Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Marinera norteña características , vestimenta , historia , etc, Apuntes de Música

Marinera norteña características , vestimenta , historia , importancia y aspectos

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 10/12/2021

jbet-elguera
jbet-elguera 🇨🇴

3.9

(14)

30 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
V
Origen de la palabra
vestimenta
origen
Marinera
Fue
propuesto por Don
Abelardo Gamarra, “El
Tunante”, en
homenaje a Miguel
Grau y la
Marina de Guerra del
Perú, después de la
guerra con Chile. Se le
conoció de varias
formas: Marinera”,
“Baile de Marinería” o
“Baile de la Marinera
fecha
Para la mujer: Lleva puesto un camisón, una falda con
bobos, un enague(Prenda de ropa interior femenina, que
se ajusta a la cintura y cubre parte de ellas) , un faja o fajín
y como accesorios adicionales lleva: pañuelo,
tocados(Prenda o adorno que se lleva en la cabeza),
escapularios, aretes, pardos, tembleque, peinetas,
camafeos, etc.
Para el hombre: Lleva puesto una camisa, un pantalón, un
fajín, un sombrero y como accesorios adicionales lleva:
pañuelo, escapularios, tembleque, camafeos, etc.
¿En qué fecha fue
declarada patrimonio
cultural de la nación?
El 30 de enero de 1986,
la marinera fue declarada
Patrimonio Cultural de la
Nación por el entonces
Instituto Nacional de Cultura de
l Perú (INC).
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Marinera norteña características , vestimenta , historia , etc y más Apuntes en PDF de Música solo en Docsity!

V

Origen de la palabra

vestimenta

origen

Marinera

Fue propuesto por Don Abelardo Gamarra, “El Tunante”, en homenaje a Miguel Grau y la Marina de Guerra del Perú, después de la guerra con Chile. Se le conoció de varias formas: “ Marinera ”, “Baile de Marinería” o “Baile de la Marinera

fecha

  • Para la mujer: Lleva puesto un camisón, una falda con bobos, un enague(Prenda de ropa interior femenina, que se ajusta a la cintura y cubre parte de ellas) , un faja o fajín y como accesorios adicionales lleva: pañuelo, tocados(Prenda o adorno que se lleva en la cabeza), escapularios, aretes, pardos, tembleque, peinetas, camafeos, etc.
  • Para el hombre: Lleva puesto una camisa, un pantalón, un fajín, un sombrero y como accesorios adicionales lleva: pañuelo, escapularios, tembleque, camafeos, etc. - ¿ En qué fecha fue declarada patrimonio cultural de la nación? El 30 de enero de 1986, la marinera fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el entonces Instituto Nacional de Cultura de l Perú (INC). Esta danza es producto de un mestizaje cultural con aporte español, indígena y una notable influencia de ritmos africanos. Sobre su origen de la marinera norteña, existen 2 corrientes las cuales son:
  • La peruanista, afirma que este baile es netamente peruano, siendo su antecesora la danza de la Zamacueca. La palabra “Zamacueca” proviene del quechua “Zawani” que significa danza de descanso.
  • La corriente hispánica, afirma que la marinera esta inspirada en los bailes virreinales de salón, ya que estos eran copiados por la servidumbre y el pueblo, los cuales eran acompañados por la guitarra y el arpa.