Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa del origen de la psicoterapia, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología del Desarrollo

Resumen de los inicios de la historia y origen de la psicoterapia

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 19/07/2023

molly-zevallos
molly-zevallos 🇵🇪

4.4

(5)

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
“Origen y Desarrollo de la Psicoterapia
Psicodinámica”
ALUMNA:
Zevallos Cotrina Molly Nicole
DOCENTE:
Mg. Mercedes Llacsa Vasquez
ASIGNATURA:
Fundamentos de la Psicoterapia
SECCION:
“C”
Pimentel, Mayo – 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa del origen de la psicoterapia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología del Desarrollo solo en Docsity!

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“Origen y Desarrollo de la Psicoterapia

Psicodinámica”

ALUMNA:

Zevallos Cotrina Molly Nicole

DOCENTE:

Mg. Mercedes Llacsa Vasquez

ASIGNATURA:

Fundamentos de la Psicoterapia

SECCION:

“C”

Pimentel, Mayo – 2023

Resumen:

El proceso terapéutico de la psicoterapia psicodinámica tiene sus raíces en la relación entre el paciente y el terapeuta. Este enfoque, fundado en el psicoanálisis de Freud, ha sufrido cambios teóricos sustanciales en el siglo desde su creación^1. Su modelo psicológico surgió a fines del siglo XIX, centrado en comprender las complejidades de la mente humana. Su creador principal, Sigmund Freud, es ampliamente reconocido por su contribución al psicoanálisis^2. El concepto de terminación psicodinámica destaca instancias donde los desafíos intrapsíquicos juegan un papel fundamental^3. Freud inicialmente enfatizó la estructura topográfica de la mente, basada en recuerdos inconscientes, ideales y sensaciones que no están al alcance de la conciencia. Según Freud, durante las sesiones de terapia, el terapeuta encarna una figura de las relaciones pasadas del cliente. Freud, junto con sus colegas, fue pionero en el campo del psicoanálisis y su trabajo fue fundamental en el desarrollo de la psicoterapia moderna^4. La inteligencia, en la teoría dinámica, no se considera una pizarra en blanco al nacer. En cambio, se ve como el potencial de la capacidad biológica para expandir la organización psicológica dada a una esfera adecuada^5. En el enfoque psicodinámico de las relaciones humanas, la transferencia es manejada cuidadosamente para evitar cualquier desplazamiento impulsivo hacia el terapeuta de los afectos, comprensiones y comportamientos establecidos hacia figuras significativas desde la infancia^6. Cuando un infante recibe terapia personal, el terapeuta trabaja en colaboración tanto con el niño como con sus padres. Sin embargo, este enfoque puede crear desafíos al separar al niño de su padre, ya que es algo común en niños en edad preescolar y puede ser indicativo de problemas subyacentes en niños mayores^7. Uno de los roles del terapeuta es comunicarle al bebé que no tiene el poder de controlar a sus padres y que no se involucrará en ningún conflicto entre el bebé y sus padres. El terapeuta es capaz de guiar al bebé sin causarle ningún daño, al mismo tiempo que mantiene una postura no directiva^8. Se ha encontrado que un enfoque integral que busca comprender y satisfacer las preferencias de los bebés es efectivo para tratar la psicopatología, los defectos funcionales y los trastornos del crecimiento. Este enfoque utiliza sucesiones psicológicas^9 y un fuerte vínculo terapéutico entre el bebé y un terapeuta capacitado. El enfoque de la psicoterapia psicodinámica profundiza en la exploración de patrones psicológicos subconscientes con el objetivo de evocar la transformación^10.

Conclusiones

  • Podemos decir que la psicoterapia es una medida de tratamiento beneficiosa en los centros de salud mental y quizás incluso más eficaz que el tratamiento habitual, casi exclusivamente farmacológico.
  • La psicoterapia psicodinámica coloca un especial énfasis en la irrelevancia de la historia personal de los pacientes, a través de su desarrollo psicológico al paso del tiempo y su fundamental comprensión de los principales acontecimientos tanto actuales con sus respectivas consecuencias.
  • Es importante resaltar que el enfoque de la psicoterapia psicodinámica está orientada a cambios estables, intensos y amplios que permanezcan a largo plazo.

Referencias Bibliográficas:

  1. Rodríguez-Zafra M, Escudero GG. Psicoterapia Psicodinámica Y Psicoterapia De Grupo: Conceptos E Intervenciones Terapéuticas. Revista de Psicoterapia [Internet] 2022 [citado el 06 de mayo del 2023];33(121):27–40. Disponible en: https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN= &lang=es&site=ehost-live
  2. de Iceta Ibáñez de Gauna M, Ingelmo Fernández J, Méndez Ruiz JA, Soler Roibal MA. Psicoterapia psicodinámica activa: momentos de alta receptividad en el trabajo con las emociones. Actas Españolas de psiquiatría [Internet]. 2022 [citado el 06 de mayo del 2023];50(6):287–94. Disponible en: https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=161152019&l ang=es&site=ehost-live
  3. Pérez SL, Parra JE, Espinosa PI. Introducción a la Psicoterapia. México: Ecorfan; 2014 [citado el 06 de mayo del 2023]. Disponible en: https://www.ecorfan.org/manuales/manuales_nayarit/Introducci%C3%B3n%20a %20la%20Psicolog%C3%ADa%20V6.pdf
  4. Echávarri O, González A, Krause M, Tomicic A, Pérez C, et al. Cuatro Terapias Psicodinámicas. Breves Exitosas Estudiadas a través de los Indicadores Genéricos de Cambio. Revista Argentina de Clínica Psicológica [Internet]. 2019 [citado el 06 de mayo del 2023]; (1):5-19. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2819/281921800001.pdf
  5. Sabaté N. La psicoterapia [Internet] 2016 [citado el 06 de mayo del 2023]. Disponible en: http://www.centrelondres94.com/files/Psicoterapia_psicodinamica.pdf
  6. De Oliveira IT. Psicoterapia Psicodinámica Breve: Dos Precursores: teoría e Práctica [Internet]. 2020 [citado el 06 de mayo del 2023];1(2):9–19. Disponible en: https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=19134751&l ang=es&site=ehost-live
  7. Yoshida EMP. Psicoterapia breve psicodinámica: criterios de indicación. psicología: teoría e Práctica [Internet]. 2021 [citado el 06 de mayo del 2023];3(1):43–51. Disponible en: https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=19134779&l ang=es&site=ehost-live
  8. Rosenthal RJ. Psicoterapia psicodinámica e o tratamiento patológico. Revista Brasileira de psiquiatría [Internet]. 2018 [citado el 06 de mayo del 2023];30(1):