Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

mapas conceptuales de corrientes psicologicas, Esquemas y mapas conceptuales de Procesos de Aprendizaje

mapa mental de gestalt, bandura

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 26/05/2022

ZAPRISA
ZAPRISA 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALUMNA:
GRUPO: LP67
MATERIA: APRENDIZAJE Y CONDUCTA
DOCENTE: CECILIA ISABEL MARCHI PELAYO
NÚMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD: ACTIVIDAD DE APRENDIJAZE 2.
PRESENCIA Y VIGENCIA DE LAS TEORÍAS ASOCIACIONISTAS EN LA PISCOLOGÍA
ACTUAL
CAMPECHE, CAMPECHE, 18 DE MARZO DE 2022
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga mapas conceptuales de corrientes psicologicas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Procesos de Aprendizaje solo en Docsity!

ALUMNA :

GRUPO : LP

MATERIA : APRENDIZAJE Y CONDUCTA

DOCENTE : CECILIA ISABEL MARCHI PELAYO

NÚMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD : ACTIVIDAD DE APRENDIJAZE 2.

PRESENCIA Y VIGENCIA DE LAS TEORÍAS ASOCIACIONISTAS EN LA PISCOLOGÍA

ACTUAL

CAMPECHE, CAMPECHE, 18 DE MARZO DE 2022

Condicionamiento operante en la escuela. ¿Qué es el condicionamiento operante? Es una forma de aprendizaje en donde por medio de estímulos, tanto positivos como negativos, la persona tiene posibilidades de repetir más o menos una forma de conducta. Este condicionamiento permite cambiar cualquier hábito y se manifiesta por medio de refuerzos que es lo que incrementa o disminuye la probabilidad de que una conducta se repita, dependiendo de la forma en como se utilice puede traer formas de conductas favorables o desfavorables. Para este caso en específico, se utilizarán diferentes técnicas como:  Reforzamiento, el cual puede ser positivo (dar un premio, aumenta la conducta deseada) o negativo (se retira un estímulo aversivo).  Castigo: este puede ser positivo (se retira el estímulo aversivo) o negativo (retirar el estímulo deseado) con esta técnica se espera que la conducta aumente positivamente o que disminuya o que finalmente se extinga.  Extinción: consiste en la eliminación de los reforzadores que premian o mantienen una conducta no deseada. Esta técnica tiene dos etapas:

  1. Podemos observar que, al retirar el refuerzo, por ejemplo, la atención, vemos que la conducta inadecuada va a incrementar tanto en frecuencia, duración e intensidad (berrinches, rabietas, etc)
  2. La conducta inadecuada disminuye progresivamente, es necesaria la constancia y paciencia. Tenemos el caso de la escuela “Benemérito de las Américas” los alumnos de 2º grado de primaria, la docente incentiva a los niños a cumplir con sus tareas y usa la técnica del “Reforzamiento”, cada vez que el niño o niña participa en clase se les ofrece una paleta y salir al recreo 10 minutos extras, esto motiva al niño o a la niña a seguir participando (estímulo positivo), a los niños que no participan se les pone ha hacer tareas extras. (estimulo aversivo). Los alumnos que no presentan sus tareas, se les pone un castigo, por ejemplo, no salir al recreo o quedarse 30 min después de clase. Esta práctica hará que el alumno sea más participativo y entregue sus tareas a tiempo, (extinción de la conducta).