

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un caso práctico sobre la seguridad en la construcción, donde se describen las experiencias de pedro y julián en dos obras distintas. Se analizan factores de riesgo, causas y medidas preventivas, así como sistemas de prevención y normas aplicables según la resolución 1409 del 2012.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Pedro y Julián hace dos semanas que están trabajando en la construcción de un edificio de viviendas. Pertenecen a una empresa subcontratada que acostumbra a colaborar con la constructora cuando peligran los plazos de ejecución de las obras. Los trabajadores no tienen una ocupación específica sino que se les asigna una tarea u otra en función de los trabajos que estén más atrasados. En esta ocasión, se trata de ayudar en el montaje y desmontaje de andamios y en la manipulación de cargas. Tanto Pedro como Julián hace tiempo que están ocupados en el sector de la construcción y la experiencia les ha enseñado a prever si el trabajo será más o menos “accidentado” en función de la organización y la seguridad que presentan las obras: las hay perfectamente planificadas, las que se pueden llamar “normales” y las que son un verdaderos caos. Su destino actual todavía está por calificar, pero los primeros indicios satisfactorios. El día que se presentaron en el trabajo observaron que la valla de seguridad que cierra el espacio ocupado por la obra estaba abierta por una zona por la que entraban y salían los trabajadores. Junto a esta obertura no se distinguía ninguna indicación o cartel. En el interior del recinto, el tránsito de vehículos era intenso: las carretillas iban de un lado a otro de la obra, mientras que una máquina excavadora retiraba tierra de un enorme socavón que había en el suelo. En el interior de la obra no vieron ninguna señal que indicara el lugar de paso de los vehículos, ni tampoco las zonas que eran peligrosas. Hace ya unos días que colaboraron en el montaje de los andamios sin instalar en ellos los “rodapies”,A una altura de 7 metros el cual el trabajador se cayó por no haber tenido un sistema de protección contra caídas que debió tener anclado al andamio. El encargado de la obra les indicó que no tenían el curso en alturas y lo harían cuando estuviera toda la estructura levantada; se corría de prisa trabajar en la edificación para entregarla. Hoy a Julián le ha tocado sustituir al compañero ausente que maneja la excavadora. Conocedores de que en alguna otra ocasión lo había hecho, los responsables de la obra se lo han pedido a pesar de no disponer del permiso de su empresa. Mientras Julián realiza el trabajo encomendado se fija en que un joven ha entrado a fisgonear por la obra. - Supongo que alguien le llamará la atención- piensa-
Mientras continúa con su tarea. Al cabo de un rato, cuando estaba a punto de volver a descargar la pala cargada de tierra, Julián oye un grito que provenía del edificio en construcción. Al mirar hacia allí, ve a Pedro vociferando hacia las alturas desde donde habían caído unos ladrillos rotos: uno de ellos le había alcanzado en el brazo produciéndole una herida que sangraba en abundancia. Julián detiene inmediatamente la excavadora para auxiliar al compañero accidentado y, para mayor susto, al descender del vehículo ve frente a la excavadora al jovencito intruso a punto de caer en el socavón. ¿Indique cuáles son los factores de riesgo que se describen en la historia en relación con las condiciones físicas de la obra. Explique las causas de la aparición de los factores de riesgo y las medidas preventivas que se deberían implantar para conseguir un entorno de trabajo más seguro? ¿Indique cuales sistemas de prevención aplican en el caso, de acuerdo a la resolución 1409 del 2012? ¿Realice una identificación de peligros del caso anterior de cuerdo ala GTC 45 Última actualización? ¿Diseñar un programa de prevención y protección contra caídas de acuerdo a la 1409 del 2012?