










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se trata de un ejemplo para la realización de una Newsletter
Tipo: Ejercicios
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Creación de un formulario optimizado
Hemos efectuado un diseño de formulario optimizado con la herramienta Jotform ( https://www.jotfrom.com)
1.-Descripción:
Una vez analizado el formulario no optimizado de Volkswagen, sus debilidades y fortalezas, se procede a efectuar una nueva propuesta de formulario optimizado (ver Anexo 2).
La optimización se ha llevado a cabo teniendo en cuenta la estructura, organización, layout, también se ha tenido en cuenta un diseño responsive que se adapta a múltiples dispositivos.
En primer lugar se incentiva la captación de datos mediante una promoción de puntos canjeable en los paquetes de configuración de los vehículos. Se han reducido al mínimo los datos que se solicitan, el principal objetivo es la captación del mail y el formulario se centra en ello.
Se ha optado por una sola columna, brindando al formulario un diseño natural, esto permitirá que el usuario no tenga que hacer muchos saltos visuales, además de mejorar la experiencia del usuario en el uso de dispositivos móviles y tablets que permite una mejor adaptación con el diseño propuesto, las etiquetas cumplen la ley de proximidad. El tamaño adecuado para los campos también se ha adaptado.
En cuanto al tabulador, se ha maquetado de tal manera, que pueda pasar haciendo saltos con el tabulador o con la tecla “Enter”, este último es conveniente si se está cumplimentando el formulario con un móvil. También está especificado que los campos son obligatorios saltando el mensaje en el caso que no se cumplimente. Igualmente los campos se activan con un enmarcado en otro color cuando se está dentro de ellos facilitando la completitud de los mismos. Se han utilizado preguntas cercanas en el lenguaje.
Por último se ha incluido de forma muy visible tanto la aceptación de la política de privacidad (con su correspondiente link a una sección de la web donde se especifican los términos y condiciones establecidos por la LOPD-GDD ) como el Permission Marketing (con su correspondiente link a una sección de la web donde se especifican los términos y condiciones establecidas por la LSSICE ). En este caso en particular se opta por el sistema de Double Opt-in.
2.-Conclusiones:
El diseño, los datos, la inclusión del Double Opt-in, el Permissión Marketing y la promoción para la obtención del mail están basadas básicamente en mi propia experiencia que aunque parte de la base de establecimientos hoteleros siempre me han funcionado bastante bien para conseguir los mails y construir una base de datos que luego puedo ir trabajando poco a poco con las diferentes campañas que he lanzado.
He aplicado la misma estrategia
Creación de una Newsletter
1.-Newsletter de la Campaña
2.-Definición de la estrategia de email marketing
La estrategia a utilizar es la de Inbound Marketing basadas en las Newsletter, puesto que está diseñada para ofrecer un contenido personalizado y de calidad a los suscriptores, con el fin de retenerlos y crear un tráfico constante a la web de Volkswagen.
ANEXO 1: Análisis del Formulario propuesto por Volkswagen
Se incluye el esquema donde se han especificado en rojo las debilidades encontradas y en verde las fortalezas.
En general como fortaleza hemos de destacar que tanto la escritura como la ubicación de las etiquetas, la relación de las mismas con los campos son correctas, esto ayuda a que el usuario sepa lo que tiene que rellenar sin dificultad y relacione bien los conceptos. La lectura es rápida y fácil.
Nos encontramos ante un formulario claramente no optimizado y muy enfocado a la captación de multitud de datos, de entrada no está claro cuál es el objetivo del formulario, captar el contacto del usuario o conseguir una visita. Demasiados campos, y muchos de ellos sensibles sin explicación, el formato del campo de la fecha de nacimiento no es adecuado así como los radio-buttons en horizontal. Mezcla información diferente y sin relación aparente en el mismo espacio lo que provoca confusión y hace que el usuario repita la información, no es necesario pedir todos los datos de la dirección postal y luego pedirle que seleccione el concesionario.
ANEXO 2: Propuesta de Formulario
Ordenador:
Móvil:
Anexo 3: Proceso de Lead Nurturing
Desarrollo 1: Si el cliente confirma la cita en el concesionario
Desarrollo 2: Si el cliente no confirma la cita en el concesionario
Desarrollo 3: Tras la visita y prueba del vehículo si no se ha cerrado la compra en concesionario
Mail de agradecimiento tras la visita
Mail con una promoción específica a aplicar en la compra vehículo probado (limitación temporal)
ANEXO 5: Estudio de salarios por edad
Anexo 6: Visualización de la campaña
La campaña está pensada para conseguir que los usuarios pidan su cita en el concesionario, el vínculo que se ha incluido en “Pide tu cita” lleva directamente a la web de Volkswagen donde se recogen el resto de información necesaria para la empresa así como un calendario donde el cliente puede programar su cita para la actividad que se propone o bien simplemente la visita al concesionario. El objetivo no es cerrar la venta sino conseguir la visita.
Anexo 7: Comentarios finales
Tras haber analizado el formulario propuesto y la web de Volkswagen, se ha realizado una propuesta de formulario optimizado, enfocado en conseguir la dirección de mail del usuario para posteriormente montar una campaña enfocada en conseguir la visita al concesionario, lugar donde realmente se cierra la venta de coches. Consideramos que con dicho formulario se reduce la tasa de rebote ya que reducir al máximo los datos que se piden e incluir el valor añadido de los puntos para el pack como reclamo para cumplimentarlo, aumentara considerablemente la base de datos.
Dicha base de datos debe ser revisada periódicamente para limpiarla, eliminando a los usuarios que se hayan dado de baja.
El Email Marketing va de la mano de estrategias de Inbound Marketing , que ayuda a generar CTR hacia el contenido interno de la web de la empresa, además de fidelizar a los clientes, y retenerlos ofreciéndoles contenido relevante, sobre todo beneficios como puntos que pueden canjear por paquetes de mejora en los vehículos o experiencias en las pruebas de los vehículos, que es lo que ayudara a conseguir las ventas finales. La Newsletter cumple un rol importante en generar dicho flujo hacia el contenido, que motivará a la audiencia a dar el clic en nuestra web, además de ello debemos crear contenido de calidad que invite a ser viralizado, evitando así la baja de suscriptores.
En cuanto a los términos legales, ya hemos mencionado que deben estar legibles y facilitar al usuario el poder darse de baja, informar el tratamiento de sus datos personales cumpliendo la normativa establecida en la LOPD-GDD.
Se ha establecido una cadencia de envío semanal, siendo el miércoles el día elegido ya que según “estadísticas del uso del email en España, los lunes, viernes, sábados y domingos son los días en que se abren y responden menos emails (EAE, 2000).
Mailchimp es una buena herramienta para la creación, automatización y gestión de campañas, en mi experiencia profesional también he utilizado Mailrelay que me ha dado un buen resultado. Si bien el uso de una u otra depende del tamaño de tu base de datos y de los envíos que se efectúen así como del presupuesto que se disponga para pasarse a los programas PRO de cada una de ellas.