
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
mapa mental de suicidio, criterios de hospitalizacion y generalidades
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
APOYO A LOS FAMILIARES: animarlos a preguntar constantemente sobre el suicidio, estar atentos y brindar apoyo emocional a los familiares en caso de estrés y recalcar que nunca debe ser hostiles o criticar al paciente. PSICOEDUCACIÓN: decirle al paciente que si tiene pensamientos suicidas debe consultar inmediato al médico, animarlo hablar del suicidio con personas cercanas, decirles a los familiares que el suicidio es prevenible, siempre se debe prestar a la persona ayuda para solucionar sus problemas emocionales y crear una red de apoyo familiar y social lo más amplia posible. BRINDE APOYO A LA PERSONA: se debe investigar las razones para que la persona quiera quitar la vida y razones para motivarla a seguir con vida, hacerla recordar cómo se resolvieron problemas pasados y si puede active programas para la resolución de problemas en estos pacientes. ACTIVE EL APOYO PSICOSOCIAL: se debe incrementar las visitas de amigos, familiares o conocidos del paciente, recalcar la importancia de una vigilancia estricta, eliminar riesgos de autolesión con venenos y objetos y si es necesario active el apoyo social por parte de recursos de la comunidad como los religiosos. Manejo Psicosoc ial
Antecedentes psiquiátricos: depresión, psicosis, trastornos por el consumo de sustancias, epilepsia, trastornos mentales y conductuales del niño y el adolescente. Antecedentes de: pensamientos o plan de autolesión o suicidio en la actualidad y antecedentes de pensamientos o de un plan de autolesión en el último mes o de un acto de autolesión en el último año. Inda gar: Signos de alarma: signos de envenenamiento o intoxicación, sangrado por una herida autoinfligida, pérdida del conocimiento. Letargo extremo Criterios de hospitalización:
Cuando sospechar de un intento de suicidio: