Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Emprendimiento Universitario: Teorías, Conceptos y Competencias, Esquemas y mapas conceptuales de Economía gerencial

resumen mapa conceptual unidad 1

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 01/05/2023

sindy-malaver
sindy-malaver 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Elemento de competencia 1
Reconocer los ecosistemas de emprendimiento universitario, los conceptos y las
diferentes teorías que lo soportan
Criterios de desempeño
Los criterios de desempeño esperados para el logro de la competencia formulada son:
1. Identifica, analiza y comprende las diferentes teorías de emprendimiento a partir de
la revisión de los autores propuestos.
2. Aplica el emprendimiento como necesario para el logro de los objetivos individuales
y para su vida.
3. Identifica los atributos que caracterizan a un emprendedor y las competencias
emprendedoras según la formación personal.
4. Comprende la importancia de emprendimientos basados en la innovación social y
tecnológica para el desarrollo de la región.
Desarrollo temático
La Fundación Universitaria Católica del Norte le da la bienvenida al curso de
Emprendimiento; esperamos desarrollar en los estudiantes la capacidad de proponer
soluciones a problemas o necesidades del entorno, aplicando e incorporando las
competencias del emprendedor desde su quehacer como profesional, desarrollando así
una mentalidad emprendedora.
Te sugerimos abordar los temas de estudio de una manera secuencial: el desarrollo
temático lo conducirá a la lectura del texto guía, con el cual se definirán conceptos
claves; y luego podrás profundizar y complementar su aprendizaje mediante enlaces a
otras fuentes de información. Recuerda leer la guía de actividades del curso, la cual te
brindará orientación sobre porcentajes, criterios de evaluación y fechas de entrega de
cada actividad.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Emprendimiento Universitario: Teorías, Conceptos y Competencias y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Economía gerencial solo en Docsity!

Elemento de competencia 1

Reconocer los ecosistemas de emprendimiento universitario, los conceptos y las

diferentes teorías que lo soportan

Criterios de desempeño

Los criterios de desempeño esperados para el logro de la competencia formulada son:

  1. Identifica, analiza y comprende las diferentes teorías de emprendimiento a partir de la revisión de los autores propuestos.
  2. Aplica el emprendimiento como necesario para el logro de los objetivos individuales y para su vida.
  3. Identifica los atributos que caracterizan a un emprendedor y las competencias emprendedoras según la formación personal.
  4. Comprende la importancia de emprendimientos basados en la innovación social y tecnológica para el desarrollo de la región.

Desarrollo temático

La Fundación Universitaria Católica del Norte le da la bienvenida al curso de Emprendimiento; esperamos desarrollar en los estudiantes la capacidad de proponer soluciones a problemas o necesidades del entorno, aplicando e incorporando las competencias del emprendedor desde su quehacer como profesional, desarrollando así una mentalidad emprendedora. Te sugerimos abordar los temas de estudio de una manera secuencial: el desarrollo temático lo conducirá a la lectura del texto guía, con el cual se definirán conceptos claves; y luego podrás profundizar y complementar su aprendizaje mediante enlaces a otras fuentes de información. Recuerda leer la guía de actividades del curso, la cual te brindará orientación sobre porcentajes, criterios de evaluación y fechas de entrega de cada actividad.

Teorías y conceptos de emprendimiento y emprendedor

En el desarrollo de este bloque nos acercaremos a las diferentes teorías del emprendimiento para comprender sus postulados y conocer las disciplinas que lo han tenido como objeto de estudio —economía, administración, psicología y sociología—, a partir de la identificación o caracterización del emprendedor en su interacción con entorno y en los procesos que desarrolla. Con lo anterior, en el siguiente mapa conceptual se presentan los postulados básicos establecidos por las disciplinas nombradas respecto del emprendimiento. Enfoque Etológico y Psicológico (Tomado de: Emprendimiento Visiones desde las teorías del comportamiento humano – EAN, 2009, pag. 158 a 166) La contextualización teórica del emprendimiento puede ampliarse con el estudio de los teóricos principales de esta materia y sus postulados, entre los que se encuentran Ducker, Kirzner y Schumpeter. En el siguiente enlace se aloja un análisis de sus teorías: Emprenderismo, acción gubernamental y academia Teorías del Emprendimiento Sociología Se estudia el emprendimiento desde el comportamiento del ser y la forma como este aprovecha los recursos disponibles en su entorno para explotarlos de la mejor manera, generando ideas que buscan incrementar su bienestar. Se toma la satisfacción de necesidades y el aumento de riqueza como un proceso normal del desarrollo. Psicología Las características psicológicas de los emprendedores permiten inferir que no tienen un perfil único: las características culturales, económicas y personales generan una combinación de factores que influyen más intensamente en algunas personas que en otras para determinar acciones de emprendimiento. Economía Se especializa en la toma de decisiones referidas a la coordinación de recursos escasos que son el resultado de un juicio; es decir, los resultados de las decisiones dependen de quien las toma —el emprendedor—.

