

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
mapa mental de psicosis, criterios de hospitalizacion y generalidades
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Se define como un desorden mental
grave, con o sin un daño orgánico, caracterizado por un trastorno de la
personalidad, por la pérdida del contacto
con la realidad y por causar el
empeoramiento del funcionamiento social
normal
(1)
Psicosis orgánicas:
Existe una patología cerebral o somática
Ej.
tumor
cerebral,
traumatismos,
neuro
infección
generando perturbación psíquica.
Psicosis funcional:
No existe alteración orgánica concreta
como causa de la perturbación existen múltiples factorespsicológicos como causa de la enfermedad
(2)
Tóxicos:
alcohol
Cambios de la conducta, descuido de las responsabilidades habituales: el trabajo, laescuela,
las
actividades
domésticas
o
sociales. *****
Creencias falsas fijas no compartidas por otros en la cultura de la persona. *****
Oye voces o ve cosas que no existen.
No se da cuenta que tiene problemas de salud mental. *****
Agitado, agresivo; aumento o disminución de la actividad
Psicoeducación
Inicie con dosis baja luego ir titulando hastaalcanzar dosis eficaz para reducir el riesgo de efectos secundarios. Evaluar
a
las
semanas
para
verificar
eficacia^ Si no funciona aumente la dosis o cambie le^ antipsicótico
Haloperidol:
1-20 mg/kg/día/vía oral o IM
Risperidona:
1-10 mg/día/por vía oral
Clorpromazina:
50-300 mg/día/vía oral.
Valproato sódico:
500-2000 mg/día/vía oral.
Nunca llevar la contraria al paciente, nocriticar ni mostrar hostilidad, hablar en tonoadecuado
y
mostrar
respeto
y
atención,
siempre
garantizar
su
espacio
y
libertad,
garantizar que viva en un entorno familiarsano fuera de un hospital, nunca culparlo denada, recalcarle que debe toma juiciosa losmedicamentos y volver a consulta, se debeinsistir al paciente a que pida ayuda cuandolo necesite.No
retarlos,
no
menos
preciar
sus
actividades, animarlos a ser independientes yrealizar funciones por sí solos, recomendarfuerte
no
consumir
alcohol
o
drogas,
promover estilos de vida saludables comoalimentación balanceada y actividad física yelaborar una lista de actividades sistemáticaspara que el paciente realice además debemosgarantizar que el paciente duerma bien.
♥
Riesgo de auto o heteroagresión
♥
Refractarios al tratamiento
♥
Poco apoyo ambulatorio parael manejo
♥
Casos de adicción yfarmacodependencia
Diagnostico Diferencial
infecciones,
hipoglicemia,
alteración
electrolítica o intoxicación por drogas
Demencia, depresión, o Sx de abstinencia.
Episodio maniaco agudo.
de
los
siguientes
síntomas:
estados
delirantes, creencias falsas, alucinaciones,lenguaje y conducta desorganizada comoreírse solo y descuido de su higienepersonal
Seguimiento
BIBLIOGRAFÍA
The American Heritage Stedman's Medical Dictionary. «
Diccionario Medico
KMLE - Definición de psicosis
Santo Domingo J. Manual de Psiquiatria. Ars Medic
Uribe, R. Bellido, E. Ramírez, L. Yaya, H. Ique, N. Castro, E. Meza, C. Guía depráctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la psicosis en el primer ysegundo nivel de atención. MINSA. 2009; 18 (1): p. 1-31. Disponible en:http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1661.pdf
Brindar información sobre la enfermedad,aclarar
dudas
erróneas,
explicar
que
el
paciente se puede recuperar, explicar elmanejo y la importancia de su apoyo en este,ayudarle a comprender y comunicarse con elpaciente,
dar
tips
para
que
mejoren
su
apoyo familiar, decirle que deben evitar losconflictos
con
el
paciente
y
que
deben
garantizar un espacio libre de estrés.Explicar que el paciente puede recaer encualquier momento, enseñar los síntomasque
deben
reconocer
para
reconsultar
pronto,
enseñarle
que
objetos
deben
mantener
lejos
del
paciente
para
evitar
autolesión, pedirle una actitud comprensivacon el paciente y animarlos a que ayuden alpaciente a seguir a delante.
Realizado por:
Stefany cruz parrado código: 66414565