más células en el reactor y se está en la fase estacionaria