http://inspiralab.info/gec2016/media/17.mp  Entorno emprendedor en Colombia. Reporte del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) del año 2014 sobre el entorno emprendedor en Colombia. http://gemcolombia.org/publications/gem-colombia- 2014 - reporte-nacional/

Intraemprendedores

Otro concepto importante que surge es la idea de pensar que el emprendedor también puede ser interno, también llamado intraemprendedor. En Pasión por emprender , Freire (2005) define el intraemprendimiento como una actividad empresarial interna, un sistema que tiene como objetivo acelerar la innovación dentro de las compañías grandes mediante un mejor aprovechamiento de las capacidades de su personal. Este le permite al jefe ejecutivo conservar a sus mejores talentos innovadores, ofreciéndoles la oportunidad de ver realizadas sus ideas sin necesidad de abandonar la compañía. Este concepto retoma con claridad elementos por los cuales se caracteriza a quien desarrolla la acción de emprender y se proyecta más allá de la generación de valor económico. El emprendimiento está ligado a la forma en que afrontamos nuestra vida para ser cada vez más productivos, a través de la generación de iniciativas que podamos desarrollar teniendo en cuenta nuestras habilidades y conocimientos, en aras de ser generadores de soluciones y no de problemas. A continuación se presenta un video que define mejor lo que es un intraemprendedor. En el siguiente video se describen las características de los intraemprendedores: https://www.youtube.com/watch?v=H4kdCibj6VU El intraemprendedor es esa persona que, sin llegar a constituir su propia empresa (con los riesgos y responsabilidad que ello conlleva), asume un papel protagonista en una gran compañía y lidera nuevos proyectos dentro de la misma.

Perfil del emprendedor

Todos los emprendedores tienen características especiales que los llevan a afrontar nuevos riesgos, así como a proponer nuevas maneras de hacer las cosas: estas son llamadas cualidades emprendedoras , o bien perfil emprendedor ; algunas de estas características son inteligencia social, creatividad, comunicación asertiva, trabajo en equipo, perseverancia, resiliencia, amplitud perceptual y pensamiento sistémico, entre otras. Dentro del ecosistema universitario de emprendimiento se definieron cinco competencias como las directamente relacionadas con el quehacer emprendedor, las cuales se analizarán con detalle más adelante. Hemos hecho un recorrido que nos lleva a identificar claramente el concepto de emprendimiento. Ahora bien, ¿qué casos conocidos de emprendedores existen en el contexto nacional y global? Al respecto, en nuestro entorno tenemos diversos ejemplos de emprendedores de índoles regional, nacional e internacional, todos con cualidades y maneras de actuar similares: en el siguiente cuadro se presentan algunos de ellos. Emprendedores Juan Manuel Barrientos: este colombiano expuso la receta para emprender en Colombia; como dueño del restaurante El Cielo, compartió en el Congreso Global de Emprendimiento varias afirmaciones que resumen la base de su éxito. http://www.slideshare.net/MarkMarich1/gec

  • 2016 - juan-manuel-barrientos http://inspiralab.info/gec2016/media/11.mp 3 Chris Gardner: estadunidense que pasó de vivir en la calle a ser una estrella de Wall Street, generando grandes dividendos. Su historia fue inspiración para el filme En busca de la felicidad. https://www.youtube.com/watch?v=HZGbbn a3jRs 100 empresarios antioqueños que superaron todo tipo de adversidades, forjando un mañana diferente para Antioquia. En el enlace es posible consultarlos de acuerdo con una clasificación dada por las diferentes regiones de Antioquia. http://www.camaramedellin.com.co/site/ 0empresarios/Home/Historias- Empresariales/Historias-Empresariales.aspx Steve Jobs, creativo e innovador, y emprendedor de tecnología. Se hizo famoso por ser cofundador de la https://www.youtube.com/watch?v=SV7Hg 3gF-s

http://ciberinnova.edu.co:8080/bachillerato/Bachillerato_Regular/cursos/Informatic a/Grado_11/Guia1/documentos/COMPETENCIAS%20EMPRENDEDORAS.pdf Una nueva generación de emprendedores: http://www.wobi.com/es/wbftv/pau- garcia-mil%C3%A0-una-nueva-generaci%C3%B3n-de-emprendedores Seis lecciones para emprendedores: http://www.wobi.com/es/wbftv/daniel-pink- seis-lecciones-para-emprendedores

