





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento ofrece una introducción a los marcapasos cardíacos, sus componentes y el proceso de estimulación eléctrica. Además, se mencionan los diferentes tipos de marcapasos y sus indicaciones terapéuticas. El texto también aborda las complicaciones asociadas a su implantación.
Tipo: Diapositivas
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ana Maria Pérez Molina Andrés Felipe Barrera Pasos Sara Álzate Estrada Santiago Muñoz Sánchez ENFASIS PROFESIONAL I - MONITOREO HEMODINÁMICO Y PERFUSIÓN TERAPIA RESPIRATORIA
Marcapasos cardíacosMarcapasos cardíacos Son pequeños dispositivos electrónicos que por medio de estímulos eléctricos regulan la actividad contráctil de corazones que por alguna razón laten a una frecuencia peligrosamente baja.
Un generador de impulsos Un cable destinado a la conducción de impulsos Un electrodo, que es la porción terminal del cable en contacto con el corazón, bien con su superficie interna (endocardio) o con la externa (epicardio). Un marcapasos es un dispositivo implantable que reúne los requisitos para ser considerado una prótesis activa y que consta de:
HISTORIAHISTORIA Durante el siglo XVIII: Interés por la electricidad y sus potenciales aplicaciones en los diferentes campos de la actividad humana. Experimentos en animales para estudiar los diferentes efectos que tenía en los tejidos orgánicos. Resultado: se obtuvieron contracciones musculares controladas. Pronto llevaron a la idea de estimular el músculo cardiaco y, eventualmente, lograr la reanimación de animales muertos.
Tiene más de 50 años de evolución clínica, los marcapasos cardíacos son utilizados cada vez con más periodicidad, se estima que se han implantado hasta la fecha más de 3,5 millones a personas de todo el mundo. Cada año son implantados 700 000 nuevos dispositivos de estimulación cardíaca
GENERALIDADES FUNCIONALESGENERALIDADES FUNCIONALES Un marcapasos es un dispositivo compuesto por un generador, capaz de producir estímulos, y unos electrodos conductores, que transmiten estos estímulos al corazón. Además, determinados marcapasos tienen la posibilidad de detectar y analizar la actividad eléctrica propia del corazón y de actuar en función de esa detección.
GENERALIDADES FUNCIONALESGENERALIDADES FUNCIONALES CUANDO EL CORAZÓN LATE: El músculo cardiaco genera una contracción. Este mecanismo es causado por la estimulación eléctrica repetitiva, regular e individual de las células musculares. El responsable de esto es el sistema de conducción del corazón que desencadena el impulso eléctrico. Cuando este sistema está intacto, el impulso eléctrico llega a las células musculares cardiacas de los ventrículos
Las anomalías de la propagación del estímulo se subdividen en los trastornos de la formación del estímulo y la capacidad de conducción. Cuando se produce un conjunto de trastornos de la formación del estímulo o la capacidad de conducción, es necesario el tratamiento con un marcapasos temporal o permanente. La implantación de un marcapasos es hoy en día una intervención rutinaria y numerosas personas, sobre todo, personas mayores, viven gracias a este aparato. La batería del marcapasos dura de 6 a 14 años, transcurrido ese periodo hay que cambiarla. GENERALIDADES FUNCIONALES GENERALIDADES FUNCIONALES
ELECTRODOS UNIPOLARES, BIPOLARES YELECTRODOS UNIPOLARES, BIPOLARES Y ADHESIVOS TRANSCUTÁNEOS ADHESIVOS TRANSCUTÁNEOS Los electrodos bipolares mantienen el polo negativo (cátodo), azul o negro, en la punta o zona distal y el polo positivo (ánodo), rojo, en posición proximal, entre dos a cinco centímetros de la punta. Ambos polos quedan intracardiacos en contacto con la zona a ser estimulada. Bipolares Bipolares Los marcapasos transvenosos son casi todos bipolares. Los epicárdicos pueden ser bipolares aunque la mayoría de los utilizados son unipolares.
Por los mismos alambres conductores que conforman el electrodo unipolar o bipolar se sensa la actividad electrofisiológica cardiaca, esta será la vía de información para coordinar, sincronizar, o inhibir la descarga de la fuente; también es la base para obtener registros electrocardiográficos intracavitarios que pueden ayudar a hacer diagnósticos. Por ejemplo de la actividad del nodo auriculoventricular. ELECTRODOS UNIPOLARES, BIPOLARES Y ELECTRODOS UNIPOLARES, BIPOLARES Y ADHESIVOS TRANSCUTÁNEOS ADHESIVOS TRANSCUTÁNEOS
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES Neumotórax o hemotórax Generación de un hematoma en el sitio de colocación del generador En el periodo intraoperatorio puede presentarse: Este último provocaría la suspensión de la cirugía para tratamiento antiplaquetario o la realización por parte de un experto. Otra de las complicaciones más frecuentes es el desplazamiento del electrodo una vez puesto, especialmente en la aurícula en donde no se utilizan sistemas de fijación activa, es por esto que es importante la realización de pruebas de estabilidad durante el procedimiento, al igual que la de un electrocardiograma después del procedimiento.
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES Contaminación quirúrgica de la herida, en el momento de la implantación, con lo cual se crearía un absceso en el bolsillo del generador. Decúbito del bolsillo del generador. Infección secundaria por vía hematógena, pues el electrodo está recubierto de tejido que puede ser colonizado por microorganismos. En el tiempo posoperatorio la complicación más frecuente es la infección. Para la producción de endocarditis por marcapasos se tienen diferentes mecanismos:
TIPOS DE MARCAPASOSTIPOS DE MARCAPASOS Transitorio Transitorio Se utiliza en situaciones de extrema urgencia y con frecuencia se implantan en personas de edad avanzada que prestan poca colaboración. La implantación suele acompañarse de inestabilidad hemodinámica y/o eléctrica que en ocasiones no permite una perfecta colocación, lo que implica una mayor morbimortalidad. Este procedimiento permite mantener un ritmo cardíaco adecuado durante un tiempo limitado. Su implantación generalmente se realiza con carácter urgente aunque también puede realizarse de forma programada.
Transcutaneo o transvenoso: Transitorio Transitorio El objetivo final del marcapaso cardiaco es mejorar el gasto cardiaco. Consiste en la generación de un impulso eléctrico que desencadene la despolarización miocárdica para posteriormente desencadenar la actividad mecánica del mismo. Colocación: -VENA YUGULAR INTERNA DERECHA -SUBCLAVIA IZQUIERDA es la segunda recomendada. Se utiliza para restaurar la normalidad hemodinámica comprometida por bradiarritmias o taquiarritmias.