Plan de vida

https://www.youtube.com/watch?v=KTfIiZGzO6Y Y tú, ¿ya sabes hacia dónde vas? No saber hacia dónde queremos navegar puede generar frustración, pues corremos el riesgo de terminar en parajes en los que no habríamos querido estar; terminamos realizando un trabajo insatisfactorio, manteniendo vínculos afectivos que nos desgastan y llevando un estilo de vida que no es el nuestro. Tomamos estas importantes decisiones de manera improvisada, o bien seguimos las rutas que se van presentando porque creemos que no hay opciones. En este sentido, asumir el compromiso de responsabilizarnos de nuestra vida y tomar el control de la propia existencia, estableciendo prioridades y clarificando valores, nos permitirá alcanzar el equilibrio interior y la plena satisfacción de ser quienes queremos ser. Estos aspectos son fundamentales para nuestra realización como seres humanos. Tener la sensación de que lideramos nuestro proceso nos otorga el magnífico poder de extraer, de los momentos difíciles, valiosos aprendizajes para enriquecer nuestra marcha. Algo que diferencia a un emprendedor persistente de uno que se rinde frente al primer obstáculo es la claridad de su plan de vida; esto es, la fuerte conexión entre querer tener una empresa y sus valores esenciales, sus metas, su motivación y su razón de ser. Todo emprendedor se caracteriza por su orientación al logro. Por tanto, deberá tener claro su plan de planes —el plan de vida— y allí tendrá definida su orientación

productiva, es decir, si decide ser empleado, emprendedor, empresario o trabajador independiente. Atrévete a soñar En el siguiente video se muestra la importancia del plan de vida: https://www.youtube.com/watch?v=ob0qM06L4MA ¡El primer paso para construir tu plan de vida es soñar! Plan de vida Si comprendemos el emprendimiento como una competencia para la vida, entenderemos que genera valor a nuestro proyecto de vida y puede desarrollarse y mejorarse a través del proceso formativo. Antes de iniciar la lectura, escuchemos la entrevista realizada a la psicóloga Alexandra Gallego sobre el plan de vida. Católica del Norte - Centro Virtual de Emprendimiento. (2010). Video Entrevista El plan de Vida, Alexandra Gallego. https://www.youtube.com/watch?v=3G9PB_hbD8Q Desarrolla tu plan de vida En el siguiente enlace encontraras un formato para plasmar tu plan de vida: http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/Comunidadesvirtuales/Semiller os_Emprendimiento/Documents/Taller%20Proyecto%20de%20Vida.pdf

Material de estudio opcional

El emprendimiento: Visiones desde las teorías del Comportamiento Humano. En este documento puedes profundizar en los postulados teóricos del emprendimiento desde la Sociología y Psicología. Ley 1014 de Fomento a la cultura del emprendimiento: conoce la Ley de Emprendimiento emitida por el Congreso de Colombia. Condiciones para la generación de emprendimientos en Medellín y su área metropolitana: conoce el desarrollo de la política de emprendimiento en Medellín y su área metropolitana. El emprendedor: una aproximación a su definición y caracterización: en este documento puedes profundizar en los postulados teóricos del emprendimiento.

agropecuario, industrial, comercial—. http://www.ucn.edu.co/emprendimiento/4ta- muestra-virtual-de-emprendimiento/Paginas/sala- de-belleza.aspx http://tvweb.sena.edu.co/video/?t=spa-aloe-life- emprendimiento-de-calidad&v= http://www.noticiascaracol.com/signo-pesos- hecho-pulso/de-vendedor-fabricante-de-zapatos Base cultural y creativa: esta industria fusiona creación, producción y comercialización de bienes y servicios basados en contenidos intangibles de carácter cultural. Contiene actividades como la edición impresa y multimedia, la producción cinematográfica y audiovisual, la industria fonográfica, la artesanía y el diseño, los deportes, la manufactura de instrumentos musicales, la publicidad y el turismo cultural. Empresas creativas en Cali: conoce su historia https://www.youtube.com/watch?v=rFYOiqpHXBQ Otro emprendedor cultural http://envivo.eafit.edu.co/EnvivoEafit/?p= Base tecnológica: planes de negocios generadores de valor que, mediante la aplicación sistemática de conocimientos tecnológicos y científicos, están comprometidas con el diseño, desarrollo y elaboración de nuevos productos, servicios y procesos de fabricación o comercialización Un poco más de ellas: https://www.youtube.com/watch?v=Bk3rKev06y Una de ellas: http://www.eafit.edu.co/estudiantes/noticias/idi/ Paginas/i-d-i-tezio-una-empresa-de-base-cientifica- y-tecnologica.aspx Pensando en TIC: https://www.youtube.com/watch?v=0hmZxmv5jZ w

Material de apoyo

Descripción de las tipologías de emprendimiento universitario y sus características. https://www.academia.edu/16972863/Tipologias_Emprendimiento_Universitario?aut o=download La innovación en los emprendimientos sociales

http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=92096d8b-64a4-430e- 9bae-ea52ba222744%40sessionmgr106&vid=1&hid= Emprendimiento social en busca de sostenibilidad http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=e46838e5-6a93-4f69- 9cfc-fcc68fbb544a%40sessionmgr104&vid=1&hid= Emprendimientos sociales en Colombia http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/politica- emprendimiento-industrias- culturales/Documents/13_politica_emprendimiento_industrias_culturales.pdf Reporte del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de 2016 en el que se definen el entorno emprendedor social en el mundo y sus principales tendencias http://gemcolombia.org/publications/emprendimiento-social-reporte-especial/